Las dos caras de la moneda en Daredevil: Born Again. Créditos: Disney
Estamos en 2025 y por fin llega Daredevil: Born Again. En el año 2015 la productora Netflix emitió el primer capítulo de su serie basada en este personaje de Marvel Comics, después llegarían varios más y un pequeño universo propio que compartía espacio y estaba entroncado con el de Marvel Studios. Luke Cage, Jessica Jones… son algunos de los otros nombres que tuvieron su propia cabecera, además de la mezcla de cabeceras en The Defenders.
Algunas con más éxito que otras, algunas con mejores resultados que otras, pero por encima siempre estuvo Daredevil. La última temporada llegó en 2018 pero desde ese momento con una importante legión de seguidores pidiendo más, algo que ha tardado en suceder y lo hace ahora directamente desde una Disney + que es complicado que vaya a dejar de nuevo a sus personajes en manos de otros.
Daredevil: Born Again: una nueva era
Detrás de Daredevil estaba Drew Goddard, guionista y productor responsable de Marte (The Martian), Alias o Monstruoso, entre otras, pero ahora todo queda en manos de Matt Corman y Chris Ord. Una dupla que hasta el momento ha firmado de manera conjunta seis títulos, entre estos The Brave, The Enemy Within y Containment, y que desde el primer momento dejan claro que estamos entrando en una nueva era.
Esto no quiere decir, nada más lejos, que no se tenga en cuenta todo lo narrado y explicado en las temporadas anteriores, y en el resto de apariciones de los personajes en otras producciones, se tiene y está ahí pero esta serie es su propia serie. Sabe de su pasado, no lo ignora, y en ocasiones lo referencia, pero siempre con una idea clara: muchas personas no habrán visto lo anterior y se lanzarán a por esta al estar en Disney + y no hay que dejar a nadie fuera.
20 minutos de infarto
Sin entrar en detalles específicos, no conviene hacer destripes innecesarios y a nadie le gusta comerse spoilers, se puede decir que los primeros minutos del episodio inicial son fantásticos. Son intensos, son eficaces, son brutales, tienen una fotografía y una iluminación cuidadas al detalle, los planos y la puesta en escena son ingeniosos… Y ayudan a quitar del medio cualquier duda que algunos han mostrado en redes sociales sobre si Disney sería o no capaz de dar el nivel de violencia y de sobriedad que tenía este personaje en la era Netflix.
A día de hoy la diferencia entre The Walt Disney Company, el imperio, y Walt Disney Animation Studios, donde se crean los llamados Clásicos Disney, debería estar más que clara pero en ocasiones todavía hay público que confunde una y otra. Por supuesto que The Walt Disney Company puede hacer, y ha hecho, productos para adultos, como ejemplo la miniserie Pam & Tommy, Deadpool y Lobezno, El bar Coyote o Pretty Woman.
No sobra nada
Este cuidado volcado en esos primeros minutos está presente a lo largo de toda la producción y a pesar de la extensión de algunos de sus capítulos, rozando la hora, no da la sensación de que sobre nada. Esto es algo que no siempre sucede, son muchas las series que usan más minutaje del necesario para narrar su trama y da esa sensación de durar más de lo necesario, no es el caso y cuando termina el episodio el pensamiento es “¿Ya está? Qué rápido.”.
Matt Murdock y Wilson Fisk, entre la luz y la oscuridad
Desde el comienzo de Daredevil: Born Again y a lo largo de toda la serie hay algo que queda claro, que para los guionistas Matt Murdock y Wilson Fisk son dos caras de la misma moneda. Dos personas incapaces de dejar atrás sus naturalezas, entendidas estas como Daredevil y Kingpin, por mucho que lo intenten y que busquen la forma de lograrlo. Podría citarse aquí a Popeye cuando dijo eso de “Yo soy lo que soy y eso es todo lo que soy”.
Ellos son ellos, con sus luces y sus sombras. Sí, puede pensarse que uno es un héroe y el otro un villano pero en ambos casos no dudan en servirse de las sombras para sus fines, en usar la violencia para resolver situaciones, en dejar que el miedo y su reputación les preceda. Uno es un tren y el otro una locomotora, el choque es inevitable al igual que la destrucción, los gritos, las llamas, el horror y las vidas perdidas. Y ambos deben vivir con ello.
El duelo de Charlie Cox y Vincent D´Onofrio
Ver a Charlie Cox y Vincent D´Onofrio de nuevo en estos papeles es gloria pura, más el momento que ambos comparten en la cafetería y que pudo verse en el tráiler. Ahí los dos muestran su talento en un duelo interpretativo maravilloso, pero claro está que ambos han dado vida a sus personajes en diferentes momentos y no solo en la serie inicial.
El primero ha sido Matt Murdock también en The Defenders, Spider-Man: No Way Home, She-Hulk: Abogada Hulka, Echo y Tu amigo y vecino Spider-Man. El segundo se ha metido en la piel de Wilson Fisk en menos ocasiones, es cierto, pero ha estado en la recién mentada Echo (de la que te habló en su momento mi compañero Paco Silva) y también en Ojo de Halcón. Todo este bagaje hace que conozcan bien a sus personajes y los vistan como un guante hecho a medida.
No es el cómic y tampoco la primera temporada
Daredevil: Borg Again no es una adaptación del cómic de mismo nombre, aunque alla algunas ideas por aquí y por allá, y tampoco es la primera temporada emitida en Netflix. Lo primero debe tenerse claro, más que nada los que sean puristas, y es que al igual que en otras ocasiones Marvel Studios, en su división de televisión, escoge un arco de Marvel Comics para mentar un producto suyo pero sin la pretensión de ser fiel, más con la idea de darle una identidad propia que se ajuste al universo que lleva creándose desde 2008 con los estrenos de Iron Man y El increíble Hulk.
Y no es la primera temporada de Daredevil de Netflix, no llega a ese nivel. Esto no significa, no lo pienses así, que no sea un buen producto, que no esté construido con cuidado o que no sea recomendable, lo es y mucho. En los últimos tiempos, años si hay que ser exactos, Marvel en su vida audiovisual ha tenido varios tropezones y ha caído en calidad, con excepciones notables, pero parece que la firme intención del estudio es recuperar lo que tuvo, volver a los estándares iniciales y Daredevil: Born Again es una muestra de ello.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012