Parte de la portada de Dhammapada de Gautama Buda. Créditos. Errata Naturae
Quizá sorprenda que hablemos del Dhammapada de Buda en un medio especializado en Cultura Pop pero si nos ceñimos al hecho en sí y al término en específico es bastante probable que la figura del Buda sea una de las más conocidas a nivel histórico e internacional. Cierto es que en muchas ocasiones su representación gráfica se ve de forma errónea como la de Budai (también Milou Fo o Putai), una confusión entendible por el nombre similar y que seguía las enseñanzas del primero (aunque los datos no siempre sean precisos).
La cuidada edición del Dhammapada
Lo primero que llama la atención al acercarse al Dhamamapada publicado por Errata Naturae Editores, con el subtítulo de «El camino de la realización interior», es el acabado de la obra y lo cuidado de su edición. Un volumen de tapa dura con preciosas cubiertas azules, un color que transmite paz y calma, con grabados y detalles en dorado con una imagen de una estatua de Gautama Buda en el centro rodeado de un círculo también dorado.
A lo largo del volumen se intercala la sabiduría que hay en el interior con un gran número de ilustraciones y reproducciones de arte de la figura del príncipe reconvertido en maestro espiritual. Solo esto haría que fuera merecedor de una lectura, de varias en realidad, pero el hecho de venir con diversas anotaciones que aclaran, expanden y profundizan en el mensaje es lo que, de forma común, se denomina como la guinda del pastel.
Un contenido lleno de sabiduría
Pero, ¿de qué habla el Dhamamapada? De la vida, del camino de la misma, de cómo ser rectos, de encontrar la sabiduría o, todavía más importante, de buscarla. De ser la mejor versión de nosotros mismos, de respetar al que está a nuestro lado, de no juzgar con dureza pero sí amar con profundidad y compasión. Mensajes estos que son compartidos por muchas religiones y filosofías a lo largo y nacho del mundo, aunque viendo la cada vez mayor polarización que existe, los blancos y negros que lo llenan todo y el enfrentamiento evidente de unos y otros parece que, por desgracia, no es suficiente.

¿Tiene sentido leer hoy unas palabras dichas hace miles de años? Sí, lo tiene y puede que por lo indicado en el párrafo anterior nunca haya tenido tanto sentido. Todo lo narrado en estas páginas está de total actualidad, son mensajes e ideas que encuentran un hueco de forma fácil en la sociedad actual y en el día a día de cualquier persona. Ojalá más gentes se acercaran a ello, quizá el mundo sería mejor.
¿Pero de verdad lo escribió Buda? No, hasta la fecha que se sepa nunca volcó nada por escrito, todo fue oral. Posteriormente, tras su muerte, sus enseñanzas se pusieron en común y con el tiempo memorizarlas no fue preciso puesto que se pasaron al formato escrito. Por supuesto puede suponerse que, por mucho que sus seguidores se esforzaran, estas ideas se modificaran y se embellecieran, algunas quizá no existían y puede que otras desaparecieran, pero esto no resta validez alguna a la obra y a su anuncio de lo mejor que puede haber latiendo dentro de cada ser humano.
Fragmentos del conocimiento del Buda
Todo lo que acabas de leer no hace justo valor a la importancia de este texto, a nivel histórico, religioso, espiritual y filosófico, y menos todavía a la sabiduría y esperanza vertidas en él. Por ello, y sin atisbo de duda, la única forma de finalizar este artículo es con varias citas directas. Estas no habrán sido seleccionadas de forma previa, puesto que eso podría ser algo engañoso, más bien al puro azar dado que todas y cada una de ellas es una gran enseñanza a tener en cuenta. Una forma de ser mejores día a día, de encontrar el camino para mejorar el mundo y es que, aunque a veces se olvide, los pequeños gestos sí pueden cambiarlo todo.
“El que actúa bien disfruta en este mundo y disfruta en el siguiente. Se complace al pensar “He hecho una buena acción”, y su contento crece en su propia felicidad.”
“Si un hombre ofreciera mil sacrificios cada mes durante cien años, y otro solo hiciera una ofrenda, pero con ella honrara a aquel que ha logrado la victoria sobre sí mismo, valdría más esta ultima que todos los anteriores.”
“Apartarse de los necios y observar a personas de carácter noble, conviviendo con ellas, resulta provechoso y conduce a una vida feliz.”
“La salud es tu mejor protección, el contento es tu mayor bien, la confianza mutua es tu única familia, y el nirvana, la suprema felicidad.”
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012



