Portada de Vampiro: La mascarada. Las fauces del invierno. Créditos: Serendipia
Vampiro: La mascarada es uno de los grandes juegos de rol de la historia. En el mismo se inicia lo que conoce como Mundo de Tinieblas, que ha tenido diferentes momentos y versiones, un universo muy rico y querido por una ingente legión de fans alrededor de todo el mundo.
Desde la editorial Serendipia empiezan la publicación en España de su adaptación a cómic con el volumen titulado Las fauces del invierno, publicado originalmente en el año 2021 por Vault Comics. Una historia muy esperada por los amantes del juego de rol pero en la que no es necesaria conocerlo para poder disfrutarla, la propia obra se encarga de dar todo lo que precisa el lector.
Vampiro: La mascarada y su influencia
Aunque resulta complicado que haya alguien que no conozca la obra original, sea de forma directa o indirecta. Esto es debido a son muchas las ficciones que se han inspirado, basado o plagiado, que cada uno escoja el término que prefiera, al punto de que el concepto contemporáneo del vampiro y su mundo es bastante deudor de estas letras.
Dos productos en los que se notan notables influencias de este trabajo son las sagas cinematográficas Blade, adaptación del personaje de mismo nombre de Marvel Comics, y Underworld. En este último caso los paralelismos no son pocos y hace que para muchos Underworld sea una versión cinematográfica encubierta de Mundo de tinieblas.
Esto sin olvidar la serie Secta de sangre, Kindred: The Embraced en su idioma original, del año 1996 que sí es una adaptación oficial. Fue creada por John Leekley, guionista de varias producciones televisivas relacionadas con detectives y ambientaciones de terror, y tuvo tan solo ocho episodios.
Un mundo oscuro y complejo en viñetas
Lo que los guionistas Tim Seeley, Tini Howard y Blake Howard proponen es un mundo de luces y sombras, más sombras que luces, donde nadie puede confiar en nadie. Donde hay monstruos entre los monstruos y en el que la vida eterna es, como se llega a decir, más una esclavitud y un castigo que un regalo y un don. Vampiros, castas, estamentos, bastardos, reglas, tradiciones, normas… No es fácil vivir en la oscuridad, da igual si formas parte de ella, nunca sabes que puede estar ocultándose.
En este punto debe reconocerse que el trabajo visual de Devmalya Pramanik y Nathan Goode, con portadas de Aaron Campbell y David Mack, es más que adecuado y ajustado al tipo de historia y narración que da este primer volumen. El mundo cobra vida, prácticamente solo de noche, mostrando toda una serie de situaciones eclécticas dentro de lo que es la vida de los vampiros, incluyendo por supuesto referencias directas a los clásicos como el uso del término “Renfield”.
Para amantes del género (jugadores o no del juego de rol)
En un error entendible y lógico, podría llegar a asumirse que Vampiro: La mascarada, Las fauces del invierno, resulte solo atractivo para los que sean conocedores del juego de rol, pero como se ha aclarado al comienzo de estas letras no es así. Para nada es así y eso resulta ser todo un acierto.
Por supuesto que aquellos que estén familiarizados con Mundo de Tinieblas, en cualquiera de sus versiones, encontrarán hechos que les resultarán familiares y un ambiente conocido pero no es preciso nada de esto para adentrarse en la historia. No más allá de saber qué es un vampiro, algo que es bastante seguro que todo lector conoce (y cualquier persona viva o no muerta), y que precisan sangre para sobrevivir.
Eso es todo, con tan solo ese conocimiento cualquiera puede adentrarse en este lugar de oscuridad y secretos, con tantas sombras como mentiras. Un mundo en el que, como bien dicen, lo duro no son los maestros, son las lecciones. ¿Quién dijo que la vida eterna era fácil?
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012