La guerra de los mundos como portada de los Clásicos Marvel de la literatura. Créditos: Panini/Marvel
Cuando se piensa en Marvel Comics se hace en Spiderman, en los X-Men, en Hulk… en todos esos héroes y villanos que pueblan sus páginas, sus viñetas y sus muy eclécticas aventuras. Más todavía desde 2008 cuando con la llegada a cines de Iron Man, y El increíble Hulk aunque pasó mucho más desapercibida, estos personajes saltaron a ser grandes éxitos consumidos de forma masiva (al menos en lo que se refiere a la pantalla grande).
Pero hay vida mucho más allá del superhéroe. Marvel Comics ha hecho su labor llevando otras obras a cómic como El planeta de los simios, G.I. Joe y Transformers, El mago de Oz y un buen número de relatos de la literatura clásica. Títulos inmortales que ahora la editorial Panini recopila en Clásicos Marvel de la literatura, un enorme tomo de casi 700 páginas llenas de aventura, drama y romance.
Grandes obras
¿Y qué obras se recogen en este integral? Auténticas joyas, no hay otra forma de definirlas: El último mohicano, La guerra de los mundos, La isla del tesoro, Ivanhoe, El conde de Montecristo, La odisea, Robinson Crusoe, Frankenstein, El amo del mundo, El alimento de los dioses, La piedra lunar y Ella. Algunos más conocidos que otros (puede que Ella no te resulte tan familiar, por ejemplo), pero todos relatos fascinantes que cobran nueva vida gracias a Marvel Comics.
Claro está que nada sería posible sin sus escritores, sin la imaginación fantástica de cada uno de ellos, sin sus letras, artificios y capacidades narrativas. Pero es que hablamos de nombres como H.G. Wells, Julio Verne (¿Ya has visto Nautilus? La última adaptación de su trabajo en serie), Mary Shelley, Robert Louis Stevenson o H. Rider Haggard, entre otros. Un listado impresionante del primero al último.
Autores míticos
La editorial supo respetar en todo momento el trabajo original y, lo que es casi imposible, reducirlo a unas pocas páginas de cómic. El espacio limitado hace que las concesiones sean inevitables, hay licencias en todos ellos y, en buena lógica, algunos momentos que se obvian pero con todo, y las limitaciones por esto, se consiguió captar la esencia de los clásicos.
Y es que si antes los nombres de loe escritores es impresionante no se quedan atrás los autores tras estas adaptaciones. Figuras imprescindibles de Marvel Comics como Chris Claremont, Bill Mantlo, Doug Mench, John Buscema, Gene Colan, Gil Kane… Todo está en buenas manos.
Estilo Marvel en estado puro
Este volumen de Clásicos Marvel de la Literatura es Marvel en estado puro y es más, muchas de las bases sobre las que se sustentan sus personaje vienen de estas obras primigenias, de estas historias llenas de fantasía y aventura existentes antes de que nacieran los superhéroes. Pero a pesar de esto tienen muchos lazos en común con ellos, desde los científicos locos con Victor Frankenstein (cuya criatura de hecho tiene aventuras en el universo canónico), Ayesha que es la mujer protagonista de Ella que es una de las novelas definitorias del concepto de “Mundo perdido” como lo es la Tierra salvaje…
Las relaciones entre unas obras y otras es larga y compleja, por ejemplo no cuesta ver en Robur el conquistador, personaje que protagoniza El amo del mundo, con muchos de los villanos (a su pesar) de Marvel y sus grandes conocimientos científicos. Y es que, como he comentado en otros artículos y vídeos, los creadores siempre consumimos a otros creadores y lo que uno hace influye a otros y así una y otra vez. Un ciclo maravilloso, eterno y que como resultado tiene la aparición de nuevas obras, personajes que quizá sean icónicos y libros que esperan a ser leídos.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012