
Dany Ramos, el Sapo de Marvel Studios. Créditos: docpastor.com - Amamos la Cultura Pop
Entramos en la segunda parte de nuestra entrevista con Dany Ramos, doble de riesgo que cuenta entre sus títulos The Marvels y Deadpool y Lobezno. En esta última dando vida además al Sapo, quien en el año 2000 fue llevado a la gran pantalla por el mítico Ray Park.
Debido a lo extenso de esta entrevista, y para facilitar su lectura, se ha divido en dos. Esta es la segunda y pinchando aquí puede leer la primera.
Entrevista a Dany Ramos, especialista y el Sapo de Marvel Studios (parte 2)
Empezaste en Marvel Studios en The Marvels, que además juntaba a tres justicieras, enlazaba con las series… ¿cómo te sentiste?
Soy honesto y la verdad que la película que menos me gustaba de Marvel Studios era Capitana Marvel, pero claro, no era el hecho de en qué película estoy, era estar trabajando en Marvel. Para mí para mí fue… a día de hoy no me creo que haya conseguido lo que he conseguido; sigo siendo el mismo niño ilusionado de hace 15 años y siempre que me paro un segundo y pienso, me digo “¿Cómo he conseguido tanto?”.
Da un poco de vértigo verlo, ¿no?
Sí, da vértigo, claro. Llegué y tenía que dar mi máximo, aunque en mi vida si intento algo lo intento de todas las maneras, nunca tiro la toalla. Fui a trabajar a tope, a intentar dar lo máximo, darme a conocer y al final salió bien. Además puede que pienses que en Marvel como que trabajan millones de personas pero el equipo de Londres no son tantas, unas 600 o 700, es como una empresa.
Siempre se rueda en Pinewood Studios y al final conoces a todo el mundo. Donde te tomas el café por la mañana, pues conoces a la gente, es una sensación extraña pero pienso “Estoy aquí, en Marvel, soy uno más, no soy el nuevo o el que viene de fuera”, ya es algo normal. No puedo describirlo, para mí es como un sueño hecho realidad.
Tanto que en Deadpool y Lobezno además interpretaste al Sapo. ¿Cómo fue la experiencia? ¿Cómo te sentiste al seguir la estela de Ray Park?
Cuando empecé la película, creando todo el tema de la acción, ya sabía que iba a ser un soldado de la AVT. En la primera escena al que le clavan las garras por detrás soy yo, y un par de ellos más también. No se me ve la cara, nadie sabe que soy yo, pero luego hicieron un casting interno y me presenté porque ya estaba trabajando allí. Lo hice para entrenar un poco y les encantó, pero yo pensaba que era para doblar a los actores, que es lo normal, pero no. Querían que si algún especialista destacaba más de lo normal, y les gustaba como lo hacía, iba a ser el personaje.
Y claro, cuando a mí me comunicaron que lo iba a hacer yo, fue un shock. Empecé a ver todo lo que podía del personaje, a leer los cómics, a probar cómo actuar como un sapo hacer acrobacias pero que no se vieran muy limpias para que sabes para que fuese único, ¿no? Y, claro, el mítico Ray Park que también es artista marcial, yo me decía “Tengo que hacerlo a la altura, como mínimo”.
No pensaba que fuera a tener tanta repercusión, no es un personaje principal. En la película tengo un par de interacciones y mola, claro. Para mí ha sido un boom.
¿Cuánta libertad tuviste? ¿Tenías que emular a Ray Park? ¿Te dieron pautas?
Me adelanté a esa parte de cuando ya llegaba la parte de interpretarlo, me adelanté y empecé en el sitio de entrenamiento donde preparamos todo. Empecé a hacer vídeos de movimientos del Sapo, cómo iba a caminar, cómo saltaba, cómo movía la cabeza, los sonidos que hacía, porque ya me habían dicho que no iba a tener diálogo pero que tenía que parecer no un hombre con poderes de sapo, sino… como si fuese un sapo con poderes de hombre. O sea, no poderes de hombre, sino como al revés.
Un sapo humano.
Eso. Comencé a desarrollar ese personaje y empezamos a hacer los ensayos. Yo estaba encima del Fantasticar e íbamos todos en convoy con Deadpool y Lobezno en la bola esta como en una cárcel. En los ensayos estoy sin el costume ni nada pero ya estaba pues interpretando, haciendo sonidos, poses… y recuerdo que el director cuando terminamos paró y me dijo “Me encanta lo que estás haciendo, me encanta, quiero que lo interpretes así”. Para mí fue un shock… Estaba ahí el director, Ryan Reynold, toda la gente importante y yo dando las gracias, “Thank you, thank you”, no pensé que se fueran a fijar en mí, éramos más personas. Al final tuve bastante libertad, hice lo que desarrollé y me dejaron hacerlo.
