Portada de La muerte de Irene Márquez. Créditos: Autsaider Cómics.
Algunas obras consiguen trastocarte por completo. Sabes que van a caer en lo más profundo de tu consciencia y, durante mucho tiempo, permanecerán allí para analizarlas con calma. Hablemos de La muerte de Irene Márquez.
Antes de pasar a comentar la obra en sí, puedo decir que no es apta para todos los públicos. Incluso yo, que tengo bastante tolerancia con el humor negro, he necesitado varios parones para poder continuar.
Desconocía a Irene Márquez por completo. Desconozco dónde leí de pasada el título y la sinopsis de la obra. Descubro (sin sorpresa) que ha sido artista para la revista satírica El Jueves, algo que sospechaba nada más leer las primeras páginas de este tomo.
La muerte de Irene Márquez no es una obra fácil
Si tengo que describir lo que he leído, me atrevería a hacerlo con dos adjetivos: descorazonador y poliédrico. Sobre el adjetivo «descorazonador», es muy evidente según van pasando historias ante tus ojos. Irene no se guarda nada y aborda el tema sin tapujos y cómo un disparo a quemarropa. No esperes ningún aviso o compasión.
Y es algo que enriquece la lectura a todas luces: la muerte llega de manera inevitable y nos afectará de muchas maneras. Es cierto que, en esta publicación, todo se lleva un poco más allá y cruza los límites en más de una ocasión.
¿Quiere decir que la obra es cruel? No realmente, pero dependerá de lo tolerantes que seamos a la hora de abordar según qué temas o hechos. No niego haber tenido ganas de apartar la mirada en varias ocasiones, pero no siento que por ello no sea una obra cruel.
De hecho, mi percepción es justo la opuesta: no es habitual topar con obras que te hagan implicarte en su lectura a todos los niveles. Es mucho más fácil hacer lo de siempre sin arriesgarse a nada. No se llama «zona de confort» por nada, claro…
Pasemos ahora a hablar del adjetivo «poliédrico». Con esta descripción busco apelar al increíble trabajo de la autora: Irene Márquez. Toda la obra nace de sus preocupaciones y pensamientos.
Nos encontramos una obra compuesta tanto de historias breves como largas. Pero poco importa la extensión de las historias, da tiempo a que estas se desarrollen sin problema. Y no sólo se desarrollan bien, si no que presentan giros de guion de mucha riqueza.
Es cierto que hay una historia que es, con diferencia, más larga que las demás. Podría pensarse que rompe el ritmo de la obra, pero no se hace pesada en ningún momento y se disfruta tanto como una historia de tres viñetas. Una historia que, además, nos presenta las dos versiones de esta y podemos entender con más claridad los hechos que suceden.
Esta obra no se compone sólo de guion si no que el dibujo también es obra de Irene. Podría darse la situación de que este es el punto débil de la artista, pero no es así. El dibujo es excepcional y presenta una gran variedad de estilos, trazos o uso del color en función de las necesidades de la historia. Esa variedad se acompaña con un trato muy natural de las figuras.
Todo se presenta natural y real, con unos rostros que se alejan de la perfección. El ser humano se muestra tal y cómo es sin ocultar la fealdad o lo grotesco, que también es parte de la vida y la humanidad.
Si hay que tomar un instante para pararse en un punto concreto de la anatomía: los ojos. Estos se presentan siempre con brillo y expresividad en función de las emociones que transmitan. Un trabajo increíble para dotar de verdad las viñetas de cualquier relato.
Sin duda, una obra excepcional que no deja indiferente a nadie que la lea, lo que ya es algo meritorio en nuestros días. Algunas de las historias o viñetas se quedarán en tu retina para siempre (algo similar a lo que me sucedió leyendo Mr. Joker). Una obra que hay que leer, ya que resulta única en su especie.
Pero lo más importante es encontrar a una autora que presenta unas credenciales increíbles a una edad joven, sabiendo que lo mejor de su trabajo seguro que está por venir. Seguiremos la pista de Irene Márquez y sus futuros trabajos.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Actor y director teatral con veinte años de experiencia a bordo de la compañía Teatro Baypass, que él mismo fundó. Miembro de la organización de la Feria del libro de Parla y técnico de cabecera en Estelar Media. Lee libros y cómics con la misma pasión que disfruta de un concierto o de una buena sesión de cine. ISNI 0000 0005 1808 8693