Lunchera de Flash Gordon de Boss Fight Studio. Créditos: docpastor.com - Amamos la Cultura Pop
Flash Gordon, Mandrake el mago y el Hombre Enmascarado (o Phantom). Estos tres nombres traerán recuerdos a todos los que crecieron en los años 80 por la serie Los defensores de la Tierra. Una producción animada que juntaba a la gran creación de Alex Raymond, el viajero estelar, con las de Lee Falk, el hechicero y el justiciero. Por supuesto con el malvado Ming como enemigo.
Todos estos son héroes que vienen de lejos, son los antecesores directos de los superhéroes y mucho de ellos está intrincado en estos. Hay homenajes, guiños y referencias. Y sí, claro que también hay plagios, algunos muy descarados.
El mito del murciélago
Se puede hablar de Batman y cómo este bebe, o coge y roba con alegría, del Zorro o de La Sombra. En este último caso de forma más que evidente por su oscuridad, esa idea de un ser de las tinieblas y es que de hecho la primera historia del murciélago, The Case of the Chemical Syndicate, parte de Partners of Peril del oscuro luchador contra el crimen.
Se puede seguir investigando para encontrarse que el origen de Dos Caras no es otro que el mismo que tuvo Black Bat años antes. Un fiscal que lucha contra el crimen pero que es cegado, y desfigurado, por culpa del ácido como posteriormente le pasará a Harvey Dent. Además adquirirá ciertas habilidades como consecuencia de todo esto, muy parecido a lo que le sucederá al Doctor Mid-Nite.
Flash Gordon, una película inolvidable
Dejando de lado este hecho de Batman, ya nada oculto y puede decirse que reconocido en las dos aventuras compartidas con La Sombra, estos héroes siguen con vida. Puede que no estén en su mejor momento pero siguen en activo, las décadas pasan y se vuelve a ellos una y otra vez como demostró la película Flash Gordon de 1980. Realizada casi medio siglo después del nacimiento del personaje, en 1934, es todo un icono de la Cultura Pop por su excentricidad, colorido, esa banda sonora inolvidable y un reparto con nombres como Topol, Ornella Mutti o Max von Sydow.
Este inolvidable filme fue uno de los productos escogidos por Boss Fight Studio para su línea Hero H.A.C.K.S, de los cuales llevaron una muestra a la Spielwarenmesse. Una colección dedicada a estos grandes nombres de la ficción, en una escala muy atractiva y similar a los G.I. Joe o las Marvel Universe, con un buen número de articulaciones y detalles. Imposible que no te lata el corazón a ritmo de swing con un poco de jazz si eres amante de los héroes pulp.
Las figuras de Boss Figh Studio
Por desgracia, y según nos comentaron, esta colección está, por el momento, cancelada y las muestras que llevaron a la Spielwarenmesse eran solo para enseñar diferentes productos que podían hacer. Dicho esto, siguen a la venta en su web en un catálogo ecléctico que incluye tanto a Tarzán como al príncipe Barin con el rostro de Timothy Dalton e incluso un delicioso, y excéntrico, pack doble de Estos zorros locos, locos, locos (Zorro: The Gay Blade) que protagonizó George Hamilton en 1981.
He de reconocer que sabía de estas figuras pero nunca había tenido la oportunidad de verlas en vivo. Y tener allí en mis manos las del Flash Gordon de la película, además del clásico y también del avieso Ming hizo que cayera rendido a su pies. La mezcla de estos personajes pulp con el buen acabado dado por Boss Fight Studio, además de ese atractivo tamaño y los varios accesorios que traen consigo… es imposible resistirse ante el poder del pulp y de unos héroes que nunca mueren.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012
Flash Gordon, Mandrake y el Fantasma, qué héroes más maltratados… ojalá a día de hoy hicieran películas buenas sobre ellos. La Sombra me encanta, sobre todo aquella película de Alec Baldwin con la banda sonora de Jerry Goldsmith. Mis partes favoritas son cuando iban a tirar a ese hombre por el puente y cuando la Sombra entra en el hotel viéndose su sombra en la luz de la tormenta y luego se hace visible con la capa ondeando, y esa carcajada… Oh, y cuando engañó a Tim Curry haciéndole caer por un cristal.
Es una estupenda película de La Sombra. Ojalá hicieran una nueva y se adentraran en su pasado como Kent Allard, es algo que me encantaría.