La escena más mítica de M, el vampiro de Düsseldorf. Créditos: Divisa Films
M, el vampiro de Düsseldorf es un clásico del cine, que gracias a Divisa Films llega en Blu-Ray, y lo es por muchos motivos. Su historia, su dirección, su guion, la actuación de un Peter Lorre en estado de gloria… Y otros tantos como la música, el ritmo, el gran cuidado que tiene en cada uno de sus muchos aspectos.
Es uno de esos títulos que da igual si se ven por primera vez o se han consumido una decena, siempre es maravilloso. En este caso una maravilla que es opresiva, aberrante en ocasiones, terrible en otras y que deja muy poco espacio a la alegría o la redención.
Sinopsis de M, el vampiro de Düsseldorf
Antes de seguir, y por si no conoces esta obra, te dejamos aquí la sinopsis de la misma.
“El día 31 de mayo de 1931 se estrenaba en Berlín M, el vampiro de Düsseldorf. Un año antes, el 24 de mayo de 1930 se procedía a la detención de Peter Kürten, el verdadero criminal que había inspirado la película y que sería guillotinado el 31 de julio de 1931, dos meses después del estreno del magistral film de Fritz Lang. M es para muchos el primer largometraje que presenta a un asesino en serie.
Para otros fue una alerta de la ascensión nazi debido a su título original y que supuso su posterior prohibición: “M. Mörder unter uns” (M. Asesino entre nosotros). Pero en la que fue su primera obra sonora, Lang plasmó uno de los mejores retratos del hombre acosado por sus propios demonios y por una sociedad marginal que se une para combatir a quien pone en peligro su delicado equilibrio, un tema extraído de La ópera de tres peniques.”.
Un clásico fantástico
Para muchos M, el vampiro de Düsseldorf, es la obra maestra de Fritz Lang y eso es decir mucho. No en vano es el artista detrás de Metrópolis, filme del que de forma reciente te ha hablado mi compañero Paco, Furia. El testamento del Dr. Mabuse y otras joyas más. Pero es cierto que en este título todo su talento da lugar a uno de los mejores y más destacados filmes de la historia de la cinematografía, un título que sigue siendo visto y aplaudido.
En gran medida esto también es por la soberbia interpretación de Peter Lorre como Hans Beckert, el asesino sobre el gira toda la trama que no es un maníaco sediento de sangre y sí más un ser humano atrapado dentro de sí mismo. No por eso sus crímenes dejan de ser atroces pero la dupla de sus dos personalidades es una delicia y el actor conocido por muchos grandes papeles brilla aquí de una forma magistral.
Versión de 2011
La versión recientemente comercializada por Divisa Films de M, el vampiro de Düsseldorf es la versión restaurada de 2011 y es todo un acierto. No es solo que se haya tratado y mejorado la imagen para que se vea mejor que nunca, que es así y da gusto poder contemplar hasta el último detalle, es que esta edición vuelve a la idea original que Fritz Lang tenía con el metraje según lo concibió (o lo más cercano al mismo), incluyendo el cuidado audio en la que es su primera película con sonido.
Poder bucear en esta visión, en sus matices, en sus calles, sus luces y sus sombras, en todo el terror psicológico de la misma es una delicia. Mucho antes de que los asesinos en serie llenaran las pantallas allí estuvieron Fritz Lang y Peter Lorre definiendo a este tipo de personajes, crearon un molde que por décadas será usado por otros tantos matarifes como Hannibal Lecter, Norman Bates y muchos más herederos de Hans Beckert.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012



