Figura de los Thunderbirds de los mundos de Gerry Anderson. Créditos: docpastor.com - Amamos la Cultura Pop
Gerry Anderson y los Thunderbirds, dos nombre unidos por siempre jamás que marcaron la historia de la televisión igual que otros pioneros como Jim Henson con sus Muppets, o Teleñecos, y Fred Rogers con El vecindario del Sr. Rogers (entre otros nombres y variaciones) y otros tantos. Pero Gerry Anderson, y su equipo, dieron vida a una multitud de títulos que hoy siguen siendo queridos y apreciados, más allá de la nostalgia que puedan provocar, por su calidad, por lo arriesgado de su propuesta y por esa ciencia ficción atrevida, con gran parte de aventuras, que solían ser.
Dentro de nuestra visita al Museum of Brands de Londres, el Museo de las marcas del que ya pudiste leer un artículo al respecto, tuvimos la suerte de visitar una exposición centrada por completo en la obra de Gerry Anderson. En sus icónicos títulos, todo a través de un gran número de merchandising, entre el que se incluía una pequeña parte que provenía de su propia colección privada (como un Thunderbird 2 modificado con un 48 por el cumpleaños de esa edad de su creador) y de la de Shane Rimmer, voz de Scott Tracy de los Thunderbirds.

Ovni y Espacio: 1999
De forma habitual cuando se piensa en la labor de Gerry Anderson y sus colaboradores lo primero que llega a la mente son los Thunderbirds, punta de lanza de toda su producción con títeres pero hubo más. Además de series con marionetas también se produjeron otras con seres humanos, las dos más conocidas, por derecho propio, son Ovni (UFO) y Espacio: 1999, esta última protagonizada por Martin Landau.
La exposición del Museum of Brands daba comienzo con estos dos títulos, con una pasmosa cantidad de merchandising de todo tipo. Desde cromos y coleccionables, a bolsos, materiales japoneses y, por supuesto, réplicas a escala de los prodigiosos vehículos que siempre llenaron las series salidas de esta factoría de la imaginación y figuras de acción como las comercializadas por Mattel en 1976.

Los títeres de Gerry Anderson
Pero el plato fuerte llegaba más tarde, lo de Ovni y Espacio: 1999 era tan solo el aperitivo, el entrante para que el visitante fuera abriendo boca. Una vez pasada esa sala se llegaba a una más grande, más iluminada y con mucho más material que estaba dedicada en exclusiva (casi) a las series de títeres que tanta fama y éxito dieron a Gerry Anderson, un homenaje a su fantástica imaginación y a su trabajo sin igual.
Así allí uno podía viajar por el mundo de Stingray gracias a las figuras de acción de Matchbox (sí, en su momento llegaron a hacer figuras de acción y no solo vehículos de pequeño tamaño), vivir aventuras con el Capitán Escarlata (Captain Scarlet) en sus libros o empuñar su pistola futurística, además de viajar en increíbles moto jets de Fairylite con los protagonistas de El capitán Marte XL5 (Fireball XL5) o tener marionetas de ellos y otros. No puede olvidarse el Supercar, con réplicas de pequeño tamaño del mismo, además de despertadores o de un set de comunicación (Intercom Set) de la casa Merit.

Un Rescate Internacional a bordo de los Thunderbirds
Pero, como dice un viejo refrán, al César lo que es del César y hay que reconocer que el producto más popular, exitoso y querido son los Guardianes del espacio, los Thunderbirds. El equipo de Rescate Internacional cuyas naves son un prodigio de imaginación, fantasía y que han vivido mil y una aventuras. De ellos había material de todo tipo, dicho esto de forma prácticamente literal, y es que uno podía encontrarse con yogures, figuras de acción (también de Matchbox, que reconozco que me encantaría tener en mi colección privada), marionetas de mano…
La lista resulta extensa, ecléctica, recoge producto de todo tipo y es mayor de lo que muchos podrían pensar. Por supuesto con sus adaptaciones a cómic, Annuals, insignias, e incluso una réplica del Thunderbird 3 de buen tamaño (más de un metro de altura). Una muestra tan llena de elementos como de cariño y respeto, un tributo maravilloso a la obra de Gerry Anderson y a todos los increíbles mundos que él y su equipo crearon.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012



