Portada de Los Cuatro Fantásticos 28. Créditos: Marvel/Panini
El Doctor Muerte es el mejor villano de Los Cuatro Fantásticos y Marvel por muchos motivos. Desde su historia trágica narrada por Stan Lee y Jack Kirby que lo presentaron como un gitano que perdió a su madre y forjó su destino en el camino de la ciencia y la magia, pasando por su amor sin igual a su patria Latveria, el mismo que esta tiene por él, y por supuesto esa capacidad única para no equivocarse jamás. Al menos si le preguntas a él mismo.
Ryan North es uno de los mejores guionistas que han tenido Los Cuatro Fantásticos y su trabajo con el Doctor Muerte es estupendo. Él es el principal arquitecto del macro arco Un mundo bajo Muerte, trama que, de forma inevitable, se cruza con la llamada Primera familia de Marvel Comics aunque quizá no de la forma que muchos esperarían.
Una reunión de amigos con guion de Ryan North
Esto sucede en el número 28 de la edición de Panini, en cuya portada aparece el villano, en su encarnación de hechicero supremo, frente a frente a La Cosa, Hulka y la Mujer Invisible. Pero la historia no va de ellos, o más bien no va de sus versiones de héroes, es su parte humana, la sencilla, la que es como todos los demás la que tiene importancia. Así Ben Grimm y Susan Storm se reúnen en una cafetería con Jennifer Walters y hacen lo que todos los amigos.
Charlan, ríen, se ponen al día y hablan de los últimos acontecimientos. Claro está que esto es el mundo de Marvel, así que los acontecimientos son el regio y nuevo poder mundial del Doctor Muerte, las consecuencias de Cacería Sangrienta, los vampiros y otros hechos similares. Todo sirve para hablar del racismo, de entenderlo todo en blanco y negro, de la importancia de ver en el otro a un amigo y no a un enemigo…
Un retrato del mundo real
Lo que hace Ryan North es un retrato del mundo real, coge las viñetas para mostrarlas a modo de espejo de lo que sucede hoy en la sociedad. No cuesta ver el claro paralelismo y los muchos avisos de “Mejor tengamos cuidado, que esto se está poniendo raro y feo”. No es algo nuevo, la ficción siempre ha sido una herramienta estupenda para hablar del mundo real y de los problemas de la sociedad.
No solo en Marvel Comics, donde siempre se suele mentar la historia de Spiderman con las manifestaciones en el campus como referencia más directa, también en otras tantas historias. Clásicos como Los viajes de Gulliver o El planeta de los simios, entre otros tantos títulos, son ejemplos directo de esto.
Los Cuatro Fantásticos, héroes muy humanos
Pero si por algo brilla este cómic, estas 22 páginas, firmadas por Ryan North, Cory Smith, Oren Junior y Jesus Aburtov, de forma respectiva en el guion, dibujo, tinta y color, es por su tratamiento de los personajes como personas y no solo como muñecos con trajes vistosos y poderes increíbles. Esto es algo que el escritor ha tenido siempre buen cuidado de hacer y es lo que hace que sus historias funcionen y resulten interesantes, que más allá de sus dones siguen siendo seres humanos.
Esto es algo que relaciona de forma directa este número 28 con el número 20, en el que los protagonistas era Johnny Storm y Ben Grimm. Los dos mostrados como los que son, dos amigos que son hermanos que se quieren, adoran y respetan, con sus más y sus menos. La vida cotidiana más allá de los colores mostrada en todo su esplendor, lo que hace que así los momentos extraordinarios y, por supuesto, fantásticos, lo sean todavía más.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012