Portada de Contienda de Campeones. Créditos: Panini
Contienda de Campeones es uno de los últimos arcos lanzados dentro de la línea Marvel Must-Have de la editorial Panini en España, esta colección que recopila historias míticas e imprescindibles de la llamada Casa de las ideas en un tomo con la trama al completo. De esta forma nuevos lectores, los veteranos o lo simples curiosos pueden hacerse con tal o cual aventura en una buena edición, siempre es tapa dura, a un coste bastante asequible (en este caso son veinte euros) y todo ello sabiendo que lo que leerán tendrá principio y final, algo que siempre es de agradecer.
La idea de Contienda de Campeones
La idea de Contienda de Campeones viene desde 1979 cuando se concibió todo como una especie de versión superheroica de las Olimpiadas que se iban a celebrar en 1980 en Moscú, hasta que Estados Unidos no acudió a las mismas en protesta por acontecimientos del momento, en concreto por la invasión de Afganistán por parte de la Unión Soviética. Décadas más tarde Rusia invadiría Ucrania y es que puede que no hayan cambiado tanto las cosas.
Esto hizo que desde Marvel Comics se abandonara el proyecto, o casi. Por diversos motivos que no vienen al caso, aunque sí están detallados en el material extra del volumen, este siguió adelante pero se le desvistió del componente olímpico y se hizo una competición entre personajes muy distintos, algunos de nueva creación. Héroes peleando contra héroes para ver quiénes eran los mejores, algo que siempre vende.
La trama
¿Pero cómo lograr que estos defensores del bien peleasen entre ellos? Siempre hay formas y ser parte del juego de una entidad cósmica suele funcionar, así que en un lado del tablero tenemos al Gran Maestro y al otro a un enigmático ser que desvelará su muy predecible identidad cuando la trama esté avanzada. Con esta idea Mark Gruenwald, Bill Mantlo y Steven Grant componen una historia que si bien no es espectacular sí es funcional y divertida, puro consumo palomitero y fan service en estado puro.
El apartado gráfico está en manos de John Romita Jr., todavía alejado del estilo que consideramos suyo, que muestra una muy buena habilidad y el gran conocimiento que ya tenía entonces de los personajes de Marvel Comics, junto con Bob Layton. Destaca aquí la espectacular página doble del primer número en que decenas de personajes intentan averiguar dónde están tras haber sido transportados a un lugar misterioso. Un auténtico quién es quién de la Marvel del momento con nombres como el Capitán América, Namor, Bestia, Cíclope o la Antorcha Humana, entre otros muchos.
Y más allá
Sin desvelar nada, ni siquiera quiénes conforman estos equipos dado que lo interesante y divertido es sentarse a leerlo, sí puede decirse que este volumen de Marvel Must-Have es la historia completa pero no solo la publicada originalmente, y es que la trama publicada en 1982 no se cerró hasta tiempo más tarde. Para ser exactos hasta 1987 y ya por completo fuera de Contienda de Campeones.
Quedaron algunos flecos por pulir y ciertos puntos por encajar, algo que se intentó solucionar y cuadrar pasado un lustro. Así el tomo incluye las historias posteriores de The West Coast Avengers Annual #2 y The Avengers Annual #16 firmadas por Steve Englehart y Tom DeFalco (al que hemos entrevistado varias veces) al guion y al dibujo de nuevo John Romita Jr., Al Milgrom, Bob Hall, Keith Pollard, Marshall Rogers, Jackson Guice y Ron Frenz.
Un cruce mítico
Contienda de Campeones es un hito en Marvel Comics por varios motivos. El primero es que supone la primera serie limitada de la casa, tres números, con una historia concebida tan solo para funcionar en esos episodios aunque por temas argumentales años más tarde siguiera en otras colecciones. El segundo es que es un claro predecesor de las Secret Wars, al menos en algunas intenciones, y allanó el camino para la publicación de estas.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012