8 comentarios en «Cazafantasmas: Imperio helado es una oportunidad perdida»

  1. De reboot entretenido nada, que se pegaron tal tortazo que nadie en la compañía quiere acordarse de la millonada que perdieron.
    En cuanto a esta, pues normalita, ni buena ni una catástrofe como el reboot.
    Para pasar el rato.

    1. Cazadantasmas Afteriife (la anterior) costó hacerla 75m y recaudó 204m y además fue una pasada, me encantó.

      Si te referías al reboot de 2016 con las mujeres, costó hacerla 144m y recaudó 239m, era malísima, pero ni esa perdió dinero.
      No hablemos sin saber.

  2. La acabo de ver hoy y solo mantengo mi opinión: la gente es idiota y se queja por aburrimiento. Me ha encantado, no le he visto absolutamente nada malo, salvo que quizás debieron darle más papel a Moquete jajaja (me encanta lo de la pizza poseída que se come). Resalta también el genio de Phoebe, una perfecta versión femenina juvenil de su abuelo, también un genio, pero genio o no seguía siendo una niña, normal que tenga la típica actitud rebelde contra gilipollas como Walter Peck o que se dejara engañar por una fantasma. Sea como sea, yo digo que tras 40 años, los Cazafantasmas han vuelto y espero que para quedarse definitivamente, tal vez sí haya que pulir algunas cosas, pero lo demás es una PUTA MARAVILLA y quien quiera quejarse que no vaya al cine para eso sino al Sálvame, el cine es para entretenerse no para criticar y no creo que seamos quién para decidir si una peli es buena o es mala, ni siquiera creo que eso exista, más bien creo solo existe gente que se aburre y que basándose en su opinión personal (la objetividad tampoco existe) deciden que es buena o mala dependiendo del gusto. La gente puede opinar todo lo que quiera, pero ya cansa tanta negatividad, tanto hate y tanta toxicidad… Mira, ahora harían falta esos mocos psicomagnetéricos de carga positiva para esa gente jajajajajajaja
    Lo dicho disfrutar más y a quejarse menos. Pienso comprarla en bluray cuando salga (si es que el formato físico no desaparece por completo).

    1. Matiz importante, la crítica periodística (sea cinematográfica o de cualquier tipo) es un género de opinión. La objetividad, la neutralidad sería mas exacto, se debe buscar en noticias y reportajes (siempre que sean informativos y no opinativos, claro).

      Por lo demás te puedo asegurar que en docpastor.com no tenemos (cito) «tanta negatividad, tanto hate y tanta toxicidad», nos gusta mucho la Cultura Pop pero no es óbice para que consideremos que todo es (cito otra vez) «una PUTA MARAVILLA». No todo es blanco o negro, y lo dice un daltónico, un producto puede cumplir y entretener, como es el caso de este filme, y ser igualmente una oportunidad perdida, como es de nuevo el caso.

      Esperemos que haya una quinta entrega, que por lo recaudado seguramente sea así, y que la saga siga adelante.

      1. Bueno, yo mantengo mi opinión, la objetividad no existe en ninguna crítica. Y ojalá que haya una quinta, una sexta, una séptima… No obstante yo leí que pretenden hacer más, así que es muy probable. Lo único malo es que tal vez haya que aguantar a Walter Peck dando por saco (no trago a ese tocapelotas sin pelotas, de ninguna manera).

        1. Claro que la objetividad no existe en ninguna crítica, es precisamente lo que exponía en mi comentario. Repito para que quede claro, la crítica es un género periodístico de opinión, siempre lo ha sido, al igual que las columnas o un editorial. No es que tú opines eso o que lo mantengas, es que es igual que digas «Mantengo mi opinión, al fútbol se juega con un balón», es un hecho en sí mismo. Pero oye, es importante mantener los hechos que mira, la Tierra es redonda y orbita alrededor del sol, son dos hechos indiscutibles y ahí están los terraplanistas a lo suyo.

          La validez de una crítica, sea a favor o no de un producto, viene por la sustentación de esta en base a un razonamiento y los propios aciertos y fallos del producto en concreto. No sirve un «no me gusta y pataleo» o un «me ha encantado así que es genial», eso si bien es opinión no es crítica. La crítica habla y razona, indica motivos para las aseveraciones que se hacen y el porqué de las mismas. Una película puede gustarte y con todo considerar que es una película floja o de poca calidad o el hecho contrario, que no te guste pero seas consciente del peso e importancia de la misma. Puede que esa sea la mayor diferencia entre una opinión y una crítica.

          Siempre que hablemos de crítica periodística claro, si hablamos de conversaciones en redes sociales y ese mundo las cosas son muy distintas, para bien o para mal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *