Portada de ¿Es una bruja?. Créditos: Garbuix Books.
Hay cosas que no cambian por mucho que la humanidad avance. Una de ellas es el trato que ha recibido la mujer a lo largo de la historia de una forma absolutamente inmerecida. Esta obra se centra en algunos de esos momentos, muchos conocidos por todos. Hablemos de ¿Es una bruja? Mitos, mentiras y realidad.
Antes de empezar a desgranar este trabajo, hay que decir que nos llega por parte de Garbuix Books, una editorial joven que apuesta por la transmisión de conocimientos por medio del noveno arte. Ya hemos comentado aquí otros ejemplos como Music Queens o Las tres reinas, pero todo su catálogo es más que interesante.
La obra que tenemos delante nace de las manos de Raquel Gu, una autora muy familiarizada con el medio desde que tiene uso de razón. Viñetista desde hace años en publicaciones como El Jueves, La Vanguardia, o Mongolia.
Esta actividad como humorista gráfica se deja ver con facilidad en el cómic que tenemos delante. Pero también hay que hacer referencia a su faceta de divulgadora científica, ya que ha publicado otras obras como son Científicas: presente, pasado y futuro o La tabla periódica. Ambas tendencias de su obra la convierten en la candidata adecuada para llevar a cabo ¿Es una bruja? Mitos, mentiras y realidad.
¿Es una bruja?: Abrir los ojos para aprender
Es importante que hablemos de brujas. Primeramente, para dejar de dar a la palabra una connotación despectiva para las mujeres. “Bruja” es una de esas palabras que forman parte de un lenguaje sexista que convendría quedar erradicada por completo. Otros ejemplos serían “zorra” o “perra”.
Esta obra de Raquel Gu incide en un asunto importante que comentábamos al principio: la discriminación de la mujer es una lacra continua sin importar la época histórica a la que se haga mención.
Partiendo de una situación de prejuicio y sospecha por parte de un par de adolescentes sobre una vecina, la abuela de estos pasa a contarles la realidad de lo que era una bruja y el por qué fueron perseguidas continuamente.
A raíz de la explicación que reciben de su abuela (y maravillosamente ilustrada por la autora), los adolescentes Úrsula y Arián descubren que tras las persecuciones que recibieron esas mujeres, hoy llevarían términos como “bullying” o “misoginia”. Mismos casos, diferentes descripciones.
La obra es muy fresca y actual. No duda en hacer guiños a nuestro tiempo en algunas viñetas o adelantar sucesos futuros con el objetivo (supongo) de sacar una sonrisa a quién esté leyendo el cómic.
El estilo de dibujo es muy naturalista, algo evidente a la hora de representar a tantos personajes históricos con bastante parecido. Pero que también permite romper con lo común y dar escenas geniales como su visión de El Aquelarre, obra de Francisco de Goya. También aprovecha para representar a algunas de las brujas más conocidas que nos ha dado el arte cinematográfico, tanto las “buenas” como las “malas”.
Además, al final de la obra, la autora ha incluido unos materiales interesantes: la bibliografía usada para preparar la obra que tenemos en nuestras manos y una cronología resumida de los acontecimientos que se narran.
Es una suerte poder contar con una bibliografía, ya que permite seguir la pista a aquellas partes de la historia que más nos han gustado y aumentar nuestro conocimiento. En el caso de la cronología, también es un acierto que incide en el carácter didáctico que tiene este cómic y encaja tan bien con la editorial Garbuix Books.
Es un cómic entretenido que, en algunos momentos, podría parecer que pasa por encima de algunos ejemplos, pero creo que es con una buena intención: no ser demasiado técnico para no resultar aburrido.
Una obra más que adecuada para empezar a romper tabúes y dejar atrás ciertos lenguajes (por quedarnos sólo ahí) que no debieran tener cabida en nuestros días. Gracias a Garbuix Books por apostar con cómic como este y también por editarlos no sólo en castellano.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Actor y director teatral con veinte años de experiencia a bordo de la compañía Teatro Baypass, que él mismo fundó. Miembro de la organización de la Feria del libro de Parla y técnico de cabecera en Estelar Media. Lee libros y cómics con la misma pasión que disfruta de un concierto o de una buena sesión de cine. ISNI 0000 0005 1808 8693