
Portada de Black Hammer: El fin. Créditos: Astiberri
Es curioso que la forma en que en ocasiones dos obras en apariencia sin relación, o con una totalmente superficial, pueden estar unidas por un patrón extenso que afecta a todos los puntos de su relato. Black Hammer es una idea de Jeff Lemire en la que desarrolla su propio universo de superhéroes y eso mismo sucede en Astro City con Kurt Busiek, pero ese no es el tema aunque sí sea un punto en común.
Lo que une a ambos títulos es que los dos son una auténtica carta de amor al género de los superhéroes americanos. Los dos autores han cogido lo mejor de todas las lecturas que han hecho a lo largo de su vida y con todo ese bagaje han creado algo nuevo, único y que brilla con luz propia. No está Batman, no está el Capitán América, no está ninguno de esos personajes icónicos de otros universos, están los suyos pero a través de estos ves de una manera cristalina el homenaje y el respeto a todos ellos y sus creadores.
Sobre Black Hammer
Creo que en algún artículo previo en docpastor.com – Amamos la Cultura Pop comenté que tardé mucho en empezar a leer Black Hammer. Sin un motivo concreto, solo no me puse a ello. Fue un error que, por suerte, pude subsanar y desde ese momento soy habitual lector de este material que en España se publica a través de Astiberri.
Este último tomo, Black Hammer: El fin, es lo que su título dice: El fin. El momento en que todo lo narrado en aventuras previas coincide de una manera única y conclusiva, todos los héroes y villanos aparecen para una última batalla. Aunque, como todos sabemos, nadie muere de verdad en el mundo del cómic y aunque un mundo, o todo un universo, desaparezca puede volver del limbo. Lo que importa es cómo se hace, qué se cuenta, qué está por venir y qué se ha hecho y ahí Black Hammer, y en concreto Jeff Lemire que es la mente detrás de todo, aprueba con muy buena nota.
Guiños y referencias
En este último, o no por todo lo dicho antes, volumen hay un buen número de guiños y referencias. Algunas más directas y otras más encubiertas, aunque están ahí si uno sabe verlas. Para no destripar nada a nadie vamos a por tres que son muy evidentes, el resto es mejor que las descubras por ti mismo según avances en la lectura.
Crisis en Tierras Infinitas
A lo largo de los años Marvel y DC han tenido muchos macroeventos pero ninguno es tan recordado como las primeras Secret Wars y las Crisis en Tierras Infinitas de la segunda. En esta los héroes de varios mundos y realidades unían sus fuerzas contra un enemigo más grande que la vida, literalmente, para intentar salvar… algo. Todo no, eso no era posible, pero sí salvar algo.
Esta misma idea subyace en este tomo y no es algo que su creador, junto con el arte de Malachi Ward, intente ocultar. No tendría sentido hacerlo. Más bien es lo contrario, lo abraza, lo expone de forma clara y con esa base crea esa gran y multitudinaria aventura de su propio universo.
La llegada de Galactus
A nadie que haya leído las páginas de Black Hammer se le escapará que esa entidad denominada Anti-Dios se parece, y mucho, a Galactus. El enorme ser ideado por Jack Kirby y Stan Lee para enfrentarse a Los Cuatro Fantásticos y hacer temer a los ciudadanos de la Tierra tiene su réplica en este otro gigante cósmico, aunque sea una versión oscura, malvada y vengativa del primero.
El detalle de Gardner Fox
Gardner Fox es un nombre imprescindibles para el cómic de superhéroes, por un lado hizo crecer el mito de Batman y por el otro fue creador, y cocreador de muchos personajes y entre estos destaca Flash. Es así dado que él fue el responsable de las dos versiones del personaje (dos en su momento) el de la Edad de Oro y el de la Edad de Plata y, por ende, del propio Multiverso.
En El Flash de dos mundos se explica que, de alguna forma, conectaba con Tierra 2 (el Flash original) y así creaba las historias que se leían en Tierra 1 (el, entonces, nuevo Flash). Esto es algo que, sin entrar en comentar quién o cómo dado que sucede avanzada la obra, tiene su réplica en Black Hammer: El fin, una muestra más de ese hecho de existir como carta de amor y homenaje a todos los autores previos y sus ideas.
Una reunión de héroes
Black Hammer: El fin es una reunión de héroes en estado puro y por ello tiene una gran dosis de acción, aventura, también algo de humor, su cierto drama y un buen número de matices y es que nada es en blanco y negro. Hay matices, medias verdades, luces, sombras, grises y todo un abanico que conforma todo el caleidoscopio de este universo.
Y lo mejor es que aunque no conozcas nada de todo esto, no hayas leído una sola página de estas historias o ni sepas quiénes son estos personajes puedes adentrarte en este volumen, leerlo y disfrutarlo. Sí, por supuesto que es más enriquecedor si tienes todo por la mano pero si no es así no pasa nada, la historia y la forma de presentarla está hecha con muy buen acierto para que cualquiera pueda meterse en ella y no solo los que ya sean, seamos, seguidores de esta mitología.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012