Cartel Feria del Cómic de Madrid 2025. Créditos: Paco Silva.
El día 11 de Marzo en Madrid suele estar unido a un momento horrible que dejó una cicatriz muy profunda, pero hoy un motivo muy diferente nos lleva a la ciudad: la Feria del Cómic de Madrid 2025.
Esta es una propuesta de nueva creación para la capital, donde se busca que la ciudad tome un papel relevante dentro de la industria de las viñetas.
La feria se desarrollará del 27 al 30 de este mismo mes de Marzo, localizada en Matadero Madrid. 10 librerías especializadas, 14 librerías generalistas y 24 editoriales son los números a los que recurrir para ver la envergadura de esta primera edición.
Al ser esta la primera edición, los nervios y la sensación de ir acelerados es normal, pero la intención es que sea una cita anual que se perpetúe en el tiempo.
Feria del Cómic de Madrid: ¿Qué supone para cada sector?
La presentación ha contado con tres intervenciones clave: Luis Miguel Tigeras, presidente de la Asociación de Librerías de Madrid, Elisa McCausland, crítica de cómic e investigadora de cultura popular (además de comisaria de la Feria) y Marta Rivera de la Cruz, delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid.
También se ha dejado ver por allí el autor del cartel, Javier Olivares, ilustrador e historietista galardonado con el Premio Nacional del Cómic 2015. (Y que no guarda relación con este otro Javier Olivares, todo sea dicho.)
Por parte de las librerías, Luis Miguel Tigeras ha agradecido a Matadero y la Casa del lector ofrecer sus espacios para este evento. Algo que ha extendido a otros colaboradores, entre ellos, Radio 3.
La idea fundamental no es crear un punto de venta, si no de encuentro entre las distintas áreas relaciones con el noveno arte, dado que el cómic es cultura.
La comisaria de la feria, Elisa McCausland ha agradecido la confianza y el reto de comisariar la feria, lo que ha supuesto un lujo, ya que permite reivindicar espacio y tiempo a una investigadora como comisaria.
Nos ha contado que la mañana del viernes será un espacio profesional de encuentro y pensamiento para libreros y críticos divulgadores. Igualmente, también habrá un espacio de participación para el fanzine madrileño.
Ha subrayado el elemento importante de la Feria y, por extensión, del cómic: las lectoras y lectores de todas las edades.
Desde el Ayuntamiento de Madrid, su responsable de área, Marta Rivera de la Cruz, ha comentado como se ha organizado este evento en tiempo récord, al igual que el Matadero siempre se pensó como lugar ideal.
La idea es arrancar la primera de muchas ediciones. Lo pone en relación con las bibliotecas y los fondos con los que estas cuentan para cómics y renovación de los mismos. Apoyo que el ayuntamiento extiende también a los fanzines.
Subraya la importancia del gran número de autores (nacionales e internaciones) que participarán en el evento, lo que acentúa la idea de que el cómic es un lenguaje universal y diverso, como indica el cartel de la Feria.
Para cerrar, ha comentado como el cómic está unido con el primer contacto con la literatura, cómo ha estado presente en la historia desde siempre (pintura rupestre o narraciones de relieves) y están destinados a todas las edades por igual.
La feria estará englobada en tres ejes temáticos: casa (en relación a la unidad narrativa básica del cómic), ciudad (cómo espacio para la experimentación) y multiversos (en torno a la relación del cómic con otros medios como el cine o el podcast).
La programación (aquí podéis acceder a ella) cuenta con una amplia variedad de propuestas sin importar el interés que te lleve a la Feria. Podemos encontrar mesas redondas (con autores como Paco Roca, Carla Berrocal, Carmen B. Mikelarena o Dario Adanti), proyecciones de películas (Here o Pollo con ciruelas son algunos de los títulos), grabaciones de podcast o talleres dirigidos tanto a grandes como a pequeños.
La propuesta es interesante para una primera edición y reconozco que me dejaré caer por allí para sentir el ambiente y celebrar que el cómic tiene el lugar que le corresponde como medio de expresión y ARTE.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Actor y director teatral con veinte años de experiencia a bordo de la compañía Teatro Baypass, que él mismo fundó. Miembro de la organización de la Feria del libro de Parla y técnico de cabecera en Estelar Media. Lee libros y cómics con la misma pasión que disfruta de un concierto o de una buena sesión de cine. ISNI 0000 0005 1808 8693