Cartel de El retorno de Ulises. Créditos: A Contracorriente Films.
Hay algunas historias que se llevan representando desde hace milenios. Las fuentes clásicas son muy fértiles a la hora de ofrecernos relatos eternos. La película de la que trata este artículo es uno de esos temas conocidos por todo el mundo, aunque sea de pasada. Hablamos de El regreso de Ulises.
¿Quién no ha oído o utilizado la expresión «es una odisea»? Una de las obras más conocidas de la literatura clásica es La Odisea de Homero. La historia que nos narra el regreso del héroe guerrero Ulises (Odiseo, en su versión original) a su tierra natal Ítaca, tras pasar diez años luchando en la guerra de Troya (que se narra en la obra contemporánea La Ilíada).
Sin duda, un material muy conocido y narrado durante siglos. Esto nos enfrenta a un temor natural: que la película no caiga en contar la historia de maneras repetitivas. Como no quería condicionarme antes de ver la cinta, procuré no saber nada al respecto.

Un equipo preparado a bordo de este barco
Al frente de la nave (no podía dejar pasar la broma respecto a la obra original, pido disculpas) se encuentra el italiano Uberto Pasolini. Este director no es nuevo para la gran pantalla, pero tenemos que buscar un poco para dar con otro trabajo que nos resulte conocido. En este caso, fue productor de la famosa cinta Full Monty.
En el reparto principal, ocurre justo lo contrario: los rostros son muy conocidos y de increíble calidad actoral. Aunque esto debería ser garantía de éxito, ya sabemos que todo el mundo puede tener un mal día y, en este caso, un mal trabajo en su filmografía.
El menos conocido del trío protagonista es Charlie Plummer, el actor que interpreta a Telémaco. Este es el hijo de la pareja protagonista y nunca ha conocido a su padre. Un papel muy difícil y complejo, en el que se esconde un joven que intenta actuar como adulto. Otros trabajos del interprete son las series Boardwalk Empire o Buscando a Alaska.
Pasamos ahora a hablar del claro protagonismo femenino de la cinta, centrado en la figura de Penélope, interpretado por la francesa Juliette Binoche. El papel que toca defender aquí es el de una mujer que no pierde la esperanza ante el regreso de su marido, mientras la presión sobre ella no para de aumentar.
Podríamos dedicar mucho tiempo a la filmografía de esta majestuosa actriz, pero nos limitaremos a señalar otras películas como Chocolat o El paciente inglés, en la que también trabaja con el otro protagonista de esta cinta: Ralph Fiennes, el héroe Ulises.
No tengo adjetivos para describir la manera de trabajar del famoso actor británico. Podemos nombrar otros trabajos en sus espaldas como El jardinero fiel o La lista de Schindler, pero nada hace olvidar su papel como Lord Voldemort en la saga de películas del joven mago Harry Potter.
Quiero reservar unas palabras para la presencia española de la cinta: Ángela Molina. La actriz española tiene un papel secundario bastante presente y que aprovecha la mínima oportunidad para demostrar su talento. Un auténtico gusto verla trabajar, por poco que sea.

El regreso de Ulises: dejando la épica en favor del humano
Nos encontramos con una cinta que extiende su metraje hasta cerca de las dos horas, pero a título personal, no me ha resultado una película lenta. Esto se debe a varios elementos que ayudan a que la sensación de pesadez amaine.
Lejos de volver a caer en el tópico de narrarnos todo el retorno a casa de héroe, esta película centra su objetivo en el último tramo: la llegada de Ulises a Ítaca y el tiempo previo a darse a conocer allí. Este es un ejercicio interesante que centra el relato en su parte más «humana», lejos de criaturas mitológicas y otras aventuras. Ante nosotros aparece una persona que se hace llamar Ulises, pero no sabe quién es después de este viaje. Son muchos sus fantasmas y no es la misma persona que se fue.
Los paisajes naturales y la partitura musical son otros elementos que hacen del relato algo más llevadero, pero con un claro carácter secundario. El peso absoluto cae en los hombros del trabajo actoral.
Si la cinta funciona es por el esfuerzo de su reparto para llevarlo adelante con el máximo empeño. Es cierto que muchos de los «pretendientes» apenas aportan nada al resultado de la película, pero comprendo su presencia para aumentar el clima de terror que hay en la isla.
Si bien es cierto que, a priori, no resulta la cinta más apetecible, El regreso de Ulises resulta un rato entretenido que nos presenta el relato que conocemos con una mirada terrenal. Una nueva mirada a un relato clásico que se sostiene completamente por su elenco no pasará la posteridad, pero es una buena elección para disfrutar en la gran pantalla.
Una tendencia que empieza a ser un problema
Antes de cerrar este artículo, y tras haber comentado la cinta, voy a dedicar un momento a comentar un asunto cada vez más frecuente: las fechas de estreno de las películas. Es cada vez más evidente que hay un problema aquí. Si hacemos caso a la información que nos ofrece la página IMDb, esta película fue estrenada el 6 de Diciembre de 2024 en Estados Unidos. Nuestro país es el penúltimo lugar donde se estrenará este filme, con fecha de 29 de Agosto de 2025.
Casi 9 meses. Ese es el tiempo de retraso con que la cinta llega a nuestro país. En este tiempo, la película se ha estrenado en cines, ha llegado a todas las casas del resto de países y, obviamente, se ha dejado ver por millones de páginas de descarga ilegal. La pregunta es evidente: ¿El cine sigue interesando a la industria o una nueva forma de limpiar dinero?
No es absurdo pensar que, si a una productora o distribuidora no le importa semejante desfase temporal para dar salida a su trabajo, menos debería quejarse a la hora de ver como su rendimiento en taquilla se ve afectado. Siempre he dicho que este asunto daría para una investigación severa y (ojalá) dedicarle pronto a atención necesaria.
Pido disculpas por salirme de la tangente y os invito a cuidar nuestros cines y nuestras salas. No existe nada que se equipare a esa sensación de dejarse llevar ante una gran pantalla con una historia que nos llame la atención.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Actor y director teatral con veinte años de experiencia a bordo de la compañía Teatro Baypass, que él mismo fundó. Miembro de la organización de la Feria del Libro de Parla y técnico de cabecera en Estelar Media. Lee libros y cómics con la misma pasión que disfruta de un concierto o de una buena sesión de cine. ISNI 0000 0005 1808 8693



