
Portada de Vicious Pop. Créditos: Nuevo Nueve
Vicious Pop es una publicación de Nuevo Nueve Editorial, llega firmada por Antonio Sachs como guionista y Dunia Navinés al dibujo, una mezcla que funciona bien y da una historia que no es fácil pero sí recomendable. Lo que presentan puede que sea un mundo en el que cuesta entrar, no es una lectura que caiga por sí sola y exige al lector que aguante y que se esfuerce pero después da su justa recompensa.
Por otro lado con esta obra la editorial demuestra una vez más ser una de las más interesantes del país en lo que se refiere a cómic en todas sus formas. No es la primera, ni será la última, que hablemos de ella en este medio y por aquí han desfilado otros títulos suyos como El París de los dragones, Ville Vermine o Carcoma, entre otros muchos desde su fundación.
La decadencia por principio
Vicious Pop une en una sola visión el mundo del rock con el de los superhéroes o mejor dicho con el de personas con poderes, con esos otros que no saben que un gran poder conlleva una gran responsabilidad o que un sueño que merece la pena tener es un sueño por el que merece la pena luchar. No, ellos no, el grupo protagonista solo busca su propio bien, por bandera está su egoísmo pero también la manipulación, la falta de empatía y el peligro de seguir a la persona equivocada.
Y una amistad que es de la que nace todo. Una amistad sincera, real y que podría haber llegado a mucho más pero como dijo Lord Acton en 1887, “El poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente”. Una muestra clara de ello es este volumen en el que también se exploran las consecuencias de las malas elecciones, de la decadencia como estilo de vida y de cómo el dinero saca aquello que ya tenemos dentro. Seamos ángeles o demonios, eso no importa.
Cuidado con los falso ídolos
Hoy en día, y desde hace años, tenemos una grave crisis de referentes. Muchos influencers llegan a elevadas posiciones y huestes de seguidores están atentos a qué dicen y hacen. Los hay de todo tipo, desde los positivos y que generan buenas sensaciones como Ibai Llanos o Paco Hernández (del que hace tiempo pudiste leer entrevista aquí mismo) a otros que, sin citar a nadie para no darles más publicidad, tienen una orientación bien diferente. Eso sin entrar en los que parece que solo han venido a ver arder el mundo.
Vicious Pop habla de ello a través del grupo de rock protagonista, de sus conciertos, cohortes, poder y por encima de todo de la persona que mueve los hilos. Aquí el dibujo y color de Dunia Navinés hace un gran trabajo al retratar a estos falsos dioses, a su mundo de, podríamos decir, pecado y corrupción, y a todo ese lugar en el que no parece importar nada y si lo hace es cuando ya es demasiado tarde.
Una obra reflexiva
Vicious Pop es una novela gráfica, cómic o tebeo o el término que cada uno prefiera (no vamos a discutir sobre ese punto, al final todos son sinónimos) que además de entretener, un punto clave en cualquier obra sea de ficción o no, busca dar un mensaje clave, hacernos pensar y reflexionar sobre el mundo en el que vivimos. Como dice uno de los personajes, “Estarán entretenidos durante un tiempo… al menos hasta la próxima moda”. Y tal aseveración debería hacer temblar a cualquiera que tenga un poco de sentido común.
Puede que al cerrar las páginas no deje una buena sensación y más bien todo lo contrario, la idea de que como al llegar al Infierno de Dante hay que abandonar toda esperanza los que osemos entrar y si lo hacemos que sea bajo nuestro propio riesgo. Puede que no vaya a ser considerado uno de los mejores cómics del año, todavía quedan meses para empezar a hacer listados, pero sí que será uno comentado y referenciado. De esas obras que indiferente no dejan, o se aman o se odian.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012