El Doctor Who de Ncuti Gatwa. Créditos: Disney +
Desde Disney + llega el trailer y el poster de la nueva temporada de Doctor Who, segunda de la era contemporánea que encabeza Ncuti Gatwa como el protagonista. Tras una primera tanda de episodios en que se logró dar una nueva vida a la franquicia, contando con los servicios de Russell T Davies quien consiguió el mismo éxito en el 2005, parece que la serie ha conquistado muchos corazones.
La facilidad de verla a través de Disney + es un aliciente, mucho más público puede acceder a ella y atrás, en el recuerdo y el olvido, quedarán los años en que seguir esta producción era casi imposible. No digamos el que quería poder hacerlo desde sus primeros tiempos, en los años sesenta, y seguir un orden cronológico. Pero, por suerte, eso es cosa del pasado.
Aire a una primera temporada
Lo que no es cosa del pasado es la gloria del espacio, la magia del tiempo, la fantasía del asombro y, perdón por la repetición, el asombro de la fantasía. Una vez más parece que Doctor Who va a llevar al espectador por lugares imposibles, le hará soñar con el pasado y maravillarse con el futuro, todo ello con sentimientos (por fin un Doctor que los muestra abiertamente), alegría y dolor.
El espectáculo y la emoción parecen presentes en toda la serie, al menos impregnan cada segundo del trailer, pero llama la atención que más que un avance de una segunda temporada parece de una primera. Quizá ejerce parcialmente de esa forma al contar con una nueva companion, bien sabe Dios que así fue en la tercera temporada de Peter Capaldi (que ojalá hubieran sido así las dos primeras).
Llega la nueva companion
El cambio es clave en Doctor Who, igual que la mutación en las Tortugas Ninja. Desde el comienzo las idas y venidas de los companions ha sido algo vital en la serie, primero con la marcha de Ian y Barbara en los tiempos iniciáticos y después con un gran número de amigos, ayudantes e incluso amores que han acompañado al personaje en sus aventuras.
Tras la primera temporada y todo el arco con Ruby Sunday, cerrado en teoría aunque no de forma satisfactoria, llega el momento de introducir a Belinda Chandra. Una enfermera, con el juego que eso dará, de la que de momento se sabe poco y que está interpretada por Varada Sethu (quien ya apareció en el episodio «Boom»). Por cierto, si acudes a la London Film and Comic Con que se celebra en Londres en julio podrás conocerla y conseguir su autógrafo.
@docpastor Me encanta Doctor Who. #Periodistatiktokero #Coleccionismodejuguetes #Periodista #Juguete #Escritor #DoctorWho #NcutiGatwa #Tardis
El regreso de Ruby Sunday a Doctor Who
Ruby Sunday llegó, conquistó a todos con su ternura y la estupenda interpretación de Millie Gibson, se cerró su arco y dejó la serie. No del todo, se sabía que volvería y era algo que estaba anunciado. El cómo y el porqué es lo que está por verse. No escapa a nadie que en su breve aparición en el trailer luce un aspecto algo diferente, parece mayor y más madura. Puede que sus aventuras con el Doctor no hayan terminado. Pero claro, es que las aventuras con el Doctor nunca terminan.
La importancia de las fechas
El trailer deja ver varias paradas y hay tres de ellas que se indican de forma clara, los años 1952, 2007 y el Siglo 51. ¿Y a qué se debe esto? Puede que sea una sencilla elección artística pero con Russell T Davies como showrunner puede ser justo lo contrario, no suele dejar nada al azar y todo está por algo (aunque solo se sepa mucho tiempo después como cuando de pasada se introdujo El momento y bastante más tarde se vio al Doctor de John Hurt con el mismo).
Todas estas fechas tienen su relevancia en el universo expandido, que como se ha visto a veces cobra nueva vida como en The Star Beast (La bestia estelar). En lo que se refiere a la serie se puede decir que 1952 es el año en que el Doctor de Matt Smith sin querer se compromete con Marilyn Monroe, entre otros, y que el 2007 estuvo lleno de aventuras de todo tipo pero lo más relevante puede ser la batalla de Canary Wharf, la boda de Donna con Lance Bennet o la presencia de Harold Saxon (os recomiendo este enlace para saber más del 2007).
Y el siglo 51. Una fecha recurrente en Doctor Who y es así desde la época clásica, como por ejemplo con «The Talons of Weng-Chiang» que protagonizó Tom Baker, pero no ha dejado de estar presente en ningún momento. En varias ocasiones en la era del 2005 se ha habló de ello, tanto en las figuras de Jack Harkness y River Song como en otras, con la encarnación de Christopher Eccleston, Matt Smith, de David Tennant (en esa gloria de dupla de episodios que son «Silence in the Library» y «Forest of the Dead») y más, siempre ha estado ahí…
El regreso a casa
La serie promete ser un regreso a casa y puede que eso signifique un regreso a Gallifrey, el hogar del Doctor (aunque su relación con ese lugar y sus habitantes es compleja). Él se define una vez más como el último de los Time Lords aunque esto es algo que no siempre es así, otros de su raza han ido apareciendo como Susan, el Master y varios más, eso sin entrar en todo lo de «The Timeless Child» que sigue ahí sin resolverse (si es que llega a hacer).
Por otro lado la aparición de un cinematógrafo hace pensar en los Daleks, ¿quizá aparezcan en este viaje a casa? ¿O es la casa de la nueva companion, Belinda Chandra? El tiempo, y pocas veces esto tiene tanto sentido, y los viajes en la TARDIS lo dirán. Solo hay que esperar hasta el 12 de abril, su estreno en la plataforma, que está a la vuelta de la esquina.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012