Verónica Echegui en La gran familia española. Créditos: Warner Bros.
No puede terminar esta semana sin que nos despidamos de dos pérdidas recientes: Verónica Echegui y Manuel de la Calva. La primera proveniente del mundo del cine, con un estupendo talento y un buen número de admiradores, y el segundo del mundo de la música y más que conocido por ser una de las dos mitades del dúo dinámico.
Dos artistas que se marchan pero cuyo talento siempre quedará a través de sus películas y su música.
Sobre Verónica Echegui
Verónica Echegui empezó su carrera en el año 2003 con la serie Una nueva vida en la que participó por tres episodios, algo que creció en 2004 con su paso por Paco y Veva donde estuvo un total de 18 capítulos. Pero su gran momento, el que lo cambió todo, fue en 2005 con la película Yo soy la Juani.
Este filme de Bigas Luna junto a Carmen Chaves fue su consagración en toda regla, el momento en que una gran parte del público empezó a situarla y a saber de ella. Después siguió estando más que presente gracias a títulos como 8 citas de Peris Romano y Rodrigo Sorogoyen y El patio de mi cárcel de Belén Macías con Arantxa Cuesta y Elena Cánovas.
De forma personal he de destacar La gran familia española del año 2013, uno de los mejores largometrajes cómicos del país, y de los más alegres, donde ella interpreta con su soltura habitual el personaje de Cris. El filme firmado por Daniel Sánchez Arévalo es una maravilla en lo que a su reparto se refiere y tiene en su haber nombres como los de Antonio de la Torre, Quim Gutiérrez, Pilar Castro y Raúl Arévalo, además de contar con un divertido momento musical que a pesar de su aparente sencillez resulta muy efectivo.
Sobre Manuel de la Calva
¿Qué se puede decir del Dúo Dinámico, de Manuel de la Calva y Ramón Arcusa, que no se sepa? Poco o más bien nada. Su vida es muy conocida, se han publicado decenas de artículos sobre ellos, han dado muchísimas entrevistas a lo largo de su muy dilatada carrera profesional, espectáculos en vivos, en televisión, apariciones en películas…
En lo que respecta a Manuel de la Calva, junto a su inseparable Ramón Arcusa, puede decirse que su carrera comienza el año en el que también nacieron Mortadelo y Filemón, en 1958. Los dos acudieron al programa de radio La comarca nos visita y el resto, como suele decirse, es historia. En 1959 grabaron un primer disco con cuatro canciones, el primer tema fue Recordándote y fue tan solo la piedra sobre la que edificarían un gran número de éxitos como Quisiera ser, Amor de verano, Quince años tiene mi amor y, por supuesto, el La La La con el que Massiel ganó el festival de Eurovision.
Con el paso de los años se retiraron solo que no lo hicieron, más bien dejaron de estar en primer plano para dedicarse a la composición y a la producción de otros artistas a través de su propio sello. Esto sin olvidar sus varias apariciones en películas como Botón de ancla, Búsqueme a esa chica o Una chica para dos. Trabajaron junto a actores y actrices como Miguel Gila y Marisol a las órdenes de directores como Miguel Lluch, Fernando Palacios y George Sherman, según los guiones de Manuel Villegas López y Vicente Coello, entre otros tantos.
El artista se va pero el arte permanece
Siempre resulta terrible y doloroso cuando alguien al que admiramos se marcha de este plano terrenal y sigue su camino hacia el siguiente nivel de existencia, más en el caso de perfiles como los de Manuel de la Calva que han tocado a varias generaciones y para algunos han sido una presencia de fondo toda su vida. Pero aunque ellos no estén sí lo está su arte, siempre podremos volver a sus películas, a sus apariciones, a sus conciertos y, más que por supuesto, a los recuerdos que tenemos sobre ellos.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012