Portada de Badasstronauts. Créditos: Minotauro
Badasstronauts (con el acertado subtítulo de «Paletos espaciales») es una de las últimas novelas publicadas por la editorial Minotauro, una que sale de las manos de Grady Hendrix. He de ir de frente y reconocer que no conocía a este autor, al menos no de primera mano pero sí, de forma parcial, su obra y trabajo.
Hace tiempo me puse la película El exorcismo de mi mejor amiga, un divertido y entretenido largometraje que cumple aunque de forma justita. Según terminó pensé, y así se lo dije a mi pareja, que estaba basado en un libro. No siempre pero hay veces en que se nota y así era, precisamente en la novela de igual nombre del escritor que nos ocupa.
Badasstronauts, una sátira divertida…
Sin entrar en comparativas, dado que no he leído la novela en que se basa el filme, sí puede decirse que en Badasstronauts (que ojalá se hubiera publicado con el subtítulo por título, ese «Paletos espaciales» que le va tan bien) el autor dota a la trama de un estupendo humor, una sátira muy bien estructurada y una mofa general del mundo en el que vivimos. Esto se hace a través de esos paletos espaciales que intentan llevar a cabo una gesta que parece imposible, la fabricación de un cohete para llegar al espacio.
El motivo de esto no es otro que salvar a un astronauta y todo está orquestado por su tío, mismo oficio pero ya retirado. Pero parte de lo hilarante de la situación no viene solo por los esfuerzos de todos ellos, en gran medida sucede por los que están fuera, por el alcalde del pueblo, por el agente que intenta impedirlo… Como en toda buena comedia los que están dentro de la misma ven todo muy normal, lo que falla es todo lo que está alrededor (que se lo digan el magnífico e inolvidable Closeau de Peter Sellers).
… que se queda a medias
Por desgracia todo queda a medias. Cuando la historia avanza, sin entrar en detalles concretos de la trama y sus giros, llega un punto en que el argumento en vez de seguir adelante como está pidiendo a gritos se corta. La novela llega a su fin y deja al lector con una sensación extraña, con un cierre que no es tal y un final que tampoco cumple. Quizá pensado para explotar en una secuela, quién sabe, pero una forma algo parca, forzada y extraña de terminar lo que por otra parte es una lectura estupenda.
Materiales extra
Por suerte para el que tenga ganas de más, que no creo equivocarme al creer que será una gran mayoría de lectores, tiene la suerte de que Badasstronauts tiene un par de materiales extra. El primero es un prólogo del propio autor en el que ahonda en la creación de esta historia, y los muchos giros que ha dado, y el segundo es una entrevista sobre su trabajo y esta obra junto con otras anteriores. Un contenido que siempre es de agradecer y que ayuda a que la experiencia sea más satisfactoria.
Otros astronautas de andar por casa
Resulta imposible leer este libro y que la mente no viaje hasta otras historias de astronautas de andar por casa, podríamos decir. Por ejemplo la estupenda, y también muy divertida, Space Cowboys que en el año 2000 protagonizaron Tommy Lee Jones, Donald Sutherland, James Garner y Clint Eastwood, quien además dirige. Además de otras como Un ratón en la luna de 1963 con dirección de Richard Lester (sí, el de ¡Qué noche la de aquel día! y Superman II) o La luna en directo, estrenada también en el 2000, con Sam Neill como actor principal.
Eso sin olvidar las muchas y variadas novelas que hay al respecto sobre astronautas a su pesar, con tramas más y menos divertidas. Por ejemplo Charlie y el gran ascensor de cristal del gran Roald Dahl y secuela por lo general muy desconocida de Charlie y la fábrica de chocolate, o El último héroe de la larga y más que recomendable saga del Mundo Disco de Terry Pratchett.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012