Imagen promocional de Gastón dibujado por Delaf. Créditos: Norma Editorial.
Gastón: El retorno de Elgafe ha sido una reciente novedad en la que estaba muy interesado, ya que cuando descubrí al popular personaje de Franquin tengo que admitir que quedé absolutamente enamorado de él (más incluso que con los también populares Spirou y Fantasio, asentados en el mismo universo. De hecho hay presencia de ambos, en mayor o menor medida, en las páginas de este cómic).
Gastón es uno de los personajes más populares del tebeo franco-belga, y fue creado por André Franquin en 1957, encargándose de él hasta su fallecimiento en 1997. Su éxito a lo largo de las décadas ha sido una tremenda fuente de ingresos para la editorial francesa Dupuis. Según dicen incluso inspiró para que Francisco Ibáñez creara a otro clásico del tebeo patrio (más allá de Mortadelo y Filemón) como es El botones Sacarino.
Pero a diferencia de otros personajes, que han sobrevivido a sus creadores, y otros artistas han tomado el relevo para continuar sus andanzas (Corto Maltes, Asterix, Los Pitufos o el mismo Spirou sin ir más lejos), aquí no fue así. Justo la presente obra tenía que haber sido la primera de Gastón que viera la luz desde el fallecimiento de Franquin, y la editorial Dupuis decidió encargárselo al dibujante quebequés Delaf.
Está claro que el citado artista toma el relevo con respeto y consistencia hacia lo previo, pero si digo que Dupuis anunció este nuevo álbum para el 17 de marzo de 2022 muchos se preguntarán como ha tardado tanto. Eso se debe a que a Isabelle Franquin, hija del creador de Gastón, no le hizo ninguna gracia y demandó a Dupuis, argumentando infracción de derechos de autor y plagio, lo que obligó a posponer su publicación.
Gastón: El retorno de Elgafe, rienda suelta de diversión
En el litigio consecuente entre la hija del creador del personaje y la editorial primigenia donde Gastón vio la luz, el 31 de mayo de 2023 fueron estos últimos los que ganaron, lo cual permitió por fin la edición en su país de origen, hasta llegar a la presente española por parte de Norma. En la sentencia quedó claro que Dupuis siempre había sido respetuosa con el legado de Franquin, algo que confirma aquí el trabajo de Delaf.
El espíritu original de Gastón enseguida se hace palpable cuando uno abre este álbum de 46 páginas, cuyo mayor handicap estaría en lo pronto que se lee, pero que compensa por lo mucho que se disfruta. El protagonista sigue siendo ese desastre andante que tiene como locos a toda la plantilla de trabajadores de la revista Spirou, con toda clase de absurdas invenciones, siempre con la mejor intención pero con fatídicos resultados.
Las historias, que más o menos se resuelven a una página cada una, pueden dar en inicio la sensación de no tener continuidad (más allá de contar con un plantel de personajes más o menos regular, incluyendo la presencia de los antes citados Spirou y Fantasio), pero llegado a cierto punto se entrelaza un hilo argumental en referencia a páginas de Franquin, lo que demuestra un evidente guiño de respeto por parte de Delaf.
Y ojo, que no sería el único, porque a lo largo de este álbum se pueden ver más a personajes de Lucky Luke (el vaquero protagonista y el perro Rantanplan), Peanuts (Lucy), Marsupilami u Obelix, así como uno más difuso a Spider-Man (eso me pareció a mi en el del helado de la página 9), e incluso a elementos actuales como el Iphone (ver página 5) o famosos como J.K.Rowling, la creadora de Harry Potter (ver página 21)
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Crítico especializado en cine y cómic, aunque no tiene problema en lanzarse a leer libros y opinar sobre ellos, siempre de forma constructiva y con educación. Bien conocido en el mundo de la divulgación por su alias, El Chacal, y su blog El Blog del Chacal donde comparte sus reseñas y conocimientos. ISNI 0000 0005 2401 3399