El pobre Brian cargando con su cruz. Créditos: HandMade Films
El 2024 terminó y el 2025 acaba de empezar, quedan pocos días para que lleguen los Reyes Magos. Todavía siguen las celebraciones de Navidad aunque entramos del todo en la recta final de las, casi hemos terminado pero todavía hay tiempo para ver un poco de cine y comerse un buen pedazo de roscón.
Todo momento es bueno para sentarse a ver películas, divertirse, pasarlo bien y revisitar algunos clásicos que nos encantan. Así que aquí tienes tres clásicos para ver mientras espera a que lleguen los Reyes Magos.
La vida de Brian (empieza con los Reyes Magos)
Es cierto, cuando todos pensamos en La vida de Brian nos viene más bien Jesús y no los Reyes Magos a la cabeza, pero ellos también están presentes en la película. Tan solo un momento en el que siguiendo la Estrella de Belén llegan hasta un humilde pesebre en busca del niño al que han de adorar, al hijo de Dios… pero nadie es perfecto y el mundo está lleno de confusiones, incluso llegar hasta un recién nacido equivocado.
La madre se opone firmemente hasta que dicen que traen regalos, con la habitual broma sobre qué es la mirra, y permite que se arrodillen ante él. Dejan los regalos, salen de la estancia y rápidamente se dan cuenta de su error que solventan con poca delicadeza (no dudan en empujar a la pobre señora que no entiende nada) para, ahora sí, rendir pleitesía al bebé correcto.
La gran familia
La gran familia es un clasicazo del cine español del año 1962. La preciosa historia de una familia, muy extensa, con sus problemas, discusiones y mucho amor entre ellos además de un padrino (se entiende que de todos los hijos) interpretado magistralmente por José Luis López Vázquez. También, y la época era esa, es un claro exponente de la ideología franquista imperante en aquel entonces.
Uno de los momentos más recordados de este filme es cuando toda la familia busca al pequeño Chencho en pleno bullicio de una Madrid en Navidad, con uno de los hermanos acudiendo a ver a los Reyes Magos para pedir el regreso del niño. El éxito de esta película tuvo como consecuencia que se hicieran varias secuelas en 1965 (con la introducción al cine de José Sacristán), en 1979 y la entrega final de 1999 estrenada directamente en televisión.
Tres padrinos (que no son Reyes Magos pero casi)
Están Los tres amigos (la película, no el podcast del que formé parte hace años), Los tres caballeros y los tres padrinos. Tres padrinos es una película de 1948 dirigida por John Ford con guion de Laurence Stallings y Frank S. Nugent en base a la novela de Peter B. Kyne. Está protagonizada por los clásicos John Wayne, Pedro Armendáriz y Harry Carey Jr. como tres delincuentes que huyendo tras un atraco se topan con una madre a punto de dar a luz. Ellos la ayudan y a las puertas de su muerte prometen que cuidarán siempre del pequeño.
Esta es la segunda vez que John Ford se adentra en este argumento, una revisión en toda regla del mito de los Reyes Magos solo que pasado por el filtro del western, la primera ocasión fue en 1919 en el mediometraje, 50 minutos, en Hombres marcados. La historia ha tenido varias adaptaciones más en cine 1916 y 1929, además de una TV Movie estrenada en 1974 con Jack Palance como actor principal.
Únete a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Súmate pinchando aquí!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012