Portada de Bruja Escarlata Reina del caos. Créditos: Panini
Wanda Maximoff, la Bruja Escarlata, es uno de los grandes personajes de Marvel Comics pero también uno de los más maltratados a lo largo del tiempo. En ocasiones sucede así, que héroes y villanos que podrían dar mucho de sí y ser muy relevantes se convierten en objeto de desastre, como Hank Pym, y cuesta mucho sacarles del pozo si es que se llega a hacer.
En el caso de la joven hechicera ha ido y venido un gran número de veces. Es o no es mutante, es o no es hija de Magneto, hechos que varían y cambian y que aunque sean oficiales un tiempo pueden no serlo más tarde. Lo único que parece mantenerse es que sí, se volvió loca, arrasó con Los Vengadores, quitó sus poderes a los mutantes y fue tan defenestrada como odiada.
Un personaje a reivindicar en Reina del caos
Poco a poco, en parte gracias a la buena acogida que tuvo la versión de Marvel Studios interpretada por Elizabeth Olsen, se ha profundizado en ella, se ha buscado darle el lugar que merece tener. Aunque su contrapartida fílmica cayera en hechos similares a los de las viñetas, por suerte lo hizo en Doctor Strange en el Multiverso de la locura con Sam Raimi a los mandos, una de las mejores películas de ese universo. Además de haber tenido su propia serie, Bruja Escarlata y Visión (WandaVision en idioma original, cambiado por temas de derechos como sucedió con Moana y Vaiana), que contó con tres primeros episodios que fueron pura gloria.
En Reina del caos, nombre de este tomo se recopila la historia que para ella ha escrito Steve Orlando con dibujos de Jacopo Camagni, Russell Dauterman, Lorenzo Tammetta y Paul Azaceta, este último para el One-Shot Crypt of Shadows que sirve de epílogo a lo narrado en la trama principal. Un buen conjunto de autores que saben conjugar sus talentos para dar un cómic entretenido, funcional y con un buen tratamiento de personajes, tanto principales como secundarios.
La complicada vida familiar de la Bruja Escarlata
Si hace poco en Tío Gilito y el misterio de Gilberto Oro se habló de la importancia de la familia en su mitología de similar forma acontece en lo que se refiere a la Bruja Escarlata. Este hecho, y todas las circunstancias que lo rodean, son bien conocidas por Steve Orlando quien se lanza de lleno a ello en vez de intentar esquivarlo o pasarlo por alto. De tal manera la hechicera une fuerzas y esfuerzos con su hermano Pietro, conocido como Mercurio (mellizo o gemelo, a veces depende del autor), con el que mantiene una muy cercana, y no pocas veces compleja relación, desde que los aparecieron por primera vez en 1964.
Su hecho familiar no es sencillo. Huérfanos, abandonados, encontrados y reclutados por su padre Magneto, después tal aseveración resultó no ser cierta, eso sin olvidarnos del Zumbador y Miss Marvel, Polaris… No es sencillo ser ella, o su hermano, pero gracias a ello se tiene uno de los mejores momentos del cómic cuando unidos por los lazos que los conforman como familia real, sea esta biológica o no, disfrutan de un plato de Rigattoni y charlan con tranquilidad, respeto y, ante todo, cariño.
Guiños y referencias
A nadie se le escapa que los autores siempre consumimos a otros autores y esto hace que una obra influya en otra, por eso no es complicado encontrar guiños y referencias a trabajos de otros, a la mitología previa y a los hechos vividos por otros personajes. Sin entrar en detalles, lo ideal es que sea el lector el que se sorprenda cuando llegue el momento, Orlando ha cogido el hilo de hechos presentados en las aventuras de los Cuatro Fantásticos, cuya película está al caer, como de Estela Plateada en la que ha sido una de sus mejores etapas.
Esto mismo sucede en lo que se refiere a Marvel Studios, imposible pasarlo por alto dado lo mucho que ha ayudado a poner a la Bruja Escarlata en su justo lugar. Así en un momento dado, de nuevo sin entrar en detalles concretos a fin de no desvelarte nada que sea mejor que descubras por ti mismo, hay un homenaje más que directo a su doppelgänger fílmico, tanto en aspecto como en maneras de ser y actuar.
Un gran personaje
Puede que Reina del caos no esté al nivel de La senda de las brujas, una lectura más que recomendable de esta heroína, pero sí ayuda a profundizar en la Bruja Escarlata, a darle más fondo, espacio y a refrendar el lugar propio que por fin tiene en Marvel Comics. No puede negarse, sería faltar a la verdad, que no haya habido otros intentos en el pasado de la editorial, como la serie que compartió con su entonces marido Visión, pero siempre con altibajos y sin saber muy bien qué hacer con ella.
No es sencillo que llegue a ser una de las justicieras más exitosas de Marvel Comics pero todo podría pasar y sin duda es un personaje que lo merece. Por el momento, llegue a ese podio o no, es estupendo poder leer historia que, con sus más y sus menos, trabajan en ella y dejan ver las muchas posibilidades que tiene y que, aunque ha costado largo tiempo, por fin empiezan a explotarse.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012