Portada del volumen 5 de El departamento de la verdad con el asesinato de Kennedy. Créditos: Norma Editorial
En su discurso de inicio de mandato presidencial John Fitzgeral Kennedy dijo la siguiente frase: “No preguntes qué puede hacer tu país por ti, sino qué puedes hacer tú por tu país”. Una sentencia histórica y por completo definitoria del político que es el título que lleva el volumen quinto de El departamento de la verdad y no es por nada.
Tener este título conlleva que, de forma inevitable, se hablará del asesinato del dignatario estadounidense, algo que refrenda la imagen de portada en la que aparece, como si fuera extraída de alguna vieja televisión, su esposa y a su lado, aunque con el rostro oculto, el presidente. Un momento histórico, los breves segundos antes de ser asesinado en una de las tragedias más vistas de la era contemporánea.
La historia detrás de la historia
Lo que James Tynion IV ha querido hacer no es tanto profundizar en el político como en Lee Harvey Oswald, el hombre que lo asesinó. Pero, ¿lo asesinó? Las diversas investigaciones gubernamentales dicen que sí pero a este respecto siempre ha habido dudas, teorías y conspiraciones. Algo que solo va a más por la negación constante que hizo de ello, se declaró siempre inocente, además de decir que era un chivo expiatorio de la mafia y más por haber sido él mismo asesinado sin haber llegado siquiera a juicio.
Con todo esto por la mano era esperable que, antes o después, el guionista junto con su equipo de ilustradores iba a a terminar entrando de lleno en la que es una de las mayores teorías de la conspiración de Estados Unidos. Sin desvelar detalles se puede decir que su trabajo engancha desde el primer momento, juega con la realidad, con la historia, con el mundo, construye su propia trama y al final, cuando se termina de leer, uno llega incluso a tener la duda de si lo narrado no podría ser cierto.
El mito de Marilyn Monroe
Si se habla de John Fitzgeral Kennedy es más que probable que Marilyn Monroe haga aparición. Muchos rumores, tabloides y sí, teorías y conspiraciones, plantean que entre los dos hubo una amistad o más, un affaire o quizá una historia de amor. ¿Pruebas? Ese es otro tema, pero sí las suficientes habladurías para que incluso en el cómic Superman: Hijo rojo ambos aparezcan juntos de forma pública.
Aquí se trata la figura de Marilyn Monroe pero también la de Norma Jeane, se habla de la mujer real y del mito del cine. De cómo las aspiraciones de unos y otros moldean a las estrellas de Hollywood y lo que estas deberían ser, o lo que terminan siendo (más en décadas pasadas que en la actualidad). Ella es víctima de algo que no entiende, de algo que afecta a todo un mundo pero que nadie más parece ver.
James Tynion IV junto con Allison Sampson al dibujo y Jordie Bellaire dan un acertado retrato de la artista, jugando con las ideas, con la propia historia de El departamento de la verdad, con cómo era ella y el mito que representaba, con imágenes que beben de la realidad… Es Marilyn Monroe en toda su esencia y, por desgracia, ese es un perfume lleno de tragedias.
Al hilo de las conspiraciones
Leer El departamento de la verdad hace que la mente se quede con ganas de más, por suerte historias sobre teorías y conspiraciones se cuentan por legión. Al hilo de las viñetas pueden mentarse La conspiración: La historia secreta de los protocolos de los sabios de Sión que fue el último trabajo de Will Eisner, Conspiración donde se plantea que quizá el nacimiento de los héroes de la Era Marvel no fue tan casual como suele pensarse o The Men in Black que fue la base de la saga cinematográfica iniciada en 1997, entre otros muchos títulos.
No solo eso, el mundo del cine y las series también se ha adentrado en muchas ocasiones en tal temática. Puede que Expediente-X esté a la cabeza de todas por su gran éxito y popularidad pero hay muchas más producciones como Todos los hombres del presidente y, por supuesto, JFK: Caso abierto.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012