Portada de Damas, Villanas y Lolitas de Sandra Miret. Créditos: Penguin Libros.
Cuando eres un lector apasionado y tu pila de obras pendientes crece y crece sin descanso, debes hacer caso a tus sentidos a la hora de elegir la siguiente. Esto es lo que me pasó con el libro de Sandra Miret: Damas, Villanas y Lolitas. Una mirada feminista al cine con el que crecimos.
Reconozco haber tenido un flechazo con este libro en cuanto leí el título y mucho más al adentrarme en su contenido. Hay obras que cuanto te cruzas con ellas, algo dispara una alerta y te hacía doblar la mirada. Os puedo avanzar sin duda que el libro me ha parecido una gozada absoluta.
Tal y como pude comentarle a la autora, Sandra Miret, en el breve encuentro que mantuvimos (y que está contado aquí, aquí, aquí y aquí), quería tomarme la lectura del libro de manera relajada, pero fue imposible debido al enganche total que me produjo.
¿Qué podemos encontrar en el trabajo de Sandra Miret?
Es un libro sencillo y que va directo al mensaje que promete su título. No pierde el tiempo en entrar de lleno al contenido, que es mucho. Además, este contenido se acompaña de un fabuloso trabajo de referencias que te permite seguir la senda que Sandra te muestra ante ti. Ella no inventa nada, sólo lo pone ante tus ojos.
Es un libro que, si bien, no es un manual (ni lo pretende) puede actuar como complemento a todo lo que se estudia en cinematografía. A título personal, reconozco que este libro estudiando Historia del cine en la universidad hubiese resultado clave para enfocarlo todo de manera diferente.
Insisto en que hay que dar a las cosas un peso relativo, no nos rasguemos las vestiduras desde ya. El libro no es un camino exclusivo que seguir, lo que hace es mostrar una serie de puertas en el camino general que no suelen estar tan a la vista y merecen su sitio en el mapa.
Visibilizar sería la palabra más adecuada con la que referirse a lo que pretende este libro. Obviamente, soy consciente de que no soy el lector primario al que Sandra busca interpelar, pero no por ello me he sentido excluido.
Según avanzaba en la lectura, iban resonando en mi cabeza muchas de las cosas que yo, sin pretenderlo de ninguna manera, tenía interiorizadas y que no son correctas para una sociedad igualitaria de verdad.
Sé que como a mí, muchos hombres que lo lean se van a dar cuenta de lo condicionados que estamos por una industria a la que aún le queda mucho camino para ser un medio integrador para todo tipo de caracteres variados que hay sobre este mundo.
Su articulado es sencillo: cuatro secciones claras en las que incidir, divididas en capítulos breves y a su vez con epígrafes claros que no dejan duda de lo que habla cada uno. Te habla directamente y no deja que se distraiga tu atención. Es un libro que se lee muy rápido, pero no en el mal sentido.
Cada palabra que está en el texto, cada dato, cada cifra o cada nombre tiene un por qué y ampliará tu pensamiento con miles de preguntas más. Entré curioseando y salí con muchísima curiosidad. ¿No es lo que le pedimos siempre a una buena lectura?
Tengo la certeza de que es un libro al que voy a recurrir más de una vez en busca de datos o referencias a la hora de ampliar información sobre este tema. Además, es un libro que he recomendado a muchas amigas y están deseando que forme parte de sus bibliotecas.
Es un libro que, al menos a mí, me ha abierto los ojos a un sinfín de cosas en las que hay que trabajar aún. Salgo con la cabeza un poco más amueblada, sintiendo que muchas cosas que había dentro se han colocado en el lugar que les correspondía y me parece el mejor indicador para saber que este libro es para tener siempre en cuenta.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Actor y director teatral con veinte años de experiencia a bordo de la compañía Teatro Baypass, que él mismo fundó. Miembro de la organización de la Feria del libro de Parla y técnico de cabecera en Estelar Media. Lee libros y cómics con la misma pasión que disfruta de un concierto o de una buena sesión de cine. ISNI 0000 0005 1808 8693