Rover siguiendo al Número 6 en El prisionero. Créditos: ITV
El prisionero siempre ha sido el niño mimado de Patrick McGoohan, la idea partió de él y lo mismo sucedió con el resultado final. Es una obra de arte de la televisión que trata temas profundos, hace reflexionar sobre la libertad o la falta de esta, se adentra por los caminos de las drogas y la psicología (no hay que olvidar que estamos en los años sesenta) además de ser todo un precedente, inspiración y referencia para muchas series de la actualidad desde Expediente X a La habitación perdida, una miniserie de seis capítulos que debería ser de visión obligada, pasando por Perdidos (que tiene más de una deuda con la que nos ocupa).
Solo 17 episodios
Con tan solo 17 episodios grabados y emitidos por la ITC Entertainment de Sir Lew Grade para su paso por la ITV, aunque esto último puede variar dependiendo de las cadenas y las decisiones de los programadores (curiosamente la serie funciona igual de bien, es uno de los aciertos de la misma), esta serie marcó todo un hito en la historia de la televisión que sigue sin ser alcanzado todavía hoy.
La idea original de su creador era limitarlo más, no llegaba ni a una decena, y la de la compañía más bien lo contrario; finalmente se llegó a un acuerdo intermedio fijándose ese número de capítulos en los que conoceremos al enigmático hombre únicamente llamado 6, la extraña prisión en la que se encuentra y una gran cantidad de preguntas que solo nosotros mismos podemos resolver.
De Danger Man a El prisionero
El 29 de septiembre, día de San Gabriel y otros arcángeles, de 1967 se lanzó por primera vez en Reino Unido (aunque sería, de hecho, la segunda emisión del primer capítulo, habiendo sido la primera el 5 de septiembre en Canadá) la que un día sería una de las series más estudiadas de los últimos años. Combinaba la acción con el espionaje y algo de ciencia ficción, además de los toques de engaño y psicología que la hicieron ser lo que es sin dejar de lado el aprovechar la fama que McGoohan tenía gracias a Danger Man con la que hay ciertos elementos en común.
Fue precisamente mientras todavía estaba trabajando en esa serie que comenzó a dar vueltas a la idea de El prisionero, a raíz de querer dejar su trabajo en la primera, lo que lógicamente no fue precisamente del agrado de la productora. Al insistir además ofreció la idea del nuevo serial que finalmente fue aprobado. Lo cierto es que hay diferentes historias sobre cómo sucedió esto, luego se entrará en ello, y no hay un acuerdo común.
Algunas ponen al protagonista como único creador, otras dicen que fue un concepto original de George Markstein, editor en Danger Man, o quizá solo ayudó. Muy probablemente al igual que nunca sabremos la auténtica identidad del número 6 tampoco se llegue a conocer qué pasó realmente. Lo que sí es seguro es que en 1960 se filmó un episodio llamado “View from the Villa” cuyos exteriores se rodaron en Portmeirion que será la Villa para El prisionero, lo que puede considerarse un precedente (al menos por parte de McGoohan que lo consideró un buen emplazamiento para futuros proyectos).
También es cierto que fue él quien escribió la Biblia de la serie. Un documento de cuarenta páginas en el que se dan todos los detalles desde una descripción del lugar, teléfonos y en esencia todos los datos que eran necesarios para el buen camino de la producción. Esto es algo que se respetó en gran medida, más teniendo en cuenta que el propio McGoohan dirigió y se ocupó de guiones; no fue solo el protagonista, y por lo visto se llegó a plantear que no fuera él: se convirtió en icono de la libertad individual.
7 episodios se convierten en 17
Con una idea inicial para siete episodios, se encontró con la oposición de la productora al considerarlos muy pocos y que para poder venderla sería necesario ofrecer más, en concreto querían que fueran 26, lo que para el actor era excesivo.
Tras negociaciones se llegó al acuerdo de hacer 17, lo que ya era un aumento radical del deseado en un principio. Al igual que otros muchos hechos esto no está claro del todo y en algunos sitios puede leerse que se pretendían 36 capítulos o que finalmente McGoohan sí hubiera estado dispuesto a hacer más, pero lo único cierto es que se rodaron los que se rodaron y que el concepto inicial consistía solamente en seis, con uno a mayores para ser el cierre y la conclusión.
De espías va la cosa
Tampoco hay que olvidar que estamos en una época en que los agentes secretos comienzan una edad de oro. De primeras citamos Danger Man con el propio Patrick McGoohan haciendo de John Drake, de quien se plantea que puede ser el número 6; la serie Los vengadores con John Steed y Emma Peel y por supuesto James Bond.
Con todo esto presente, y ya habiendo explicado la renuncia de McGoohan del papel (lo que se relaciona por otro lado con la propia trama de El prisionero) que estaba interpretando, se puede entender que la serie que nos ocupa es una vuelta de tuerca de la idea del superespía, un paso más allá del verle en acción y pensar «¿qué pasa después?». Pero la respuesta es ciertamente aterradora.
La trama de la serie nos lleva a conocer a un agente secreto que por algún motivo renuncia a su puesto de trabajo; tras esto es secuestrado y despertará en un maravilloso lugar, la Villa, que esconde tras sus preciosas fachadas una prisión en la que parece que todos son a la vez carceleros y víctimas. Una claustrofobia constante salpicada por grandes dosis de paranoia que no fueron entendidas por el público mayoritario en su época, tampoco lo serían hoy, pero que la convirtieron de forma instantánea en una obra de culto por la que el tiempo no ha pasado más que para hacerla mejorar.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012



