Los miembros de Los 4 Fantásticos. Créditos: Panini/Marvel
Los 4 Fantásticos son el primer gran grupo de Marvel Comics, por algo son apodados la Primera Familia (en inglés First Family, lo que hace que las siglas respecto su nombre, Fantastic Four, sean las mismas) y aunque hayan tenido sus momentos de más y menor fama siempre han estado ahí. Por supuesto, igual que cualquier personaje de largo recorrido sus miembros han cambiado mucho con el paso de los años y aunque hoy los entendamos como una familia, en el mejor sentido del término esto es algo que no era de tal forma en sus comienzos.
Pero este artículo no va sobre hacer un recorrido vital del equipo, su conformación y sus hechos y circunstancias, hoy hablaremos del número 32 de su etapa actual de Panini (182 de la numeración de legado). En esta entrega el protagonista es HERBIE, el pequeño y adorable robotito que nació para cubrir el hueco de la Antorcha Humana de una serie de televisión (los derechos de tal héroe estaban reservados para otro proyecto).
Un poco de repaso
Ryan North sigue adelante en su relato sobre Los 4 Fantásticos y sobre qué les hace ser quiénes son. Esto llega al hilo de Un mundo bajo Muerte, macrosaga también escrita por él, y el hecho de que estén perdiendo sus poderes. Esto solo hace que se lancen a la aventura y vivan historias sorprendentes pero lo importante es el trabajo que el guionista hace con ellos, con sus pensamientos y con las personas que viven debajo del uniforme.
Si la trama con Valeria y Franklin fue deliciosa todavía lo es más la de este número centrado por completo en HERBIE. El robot toma las riendas, de forma metafórica y literal, en estas viñetas en las que se profundiza en él, en su mente informática y en su alma llena de amor. ¿Puede amar un robot? Esa es la pregunta clave, una que la fantasía y la ciencia ficción ha puesto sobre la mesa infinidad de veces y, al menos en este caso, la respuesta es sencilla: Sí. Un robot sí puede amar.
El ∅ en Los 4 Fantásticos
A lo largo de los números de este arco la nomenclatura de la serie ha cambiado en una cuenta atrás hasta llegar hasta este momento. Pero lo que luce la cabecera no es un cero, es el símbolo del conjunto vacío; no es 0 y sí es ∅ ó quizá sea mejor decir que no es, tendría más sentido. La idea matemática postula que este es un conjunto en el que no hay elementos, ¿es por tanto un conjunto? Las propuestas tanto matemáticas como filosóficas están ahí y eso mismo trabaja el guionista.
En este momento los miembros de Los 4 Fantásticos apenas tienen poderes y todo queda en manos de algo, HERBIE, o alguien en vista de los derroteros que toma todo, que quizá no sea miembro oficial del equipo, del conjunto, pero sí oficioso. Uno de los más queridos aunque su aparición en la serie haya sido muy intermitente, pero cuya recuperación en la primera película cinematográfica de ellos hace que esté más de relevancia que en mucho tiempo.
Ryan North sabe hacer que brillen
De forma personal, opinión que puede ser o no compartida, considero que Ryan North es uno de los mejores guionistas que hay en la actualidad dentro de Marvel Comics y con el paso del tiempo su etapa a bordo de Los 4 Fantásticos será más que recordada y aplaudida, aunque esto último lo está siendo ya. En sus páginas sabe combinar la auténtica esencia del grupo: sabe hacer de ellos aventureros, sabe hacer de ellos héroes, sabe hacer de ellos familia y, por encima de todo, sabe hacer de ellos seres humanos. Incluso, y no es baladí, cuando hablamos de un pequeño robot.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012



