
Portada del nº31 de Los 4 Fantásticos en el arco Un mundo bajo Muerte. Créditos: Marvel/Panini
Un mundo bajo Muerte se ha convertido por derecho propio en uno de los mejores eventos multiseries de la Marvel de los últimos años. Uno en el que además los hechos que suceden tienen sentido, coherencia y fondo más allá de ser una mera excusa promocional para que unos y otros se compran las historias de personajes que, en realidad, no les interesan.
Esto es debido al talento de Ryan North quien ha dejado claro que es el guionista que mejor entiende al Doctor Muerte, al menos hoy por hoy, y en su macrosaga le ha dotado de toda la épica, humanidad, férreos valores y nula humildad que hacen del personaje el más grande villano de todo este universo. Y, frente a él, unos Cuatro Fantásticos cada vez más mermados por la pérdida de sus poderes y es que cuando uno deja de tener sus dones esto afecta al resto (según el canon actual, que en un futuro puede variar).
El poder de Valeria Richards en Un mundo bajo Muerte
Este número 31 de Los 4 Fantásticos lleva por título «La 1 Fantástica» y se refiere a Valeria Richards, quien ocupa todo el plano central de la portada. Su importancia ha ido creciendo en los últimos años, pasando de ser poco más que la hermana molesta de un niño molesto (ahora hablaremos de Franklin) a un personaje complejo, con una inteligencia que compite con la de su padre y, muy importante, un respeto y cariño que es mutuo con el Doctor Muerte.
Ella es la protagonista completa de este número en el que más allá de la aventura, de los poderes, de las capas y los saltos a edificios de lo que trata es de la relación entre una hermana y un hermano. De dos niños que han nacido en una familia estupenda pero extraña, de cómo se entienden entre ellos y cómo, ante todo y por encima de todo, se quieren sin importar en qué universo estén.

Franklin, el dios humano
Ryan North también usa este número que se cruza con la trama de Un mundo bajo muerte para adentrarse en Franklin, uno de los personajes más poderosos de todo Marvel Comics. Está claramente establecido que él será el único superviviente del actual universo gracias a sus dones que le hacen ser, sin medias tintas puede decirse, un dios viviente. Es más, en la conocida serie Tierra-X él llega a ocupar el lugar de Galactus, algo a lo que rinde el guionista aquí homenaje de forma más que directa.
Hay otro homenaje a un producto previo, más general y puede que menos evidente. En concreto al relato It´s a Good Life del escritor Jerome Bixby, publicado en 1953 y adaptado a televisión en 1961 dentro de la serie The Twilight Zone (traducida en ese momento por La dimensión desconocida). Se contó con el niño actor Bill Mummy para dar vida al poderoso Anthony Fremont cuyos poderes obligan a todos a ser amables y buenos, o sufrirán las consecuencias. Décadas más tarde, en el 2001 (con el título de la cabecera cambiado en España a Los límites de la realidad), se hizo una secuela llamada It’s Still a Good Life de nuevo con Bill Mummy para el personaje.
Las realidades alternas siempre funcionan
El hecho de trasladar a Valeria y Franklin a una realidad alternativa es un acierto y es que estas jugadas suelen funcionar bien, cuando se basan en una elección artística y argumental y no solo en un giro para llamar la atención. Por suerte este caso es de los primeros y no de los segundos, y sirve al fin de explorar más en profundidad a ambos personajes.
Hay que reconocer que Ryan North está haciendo un gran trabajo en su etapa en Los 4 Fantásticos y que su arco de Un mundo bajo Muerte no deja indiferente. Cada paso del camino es más arriesgado que al anterior, rompe una barrera más y demuestra que a pesar de las décadas desde su nacimiento todavía quedan muchas historias por contar de la Primera Familia (y, esto es así, de todo su universo. O mejor dicho, de todo su multiverso).
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012



