
La familia Oesterheld en la portada del libro. Créditos: Penguin Random House.
Héctor Oesterheld es un nombre conocido a nivel internacional gracias a su prestigiosa obra El Eternauta. Un largo y complejo drama con tintes periodísticos y un toque de psicología y poética que marcó una época, además de a todos sus lectores que solo crecen con el pasar de los años. La calidad de la propuesta, su tensión, los personajes, el mundo que crea… Decir que es mítico e imprescindible es quedarse corto.
Por muchos años hubo intentos de adaptar esta historia a otro medio, incluso algún intento que parecía que iba a fructificar pero no ha sido hasta hace poco que se ha logrado el éxito. Netflix ha producido una revisión de estas viñetas y esto ha hecho que otro público descubra este producto y las ansias de saber más sobre él y su autor hayan aumentado.
Los Oesterheld, un libro muy necesario
Por desgracia Héctor Oesterheld es bien conocido por El Eternauta tanto como por su desaparición durante la dictadura argentina. No solo él, también sus cuatro hijas, sus tres yernos y dos de sus nietos. Y muchos más, una tragedia histórica con multitud de casos de los que se sigue sin conocer el destino, una mancha imborrable en la vivencia del país.
Este libro es un retrato de esa familia, de su antes, su durante y su después. De su dolor, de su existencia rota, de su esfuerzo, de sus alegrías compartidas y sus lágrimas derramadas. De ellos y de todo un país, de un gran número de personas que vivieron y sufrieron bajo un régimen autoritario y aterrador que todavía hoy llena las pesadillas de muchos ciudadanos.
Un viaje hasta Argentina
Hace años, algo más de una década, estuve unos días en Argentina y allí pude visitar el Museo del cómic, guiado por el propio director, encontrar en un quiosco callejero una edición integral de El Eternauta además de ver varias pintadas de Juan Salvo, protagonista del mismo. Este ha transcendido más allá de la propia narración ficticia y se ha convertido en un símbolo, en uno muy necesario.
Estando allí pude conocer diferentes relatos sobre lo vivido en los años del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional pero también del los tiempos previos, de la también autodenominada Revolución Argentina, de lo pretérito y lo posterior. Pude entrar en la ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada), sentir el peso de las almas rotas por la tortura, de los fantasmas entre sus paredes… y en algún momento sentí alguna lágrima cayendo por mi rostro.
Una extensa documentación
La obra, titulada sencillamente Los Oesterheld con el subtítulo de Vida y tragedia del creador de El Eternauta y su familia, está escrita por Fernanda Nicolini y Alicia Beltrami quienes se han documentado hasta la saciedad para hacer de esta lectura una historia real. Y es que real fue pero ahora será conocida por muchos que no sabían de ella, poniendo cada hecho en su sitio, cada día en el calendario, cada acción en su momento concreto.
Su relato lleva al lector hasta un país en crisis, hasta el miedo, hasta la duda, hasta la rebelión, hasta la violencia. Casi parece vivirse, sentirse en la propia piel como si uno fuera parte de todo lo sucedido pero, por suerte, sin serlo. Solo testigo lejano de una tragedia que, en varios momentos de la lectura, rompe y hace llorar.
El libro, antes de los agradecimientos, cierra con un epílogo en cuyas últimas y demoledoras líneas puede leerse que “Diana, Estela, Marina y Héctor Oesterheld, Raúl “el Vasco” Mórtola, Rodolfo Bourdieu y Alberto Seindlis siguen desaparecidos”.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012