
Portada del tomo 1 de I am a hero. Créditos: Norma Editorial.
I am a hero no deja de ser un ejemplo más (y de los más recordados) del resurgir que tuvo a principios del presente siglo el género zombi. El que se hizo más famoso fue el cómic The walking dead de Robert Kirkman, popularizado gracias a la serie homónima y sus spin-offs derivados (algunos de ellos aún vigentes), y el presente incluso tuvo una adaptación parcial en un film de 2015 que vi dos años después.
La citada película no pudo adaptar toda la obra por la simple razón de que esta aún no había acabado en aquel momento: de hecho yo me leí el vigesimo segundo y último tomo de la serie de Norma Editorial en su primera edición a principios de 2018, con un resultado (al menos bajo mi opinión) decepcionante respecto a todo lo bueno que se había planteado a lo largo de sus diferentes entregas, que un servidor se leyó de la biblioteca.
De todas maneras es innegable que I am a hero tiene suficientes valores como para merecer una edición de coleccionista (o integral como figura en la página web de la editorial) como esta que ha sacado Norma en fechas recientes, que hará las delicias de los fans de la serie, al poder tener toda la saga recopilada en unos pocos pero gruesos tomos de más de 650 páginas cada uno, que pese a su grosor son de fácil lectura.
En el momento en que escribo estas líneas ignoro si se incluirán spin-offs como los de Nagasaki y Osaka que leí en 2018. Pero centrándonos en este tomo 1 vamos a hacer un repaso de lo que contiene: para empezar su equivalencia supongo que vendrían a ser los cuatro primeros tomos de la edición inicial (no los tengo delante para poder comparar), ya que incluye los primeros 34 capítulos en los que se dividió este manga.

I am a hero, el apocalipsis zombi de Kengo Hanazawa
Al igual que la obra antes citada de Robert Kirkman con el personaje de Rick Grimes, en el caso de esta I am a hero también se sigue las andanzas de un tipo normal, en este caso Hideo Suzuki. El protagonista es un tipo de 35 años con el que fácilmente puede empatizar el lector: tiene un ritmo de vida bastante mediocre y se gana el sueldo como dibujante de mangas, si bien con poco éxito en lo profesional.
Su relativo consuelo sería que tiene novia, pero uno ya intuye que algo le pasará siendo esta historia del género que es, aunque desde luego es difícil de imaginar el resultado final, que fue un tramo que me impactó cuando lo leí en origen, y que aquí sigue siendo una de las escenas más grotescas de esta primera entrega (la otra, sin desvelar detalles, engloba una cabeza humana y el tren de aterrizaje de un avión).
Hay que aclarar que los zombis de I am a hero cuando avance la historia tendrán un nombre específico (ZQN, léase «zoquiun») y características amorfas específicas (de las que no quiero adelantar nada para los que no las conozcan), pero en este tomo 1 de la edición integral asistimos a lo que sería la explosión de la crisis, con las lógicas incógnitas sobre lo que está pasando pero la necesidad perentoria de huir.
Como guiño (que luego se irá expandiendo), los ZQN serían más rápidos de los zombis usuales, pero sobretodo guardarían retazos de su vida anterior, lo que se intuye aquí viendo lo que dicen algunos de ellos. Una vez haya huido de la ciudad, donde siempre hay más follones en casos así, este primer tomo de esta edición recopilatoria finaliza cuando Hideo se encuentra con Hiromi, una colegiala, compañera de su posterior aventura.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Crítico especializado en cine y cómic, aunque no tiene problema en lanzarse a leer libros y opinar sobre ellos, siempre de forma constructiva y con educación. Bien conocido en el mundo de la divulgación por su alias, El Chacal, y su blog El Blog del Chacal donde comparte sus reseñas y conocimientos. ISNI 0000 0005 2401 3399



