Un pato Donald de juguete en el Museo del Juguete de Níuremberg. Créditos: docpastor.com - Amamos la Cultura Pop
Si estás en Núremberg y te gustan los juguetes, y la Cultura Pop, entonces tienes que hacer una visita, casi de manera obligada: El Museo del Juguete de Núremberg. Allí podrás bucear por décadas de historia, tanto por los juguetes expuestos como por la que se refiere al propio lugar y su pasado.
En nuestro caso pudimos acudir al mismo en nuestro viaje a la Spielwarenmesse, la Feria del Juguete más grande del mundo, aunque ambos lugares estaban bastante alejados entre sí. Pero esa mañana que dedicamos a pasear por sus plantas fue todo un acierto, hablaremos de todo ello en otro artículo pero este se centra en la sección denominada Juguetes desde 1945.
Desde la Segunda Guerra Mundial
1945 supuso el final del conflicto bélico acaecido entre 1939 y 1945, la Segunda Guerra Mundial, y es a partir de ese momento cuando la Cultura Pop se da la mano con el mundo del juguete. Había antecedentes, claro, personajes de la ficción y de la realidad, como exitosos comediantes, que habían visto su efigie retratada en diferentes productos pero es a partir de este momento cuando llega la explosión.
Tras la Segunda Guerra Mundial el sector de los juguetes empieza a implementar de forma habitual series, cómics y todo tipo de material de la Cultura Pop. Algo que por un lado ayuda a las ventas al usar personajes populares y por el otro hace que la propia fama de esas creaciones siga creciendo, a todo esto se suma la globalización que no es, aunque a veces se crea, un fenómeno reciente y es justo tras el final de la guerra cuando empieza a marcarse el rumbo actual.
Auténticos iconos
La muestra de la disposición es muy sencilla, lógica y fácil de entender: por décadas. Así tenemos espacios y vitrinas, con sus pertinentes informaciones, dedicadas a los años cincuenta, sesenta, setenta, ochenta, noventa y ya a la actualidad (entendida esta como el lapso desde el 2000 hasta el presente). Con una legión de iconos como Snoopy, Mickey Mouse, He-Man y Barbie. Y, lo que hizo cosquillear mi corazón de amante de los juguetes, una Bild Lilli.
Y una Bild Lilli
Antes que Barbie estuvo Bild Lilli. Esta es una muñeca alemana que se comercializó por casi una década, entre 1955 y 1964, basada a su vez en las tiras de prensa publicadas en el periódicos Bild-Zeitung desde unos pocos años antes, en 1952 (y hasta 1961). Aunque la creación de Reinhard Beuthien para esta publicación estaba pensada por un público adulto, como todas las tiras de prensa, fue la base sobre la que se modelaría Barbie.
Esta es una pieza de colección que deseaba ver y que anhelaba que el museo tuviera, dado que hasta el momento tan solo había podido contemplarla en fotos. Y así fue, deseo cumplido. Una Bild Lilli dentro del espacio dedicado a Barbie pero colocada en una nube justo encima de estas, como el ente original del que todo proviene.
El devenir de las eras
Es llamativo como se aprecia de forma clara el paso del tiempo en esta relación de la Cultura Pop y los juguetes, así hay materiales como los más que clásicos personajes de Disney de Marx Toys a LEGO, incluyendo ese LEGO original que era de madera, hasta llegar a otros tantos incluyendo la gran cantidad de robots y naves espaciales de latón de los años cincuenta y sesenta. Además de la mentada Barbie con la importancia que tuvo al dar a las niñas más opciones que la de ser ama de casa o mamá, algo que hoy quizá no se aprecia bien pero que cambió para siempre la industria.
Fantasías de todo tipo
Pero es llamativo como el entrar en los setenta, y de forma más acuciada en los ochenta, todo cambia. Esto es gracias a la llegada de nuevos mundos para jugar y la fantasía desbordante de productos como Masters del Universo o la aparición de las primeras figuras de acción de Star Wars y el nacimiento del fandom y el coleccionismo según lo entendemos hoy. Eso sumado a que es en estos años cuando muchos de estos juguetes pasan de ser meros productos a tener su propio universo a través de series de televisión y cómics, entre otros, creados para ser un vehículo promocional que, al final, lograron ser pilares de la Cultura Pop contemporánea.
Fin de siglo
Esto no dejó de suceder y puede decirse que en los años 90 solo va a más. Esa década considerada por muchos como la Edad de Oro de las figuras de acción en las jugueterías con un gran número de personajes Marvel gracias a Toy Biz, la locura internacional que fueron los Power Rangers y otros productos exitosos, aunque no fueran muñecos articulados, como los trolls de la suerte o el Furby (que se comercializó justo al final de la década, en 1998).
Juguetes y Cultura Pop, una relación simbiótica
Es complicado entender la Cultura Pop de la actualidad, y así ha sido por décadas, sin los juguetes y de igual forma resulta difícil hablar de juguetes del presente, y el pasado reciente, sin hacerlo de Cultura Pop. En mi libro De Spider-Man a G.I. Joe la acción hecha figura escribo sobre el tema a través de colecciones a lo largo de medio siglo, aproximado, con las que dan título al tomo como otras como las DC Superhero Girls, los Airgam Comics, las Marvel Legends (de Hasbro) o las legendarias Secret Wars.
Solo hay que pasear un rato por una juguetería, algo que siempre gusta hacer, para darse cuenta de esta relación y esta comunión entre ambos mundos. Hay personajes de la ficción que saltan a convertirse en muñeco y sigue sucediendo a la inversa, líneas que son un éxito que pasan a tener su propia película, serie o cómic aunque, por suerte, hoy se cuidan más este tipo de productos y no son solo un mero vehículo promocional como puede comprobarse con la épica epopeya que fue la saga de Masters del Universo de DC Comics.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012