Charlotte Le Bon como Niki. Créditos: Vercine
El verano es época de cine y Niki protagonizada por Charlotte Le Bon viene a sumarse a la lista de estrenos que llenan las pantallas en este tiempo. Uno de esos títulos que puede que pasen desapercibidos al tener que competir con alienígenas con capa roja, pequeños duendes azules o la segunda generación de una familia de policías, algo inevitable pero que siempre resulta una lástima y más cuando se trata de un título tan lleno de emociones como este.
Ante de seguir, y para el que no sepa de qué estamos hablando, va por aquí la sinopsis proporcionada por la productora.
Sinopsis de Niki
La película nos cuenta la vida de Catherine Marie-Agnès Fal de Saint Phalle, rebautizada como Niki por su madre a la edad de cuatro años, decidió dedicarse de lleno al arte en 1953. Uniéndose al grupo de Nuevos Realistas -que incluía al artista suizo Jean Tinguely, con quien se casaría por una segunda vez en 1971-, Niki de Saint Phalle realizó sus primeras pinturas-performance de Tirs en 1961, comenzó a crear sus famosas esculturas feministas Nanas en papel encolado y resina en 1964, antes de trabajar a partir de los años 1970 en proyectos de instalaciones monumentales como el Jardín del Tarot en Italia o la Fuente Stravinsky en París…
Una vida en tragedias
La historia de Niki puede contarse de la siguiente forma: La suya fue una vida en tragedias. No hay otra forma de decirlo y menos tras haber visto el filme que firma Céline Sallette como directora y guionista, realizadora que se estrena como autora completa con esta obra. En este caso propone al espectador viajar por la compleja y muy dramática existencia de una artista a través de un retrato que intenta ser real, tanto suyo como de aquellos que la rodearon y marcaron, para bien o para mal en un sentido o en otro.
Al lado de la firmante se encuentra el más experimentado Samuel Doux, en lo que se refiere a la parte del guion. Este autor es también conocido por El creyente, Las hijas del califato y La confidente, entre otros títulos. La mezcla de ambos da un producto que si bien quizá no sea especialmente destacable y en el que queda patente que su directora es primeriza, aunque con buenas vistas para el futuro, sí cumple con su objetivo, crea una narración fluida y ayuda a conocer más sobre la figura de la propia Niki.
Charlotte Le Bon está fantástica
El reparto es muy coral con nombres como John Robinson, Damien Bonnard y Judith Chemla en los respectivos papeles de Harry Matthews, Jean Tinguely y Eva Aeppli. Todos ellos ayudan a crear un mundo tridimensional, real y palpable, donde hacen que los dolores y sufrimientos de Niki cobren más sentido pero también sus pasiones y alegrías, toda su vivencia y existencia en sí mientras busca su propio camino e identidad.
Como protagonista se cuenta con Charlotte Le Bon, a quien puede que el lector recuerde de La promesa, Felizmente casados o la estupenda Un viaje de diez metros. La intérprete da una actuación fantástica y muy sentida, se mete de lleno en la piel de la mujer a la que debe dar vida de una forma totalmente encomiable. Hay que destacar que además existe un cierto parecido físico entre persona y personaje, algo que ayuda a la traslación del mismo y la verdad de este al pasar del mundo real al plano audiovisual.
La ausencia de su obra
Hay un pero en todo esto y es la ausencia de sus obras. A lo largo de todo el metraje se ve a la artista, se conoce el porqué de sus elecciones, se profundiza en su proceso creativo y todo lo que quería contar con su trabajo… pero este no llega a aparecer. Quizá sea debido a que se asume que es conocido por sí mismo y no es necesario mostrarlo o, mas probablemente, debido a un tema de derechos, costes y propiedades.
Sea de una forma o de otra, o de una tercera inimaginable, esto provoca que el producto final quede algo cojo y deje una sensación de incompletismo hacia el espectador. Resulta complejo hablar de un artista si no se hace de su obra y esta, salvo breves atisbos, brilla por su ausencia.
La realidad siempre supera a la ficción
Niki es una biopic que no es para todo el mundo y tampoco pretende serlo, gustará o no, quizá en extrañas ocasiones deje indiferente, pero en vista del resultado es muy probable que no tarde en encontrar su público sea en su pase en salas, a su llegada en formato físico o a su paso por plataformas. Este título es una demostración, clara y exacta, de la verdad de esas sentencias que dicen que “La realidad siempre supera a la ficción” y que “El arte imita a la vida”.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012