Michelle Williams en Dying for Sex. Créditos: Disney +
Dying for Sex es una de las propuestas de abril de Disney +, en su división de FX. Una serie que mezcla la comedia con el drama para narrar la vida, o muerte, de una mujer que en sus últimos meses de vida empieza a explorar quién es y su cuerpo. Según IMDB la sinopsis es la siguiente, “Historia de una mujer diagnosticada de cáncer de mama metastásico, que abandona a su marido durante 15 años y comienza a explorar plenamente su sexualidad”.
Dying for Sex y la vida
Dying for Sex (quizá habría sido buena idea traducir el título, puede que con un «Me muero por un polvo«) empieza de una forma dura, con la protagonista y su pareja en terapia. Una situación que no parece del agrado de nadie y en la que queda claro que si bien su marido se preocupa por ella no tanto de lo que ella quiere, más de lo que él considera que es mejor para ella. Y todo empeora cuando a ella le comunican que el cáncer que creía tener superado ha reaparecido.
Esto rompe todo y hace que los acontecimientos vayan rápido y cuesta abajo. Ella se da cuenta de que no puede reconectar con un marido más empeñado en tenerla en una jaula de cristal donde nada la afecte que de otra cosa, ella quiere vivir, quiere sentir, necesita que la amen y ser deseada, que la toquen y la acaricien. Y él no parece dispuesto, está tan asustado de perderla que sin darse cuenta hace mucho que dejó de tenerla.
Con un toque de humor
Sí, esta es una historia sobre cáncer, sobre enfermedad, sobre una muerte anunciada pero también lo es sobre la vida y sobre todos los momentos que la conforman. Los dolorosos y terribles pero también los divertidos, los absurdos y los que nos hacen reír por lo extraño de la situación. De la amistad, del amor propio, de la experimentación, de los límites autoimpuestos y los que debemos romper, todo narrado con cuidado, cariño y un gran respeto.
Además de humor, hay humor por todas partes. Esto no quiere decir que se haga mofa del cáncer pero sí se sabe hablar de ello con una dosis de humor integrado en la narrativa. Todo puede contarse con un poco de comedia si se sabe cómo y al excelente cortometraje Actos por partes de Sergio Milán, basado al igual que la serie en hechos reales (propios y ajenos) me remito.
Una estupenda Michelle Williams
Dying for Sex es una serie creada por Elizabeth Meriwether y Kim Rosenstock, se basa en el podcast de mismo nombre (Dying for Sex) que a su vez se inspira en la vida de Molly Kochan. La última entrada de su blog dice, “I have died. I no longer walk the earth like you. In a body, that is a blessing when it works, and, when it stops working, I assure you the dropping of it is an equal blessing” que puede traducirse como “He muerto. Ya no camino por la tierra como tú. En un cuerpo, eso es una bendición cuando funciona, y, cuando deja de funcionar, te aseguro que dejarlo es una bendición igual de grande.”.
Para dar vida a esta mujer la elegida es Michelle Williams, una actriz en ocasiones menos valorada de lo que debería a pesar de tener unas grandes capacidades interpretativas. Estas son puestas a prueba desde el primer minuto de la serie en la que debe pasar de estar rota por dentro a disfrutar de los pequeños placeres en un solo momento, sin olvidar las situaciones cómicas y los muchos momentos dramáticos.
A sus espaldas tiene títulos en los que, siempre, ha dejado claro lo gran actriz que es como en Wonderstruck: El museo de las maravillas, Oz: Un mundo de fantasía o en Mi semana con Marilyn donde se mete en la piel del icono del cine hasta fundirse del todo con ella.
Dying for Sex, una serie divertida y compleja
Dying for Sex es una serie igual de dura que divertida. Tiene esa extraña capacidad de caer sola como aceite sobre una rebanada de pan pero también de astillarse como si comieras una tostada demasiado hecha, y todo lo hace de forma orgánica y coherente. Con sus mejores momentos y peores, con la única intención de narrar la historia de Molly, de su descubrimiento personal, de su pena y dolor tanto como de su alegría y risas.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012