Trabajas en estas películas con actores de alto nivel. ¿Llegas a tener trato cercano con ellos o solo los ves en ensayos?
Pues, normalmente, si tú eres un especialista solo vienes a la película ciertas semanas para hacer de soldado y tal, no tienes tanto trato. Pero como hace un tiempo que dedico al tema de crear la acción, tienes que pensar la escena, cómo grabarlo, pulirlo… En ese proceso, cuando ya está todo terminado o tenemos la primera prueba de cómo podría ser, tienen que venir los actores. Los tenemos que entrenar y que enseñar todo, entonces yo sí que tengo trato normalmente con todos ellos. Tenemos que enseñarles lo que van a hacer luego en el set, aunque luego la pelea más difícil la vaya a hacer el doble, hay muchas cosas que lo hacen los actores. Entonces realmente sí que tenemos trato, Ryan Reynolds es un tío súper cercano se involucra en todo.
Vamos, que es como parece en las entrevistas.
Exactamente.
Antes has mentado que te gustaba Jackie Chan, ¿qué otros actores dirías que han sido referenciales para ti?
Todas las películas de Arnold Schwarzenegger, de Bruce Willis, Jackie Chan…de pequeño era lo que veía en casa.
Los grandes del cine de acción.
Sí. Ahora, es es verdad que hay mucha más gente, por ejemplo también Keanu Reeves, todo eso me influyó. Para todo este tema de creación de acción también tengo mi parte creativa, tengo que grabar las escenas en el sitio de entrenamiento, editarlas, meterle los efectos visuales para que el director vea lo mejor posible cómo va a quedar y lo apruebe, o no y pida que se hagan cambios. Todo eso me ha influido mucho, mi película favorita es Regreso al futuro que no tiene peleas pero sí mucha acción como el aeropatín y todo eso.
Vas a estrenar otro par de películas, ¿qué vendrá después? ¿Qué se puede contar?
Lo que puedo decir es que hace dos semanas acabo de terminar una película de Marvel y el año que viene vuelvo a otra de Marvel
¿Y puedes hablar de ello?
No puedo, pero tampoco tardaré mucho. Me veo en un momento bastante bueno. No sé si podré repetir el del Sapo, me encantaría interpretar a otros personajes y ojalá que sí. Es verdad que hay veces que no depende ni siquiera de mí, sino de que un actor se parezca a mí o de si hay algún personaje disponible pero creo que me tienen en cuenta. Y si no pues seguiré con mi carrera, el tema de crear la acción en las películas es algo que la gente no sabe, se piensa que a lo mejor la acción la crea el director y ya está y no es así. La acción la creamos los especialistas porque somos los que la ejecutamos, es algo que me gusta un montón. Aunque yo no salga en pantalla he aportado a que esa pelea, esa escena de acción, sea posible y eso al final también es bastante gratificante
Una última pregunta, en los últimos años se ha convertido en habitual que profesionales españoles trabajen en el cine de Estados Unidos, ¿a qué achacas este cambio? Ya no es algo que sorprenda o que choque.
Nos están descubriendo. Ahora hay más atrevimiento, antes creo que el tema de Hollywood estaba más cerrado. No imposible, pero… Incluso en las islas han abierto unos platós de cine y vienen películas internacionales a rodar. Se están abriendo más al mundo, no solo a grabar en Londres o en Estados Unidos, eso hace que la gente que quiere entrar tenga menos miedo al estar más cerca. Pueden ir entrando un poquito más y las redes sociales también ayudan; cuando yo empecé tenía que mandar mi vídeo en un CD a la productora, ahora tienes tu reel, estás en TikTok… es mucho más fácil.
No quiere decir que el estándar haya bajado, hay que currar y hay que seguir a tope, las cosas no se logran de un día para otro. Ahora parece que yo lo he conseguido rápido pero empecé con 15 años y voy a cumplir 33 en dos semanas.
Es algo muy relativo, claro. Gracias por tu tiempo Dany, y muchas ganas de verte en próximos estrenos.
Fin de la segunda y última parte de la entrevista con Dany Ramos. Puedes leer aquí la primera.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012