Los personajes clásicos de El planeta de los simios están de vuelta. Créditos: Panini Comics
La amenaza del planeta de los simios se mete de lleno en la conocida mitología de El planeta de los simios, todo un clásico de la ciencia ficción audiovisual. ¿Clásico? Eso es quedarse corto. El planeta de los simios es una institución, un título imprescindible del cine de ciencia ficción y del cine en general, un hito en su época y una película por la que no pasa el tiempo.
Todo nace de la novela original, de mismo nombre, del francés Pierre Boulle que más que ciencia ficción pretendía hacer sátira política y social algo que logró con mucha habilidad y bastante sorna. Leer una vez esa historia es enamorarse de la misma y esto solo va a más cada vez que se la revisita.
Dónde se sitúa La amenaza del planeta de los simios
La amenaza del planeta de los simios bebe de forma directa de los hechos acontecidos en la primera y segunda parte de la trama original, el cómo y el porqué es algo que no se comentará para evitar destripes y spoilers innecesarios. Lo que sí puede decirse es que Taylor todavía no ha llegado a ese mundo, su aventura está por suceder pero esa civilización simia y los secretos de la llamada Zona prohibida ya están ahí.
El pasado, el presente y el futuro se entroncan a lo largo de las páginas para conformar un todo. Y lo hacen, además, de una forma muy ingeniosa: aprovechando las viñetas originales de Marvel Comics en su adaptación de esas películas iniciales (publicado no hace mucho por Panini en Aventuras en El planeta de los simios, tomo del que te hablamos en su momento).
La mitología crece y se amplia
Lo que hace La amenaza del planeta de los simios es expandir la mitología pre existente y enriquecerla, puede incluso que rompa algún hecho importante pero el guionista Marc Guggenheim sabe hacerlo con cuidado y deja después todo bien ordenado. Hablamos de un autor que conoce bien su trabajo y lo ha demostrado en historias de Star Wars, Los Micronautas, X-Men o Daredevil, lo que no es decir poco.
Claro que su compañero y artista visual Álvaro López no se queda atrás. Sus lápices han estado al servicio de Ojo de Halcón, la Capitana Marvel, Kazar, Cable e incluso los ewoks. Todo completado con el color de Alex Guimares y Mattia Iacono, además de las preciosas y evocadoras portadas de Taurin Clarke. El conjunto total hace que este tomo (serie limitada en su edición original) sea una lectura totalmente recomendada para los que sean (me incluyo) amantes de esta franquicia.
Otros cómics
Por supuesto El planeta de los simios ha tenido más cómics a lo largo de los años, además de diferentes series televisivas y una nueva saga fílmica que sigue abierta con la promesa de nuevas y emocionantes aventuras. En docpastor.com – Amamos la Cultura hemos hablado en el pasado de varios de ellos como el ya mentado Aventuras en el planeta de los simios o La caída de la humanidad, este último circunscrito al universo de la mitología cinematográfica actual.
Aunque si hay que destacar una de estas versiones en viñetas basadas en las ideas que nacieron de la mente de Pierre Boulle esta sería Visionarios. La misma es una recreación de la propuesta original de Rod Serling para adaptar la novela al audiovisual de una forma mucho más fiel de lo que se hizo, y si bien no llegó a suceder sí cobró vida gracias a la magia del Noveno arte.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012