Cartel de Las brujas de Eastwick. Créditos: Arvi Licensing.
Llevo semanas intentando sacar adelante esta crítica, pero reconozco no saber por dónde coger esta cinta o qué me ha parecido realmente. Hablamos de Las brujas de Eastwick.
No sé cómo sentirme al no tener un parecer claro sobre la película, la verdad. ¿Es bueno? ¿Malo? Aún con todo, vamos a comentar un poco sobre esta obra.
Esta película se estrena hace casi 40 años bajo la dirección de George Miller y con un elenco poblado de estrellas: Cher, Michelle Pfeiffer, Susan Sarandon o Jack Nicholson.
Si a esto le sumamos el ser la adaptación de una novela de éxito, parece que tenemos delante un éxito a todas luces, pero hay que reconocer que no es una película que haya pasado a la posteridad para el público.
Las brujas de Eastwick: mucho talento, poco argumento
¿Qué nos cuenta esta cinta? En breves palabras, encontramos a tres amigas con circunstancias vitales muy diferentes en un pueblo idílico americano. Dentro de esas tribulaciones, echan de menos la compañía del sexo opuesto y por ello fantasean con un hombre, al cual parecen convocar al pueblo. Todo estaría bien salvo por que este caballero parece ser maligno.
Las tres protagonistas cumplen con sus papeles a la perfección, si bien es cierto que el desarrollo más grande lo tiene Susan Sarandon frente a sus compañeras. Su papel tiene muchísima más variedad, teniendo en cuenta que el papel que lleva a cabo Michelle Pfeiffer apenas tiene peso real en la cinta.
El nivel de talento en esta cinta rompe cualquier medida posible y, aún con este calibre, la sensación que tengo es que la película viaja con una marcha forzada. Cabe destacar que, a pesar de que el papel de Susan Sarandon es el más logrado y el que más evoluciona, no deja de ser muy similar al que interpreta en la célebre The Rocky Horror Picture Show, título de culto y siempre vigente.
(Reconozco que parte de la diversión que he tenido en el visionado se debe a contemplar a dos de los futuros enemigos del Batman de Michael Keaton compartiendo escena. De hecho, hay un momento perturbador de un castigo que incluye de fondo la figura de un payaso ensangrentado. Todo muy evocador.)
Quien realmente se luce y parece divertirse sin parar en esta película es Jack Nicholson. Sin lugar a duda, es el protagonista absoluto y foco principal de atención. Su personaje alocado, juguetón y patético, permiten al artista demostrar su enorme catálogo actoral y hacer la película un poco más entretenida.
La cinta tiene un problema de raíz: el tema sobrenatural. Se nos presentan elementos mágicos y asuntos sin explicación, pero no se ahonda en ello. Sólo sabemos que el personaje de Nicholson, es un demonio porque es quien más usa esa magia (e incluso se deja muy claro al mostrar su figura monstruosa en los últimos momentos).
En cuanto a ellas, se nos dice (y sabemos por la novela) que son brujas. Además de serlo, son muy poderosas, pero no sólo no vemos como descubren esos poderes si no que cuando dan uso de ellos, lo hacen con una maestría innata o se sorprenden por completo de tenerlos.
Esta es la primera película que George Miller realiza tras salir del desértico mundo de Mad Max y, la verdad, no se aprecia mucho del director de esta trilogía (o del flipante videoclip de Tina Turner) en esta cinta.
Viendo esta película quizá se entienda bien porque era buena idea no hacer caso del eterno rumor (que estuvo muy cerca de ser una realidad) que situaba al director australiano como figura al cargo de llevar a la gran pantalla a la Liga de la Justicia en la década de los 2000. Parece que fuera del desierto, se encuentra desorientado y sin rumbo.
Una película entretenida, pero a la que hay que entrar sin pedirle mucho al argumento y dejarse llevar por lo que ocurre sin más. Se disfruta de unas buenas interpretaciones, pero poco más se saca en claro de ella. No es de esas obras que ganan con los años gracias al «impuesto de la nostalgia».
Las brujas de Eastwick: análisis del contenido extra
No hay que olvidar que estamos aquí para comentar la nueva edición en Blu-ray de la película por parte de Arvi Licensing. Lamentablemente, no hay nada que comentar sobre este apartado.
Esta edición se presenta con la película, unas cuantas imágenes, el tráiler y se acabó. Es una edición sencilla se mire por donde se mire, para que negarlo. Ya siento no haber podido indagar más en cuestiones de rodaje o efectos especiales. Podría haber supuesto un añadido interesante…
Una película dirigida a completistas, pero que no supone una necesidad vital. ¿Disfrutable? Sí. ¿Necesaria? No tanto.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Actor y director teatral con veinte años de experiencia a bordo de la compañía Teatro Baypass, que él mismo fundó. Miembro de la organización de la Feria del libro de Parla y técnico de cabecera en Estelar Media. Lee libros y cómics con la misma pasión que disfruta de un concierto o de una buena sesión de cine. ISNI 0000 0005 1808 8693