El fascinante arte de Fernando Vicente para la Alicia de Lewis Carroll. Créditos: Nórdica/Fernando Vicente
Alicia en el país de las maravillas y Alicia a través del espejo (también denominadas, de forma primigenia, Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas y A través del espejo y lo que Alicia encontró allí) son dos clásicos inmortales de la literatura. En ambos casos salidos de la mente de Lewis Carroll, pseudónimo literario del matemático y diacono Charles Lutwidge Dodgson, inspirados por su amistad con la niña Alice Liddell para la que inventó la historia que sería la base de la novela (también editada, aunque menos conocida, como Las aventuras subterráneas de Alicia).
Sobre Alicia y Peter
Una pequeña desviación antes de ir al tema: En muchas, pero muchísimas, ocasiones se relaciona a Peter Pan con Alicia, incluso en una película se les llegó a tratar como hermanos en la vida reales. Es comprensible debido a la cercanía temporal de las obras y al hecho de ser niños en lugares de fantasía pero esto es solo algo superficial, las ideas y tratamientos de James Barrie para el primero y de Lewis Carroll para la segunda eran bastante diferentes empezando por el hecho de Peter Pan es un niño mágico, un espíritu travieso que tiene más de ave que humano, mientras que Alicia es una niña normal, aunque inteligente y curiosa, que llega a un mundo imposible.
Lo que sí tienen ambos en común es que nacieron fruto de una relación de amistad entre adultos y niños. Los dos autores crearon sus personajes y tramas para niños que eran sus amigos y a los que querían, un punto precioso a destacar de estos títulos. Por desgracia todavía hay voces que ven algo turbio y lanzan terribles acusaciones sobre ambos autores, aunque una y otra vez estas hayan quedado desmentidas por familiares, conocidos y expertos.
Un arte precioso…
Pero no nos entretengamos más y vayamos a esta doble edición de Alicia en el país de las maravillas y su secuela que nos ha llegado a docpastor.com – Amamos la Cultura Pop a través de Nórdica Libros en su colección de Ilustrados. Y es que este es el punto clave de estos volúmenes, sus ilustraciones, esos preciosos y evocadores dibujos salidos del talento, mano y mente de Fernando Vicente.
Este es un artista más que conocido y reputado, así que poca o ninguna presentación necesita. Su trabajo habla por sí solo y es la mejor carta de presentación, y estos dos libros no son una excepción. Su trazos captan a la perfección las ideas de Lewis Carroll y se nota en los mismos devoción y respeto, de hecho es que el fin de la impresión fue el 27 de enero que en 1832 fue el día del nacimiento del autor.
… y lleno de respeto
Pero si hay devoción y respeto por las letras de Lewis Carroll también por las ilustraciones originales de John Tenniel, ya un veterano viñetista con una amplia carrera (incluyendo The Nemesis of Neglect, una de las imágenes más habituales cuando de habla de Jack el destripador) cuando aceptó el encargo que le haría pasar a la eternidad. Con la secuela lo meditó más pues no había sido un trabajo sencillo, por el trato con Carroll y sus muchas exigencias, pero terminó aceptando y así dio coherencia y unidad a la historia doble.
En el caso de Fernando Vicente es evidente que ha bebido de estas imágenes, algunas son recreaciones más que directas, pero no ha intentando ser mejor, no ha intentado lucirse y no ha pretendido obviar quién es el creador original de las mismas. Esto no es algo frecuente, son muchas las versiones de estas dos aventuras de Alicia que intentan superar algo insuperable, lo que provoca que estén todavía más a la sombra del clásico.
Esto no es algo dicho sin pensarlo, nada más lejos. Llevo tiempo coleccionando diferentes ediciones de estas dos historias y (casi) siempre con las ilustraciones originales dado que nadie logra igualarlas. No diré que Fernando Vicente lo hace dado que es imposible llegar a ese nivel de maravilla e iconicidad, pero sí que capta bien la esencia y la magia que deben tener.
Perfecta para descubrir y coleccionar
La doble edición de Nórdica Libros es más que recomendable para los que nunca se hayan adentrado en esta obra, para los que sean conocedores y también para los coleccionistas. En este punto puede lucir con total orgullo al lado de la edición integral de Edelvives, de la que también te hablamos en este medio en su salida, y ser disfrutada una y otra vez.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012