Wilson y Vaness Fisk. Créditos: Disney +
Seguimos adelante con nuestra revisión de Daredevil: Born Again, una serie de Disney + que ha hecho que muchos vuelvan (volvamos) a tener fe en Marvel Studios y los personajes que maneja. Una producción que si bien está por debajo de lo que fue la serie inicial de Netflix, al menos en su primera temporada, sabe cómo ser fuerte, dura y sórdida.
El tratamiento de personajes está lleno de prismas y de matices, no hay nada que sea en blanco y negro y más bien todo está sembrado de grises de distintos tonos. Un acierto en toda regla que hace tener esperanzas respecto el futuro de Marvel Studios con Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos como primer destino y Avengers: Doomsday de siguiente parada hasta la llegada de la muy esperada Avengers: Secret Wars.
Pero vamos a lo que nos interesa ahora mismo, al capítulo 7 de Daredevil: Born Again. Como en todos los artículos anteriores hay que recordar que si no estás al tanto de la serie no deberías avanzar. Se darán informaciones referentes a tramas y personajes.
Así que: ¡Alerta de spoilers! Habrá destripes de y para todos.
El regreso del diablo
El duelo entre Wilson Fisk y Matt Murdock sigue adelante. Los dos son caras de una misma moneda y es algo que en Daredevil: Born Again se quiere dejar claro desde el principio, se hace hincapié en ello en cada episodio y los personajes lo saben, aunque les duela. Ni Fisk es tan malvado ni Murdock es tan bueno, ambos pecan y ambos son violentos. Y, lo más importante, los dos hacen lo que consideran que es mejor para su ciudad.
En el caso de Wilson Fisk jugar a dos bandas como un alcalde preocupado y completamente legal y por el otro usando métodos menos lícitos para hacer lo que considera mejor para Nueva York. Lo mismo que Murdock cuando decide volver a ser Daredevil, a ejercer la justicia por su mano y no por los canales legales. Este regreso es informado al ahora político, con las funestas consecuencias que pueden suponerse.
Una relación de amor sin confianza
Por su parte mientras que Wilson y Vanessa Fisk parece que se están reencontrando, aunque puede que no tanto, abriéndose y mostrando el uno ante el otro no es así en el caso de Murdok y su novia, Heather. Ella se preocupa al ver los golpes y morados de su novio y le asusta que vaya metiéndose en problemas, igual que el hecho de que no acepte el dolor por la pérdida de su amigo. Es más, ante su posición llega a decirle algo que es muy importante en toda terapia, “No es una lucha, es un proceso”.
Este episodio se centra tanto en ellas como en ellos. Muestra las dudas de Heather sobre con quién comparte su vida y sobre los enmascarados, pero también deja ver a una Vanessa Fisk peligrosa, que parece jugar a dos bandas. ¿Y si lo mejor para la ciudad es que su marido esté muerto? ¿Sería capaz de hacerlo?
Cuesta decir a qué juega y en qué bando está. La serie es lo suficientemente hábil para plantear que todo es posible y que nada es seguro. No hay que olvidar que todavía quedan dos episodios para llegar al final y que tampoco lo será, tan solo cerrará una primera temporada que dejará cabos sueltos para seguir siendo explorados en la segunda tanda de capítulos.
El problema de las máscaras
Ha quedado claro que las máscaras son un problema, que no se han ganado a la opinión pública y que los ciudadanos no tienen muy claro si deben confiar en los justicieros o no. No en vano están ocultando su rostro, igual que muchos villanos, mientras policías, bomberos y otros no lo hacen. ¿Quiénes son los auténticos héroes? Esta idea entronca mucho con el concepto estadounidense de héroe y la idea de que las fuerzas del orden, los militares y otros servicios públicos lo son (algo que, por lo parece en España, se opina de forma distinta).
Heather recibe en su consulta a un joven que resulta ser ni más ni menos que Muse. La situación no acabará bien, con Daredevil debiendo entrar a repartir estopa y terminar con él. Pero durante la sesión ella dice, casi emulando a J.J. Jameson, que “Todo el que necesite llevar máscara es un cobarde” (cita no literal, dado que a prensa nos proporcionaron el material en inglés. Puede que en la versión con doblaje sea diferente). Esto deja muy clara su posición y el cómo este hecho será una barrera en la relación entre ellos.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012