Portada de Los Nuevos dioses. Créditos: DC/Panini
La etapa All In de DC Comics sigue adelante y los Nuevos Dioses no escapan a ella. Lo hace empeñada en dar nuevo lustre a un universo que lo estaba pidiendo y reclamando a gritos. La mezcla de clasicismo y modernidad es algo que a DC le funciona a las mil maravillas, algo demostrado una y otra vez, como con la gloriosa etapa de Geoff Johns a los mandos de la Sociedad de la Justicia de América (grupo que también está viviendo nuevas y frescas aventuras).
Ahora el turno le llega al Cuarto Mundo, a los Nuevos Dioses de Jack Kirby. Esos seres cósmicos de cuyas filas nace el temible Darkseid, personaje que con el paso del tiempo se ha convertido en un elemento central y en el más temible villano de entre todos los que existen.
Esta nueva era de las deidades empieza fuerte y, por lo visto en el primer número editado por Panini, que contiene los tres iniciales de la colección de Estados Unidos, no parece que el ritmo vaya a decaer. Quizá, sea un buen momento para decir que ante lo que está por venir es mejor que, citando el viejo refrán, Dios nos coja confesados.

La epopeya de Jack Kirby
El Cuarto Mundo es para muchos, me incluyo entre ellos, la obra cumbre de Jack Kirby. Él llegó a DC Comics tras sus distintos problemas con Marvel, una historia muy larga y muy bien narrada en Marvel Comics: La historia jamás contada de Sean Howe, y se encargó de sacar adelante cuatro series. Esto es algo que asustaría a cualquier creador, más al tener que encargarse de diferentes aspectos de la obra, pero no a él.
En su momento su trabajo no fue del todo apreciado y el motivo es uno muy sencillo: Estaba años por delante de todo lo que se estaba haciendo. No fue hasta el pasar del tiempo que el público, y el resto de profesionales, estuvieron preparados para abordar y adentrarse en la fantasía desbordante de este genio que dio lo mejor de sí mismo en esta magna obra.
Una epopeya cósmica sin igual que es un despliegue de imaginación a cada número con nuevos conceptos, personajes más grandes que la vida, complejidades de la existencia humana y esa acción desbordante que Jack Kirby sabía crear. Leerlo es caer por completo en sus garras para siempre.
Una revisión del mito
Lo que Ram V hace, con el apoyo de Evan Cagle en la parte visual, es una recreación de toda esta increíble visión pero manteniendo en todo momento una gran fidelidad al clásico. Sabe respetar su esencia, ha entendido a la perfección qué quería hacer Jack Kirby y a partir de ahí empieza a construir una realidad propia pero sin pretender hacer desaparecer a la anterior de la ecuación.
Su guion es apabullante, entra directo y rompe con lo que podría esperarse. A esto ayuda el arte del ya mentado Evan Cagle, quien juega y arriesga con las imágenes en vez de conformarse con hacer algo sencillo y alimenticio. Justo lo que hacía Jack Kirby.
Además su representación de Big Barda es una de las mejores en largo tiempo, una que capta la idea de ella y su nombre. A fin de cuentas su creador se inspiró en el físico de Lainie Kazan para darle su aspecto y es estupendo ver esto mismo, que tantas veces se omite, reflejado en las viñetas. Big Barda no es solo alta, que lo es, es una mujer grande, fuerte y poderosa.

Cataclismos y mucha humanidad en Los Nuevos Dioses
Ram V sabe combinar en sus páginas lo épico, cósmico y glorioso con lo sencillo, mundano y terrenal. La escena en que Scott Free, conocido como Mister Miracle (o Mister Milagro, aunque Panini ha optado por dejarlo en original), cambia el pañal de su pequeña hija, Olivia (o Liv Free, con un divertido y muy significativo juego de palabras en inglés), mientras su amada Barda duerme y su hermano Orión, hijo real de Darkseid, espera con paciencia, es una delicia en todos sus aspectos.
Dioses temibles y poderosos, que viven miles de vidas, que no están sometidos a los dolores y pesares que aquejan a la raza del hombre pero que, muy a su pesar, son tan humanos como cualquiera. Algo que estaba ya presente en la obra de Jack Kirby, que también recogió J.M. DeMatteis en su revisión de la misma, y que Ram V ha captado en toda su amplitud y matices. Dioses, sí, pero con pies de barro.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012



