
Fragmento de portada del tomo 1 de El lobo y el cachorro. Créditos: Planeta Cómic.
El lobo y el cachorro es un manga que, con ese título, puede dar lugar a confusión, ya que se puede pensar que nos referimos al clásico El lobo solitario y su cachorro, el clásico de Kazuo Koike. Pero no, nada más lejos, en este caso incluso hay que aclarar que estamos ante un manhua y no un manga (porque es chino, no japonés) obra de Ma Wei, que ofrece una simpática historia de reflejos entre un lobo y un ser humano.
Admito que me decanté por este título debido a lo mucho que me suelen atraer los temas relacionados con los animales y la naturaleza. De hecho este tomo se titula El lobo que se topó con una cosa, y aunque dicha especificación pueda hacer pensar que sirve sólo para el tramo animal, resulta curioso ver como eso se refleja también en su contrapartida humana. Y es que estamos ante un (doble) relato donde prevalecen los sentimientos.
Pero vayamos al grano, ¿de qué trata este tomo 1 de El lobo y el cachorro titulado El lobo que se topó con una cosa? Dividido en dos partes claramente diferenciadas tituladas Temporada 1 y Temporada 2, ambas empiezan la primera de las cuatro partes de las que constan con el título de esta primera entrega. Ello le sirve para plantear una serie de paralelismos, que me gustaron más en lo referente a los animales.
La Temporada 1 se centra en el macho alfa de una manada de lobos, que un día se topa con un pequeño cachorro de perro, y al verlo tan indefenso decide cuidar de él. Eso le trastoca en parte la imagen de férreo líder que tiene entre los suyos, a los que intenta convencer de que lo que en un principio toman por un tumor (por lo pequeño que es) y que incluso comparan con una patata, no se come.
El lobo y el cachorro (tomo 1), historias paralelas
El propio lobo intentará enseñarle a cazar, para comprobar más pronto que tarde que es demasiado pequeño para ello. El cachorro no se lo pone fácil, ya que lo confunde con su madre e intenta buscarle la teta, algo que enfurece al macho alfa, cual si estuvieran dudando de su posición dominante. Pero el pequeño es todo bondad, y enternece el corazón del líder de la manada, aunque tenga que disimular frente al resto de la manada para no perder su situación privilegiada.
Las anécdotas se suceden: le gusta jugar con las colas (tanto la del lobo que lo cuida como del resto), lo que dificulta la acción cuando van a cazar, pero aún así el líder le dará su propio alimento. El pequeño, para intentar compensar cazará un puñado de insectos para que el macho alfa no pase hambre. Incluso entre otro lobo de la manada se despertarán algo así como celos, al sentir pasión por el macho alfa líder del grupo, siendo el cachorro para él algo así como un competidor.
El humor prevalece cuando, un año después, el que era un pequeño cachorro ha crecido hasta ser un perro de grandes dimensiones, que poco tiene que envidiar al lobo que lo cuidó. Pero pese a su tamaño sigue siendo un bonachón, lo que dará lugar a simpáticas anécdotas donde el macho alfa se asombrará de que un perro tan grande como ese no sea capaz de demostrar un poco más de solvencia e inteligencia en su día a día.
La Temporada 2 nos cuenta la historia paralela: un mafioso llamado Lobo Alfa encuentra a un extraño niño al que decide cuidar. El pequeño parece haberse criado con animales, costándole mucho comportarse como un niño humano. El mafioso le enseñará diferentes cosas, e incluso tendremos a otro miembro de la banda que se sentirá algo celoso con el niño, porque parece restarle posibilidades ante un líder al que idolatra.
En este caso también habrá multitud de anécdotas y tendremos ese «después», que si en el caso de la Temporada 1 se reflejaba pasado un año, en el caso humano se sitúa pasados diez años. Incluso habrá momentos en que ambas temporadas parecen enlazarse entre sí, pero personalmente hubiera preferido ampliar el tramo animal (que se me hizo más interesante) en detrimento del humano (que en ciertos momentos lo noté incluso forzado).
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Crítico especializado en cine y cómic, aunque no tiene problema en lanzarse a leer libros y opinar sobre ellos, siempre de forma constructiva y con educación. Bien conocido en el mundo de la divulgación por su alias, El Chacal, y su blog El Blog del Chacal donde comparte sus reseñas y conocimientos. ISNI 0000 0005 2401 3399