Juego visuales en el Museo del Cine de Turín. Créditos: docpastor.com - Amamos la Cultura Pop
En Turín se encuentra el Museo Nazionale del Cinema, el Museo del Cine de Turín, uno de los museos del cine más conocidos de Europa y cuando acudimos a tal ciudad para el Salón del Libro que se organiza en la misma, una cita increíble de la que te hemos hablado en diferentes artículos, puedes consultarlos aquí, la visita al mismo resultaba casi obligada. Más cuando como plato fuerte estaba la muestra The Art of James Cameron, El arte de James Cameron, tema en el que profundizaremos en próximos escritos.
Por ahora hablaremos del propio museo, unas pocas pinceladas que se ampliarán con otros dos artículos pero que no llegarán a enseñar todo lo que es este lugar. Un paseo que se torna en horas mientras uno puede perderse por los orígenes del cine, recordar a sus iconos o bucear entre su exposición de carteles de películas donde no faltan clásicos de todo tipo.
Orígenes del cine en el Museo del Cine de Turín
Una gran parte de la exposición permanente del Museo del Cine de Turín está dedicada a los orígenes del cine, de forma muy exhaustiva y detallada. Empieza el recorrido por las antiguas civilizaciones y es que los juegos ópticos son mucho más añejos de lo que se suele considerar, incluyendo sombras y otros tantos tipos de ingenios con la luz. Por supuesto estos ingenios también son mecánicos como la cámara fotográfica, invento que dará el pistoletazo de salida a lo que terminará siendo una de las industrias más lucrativas del mundo moderno.
Todo esto muy bien documentando a través de explicaciones, imágenes y materiales originales de cada época y momento. Muchos de ellos accesibles y usables, lo que hace que la exposición pase de ser meramente expositiva a inmersiva por completo. Todo tipo de artilugios como el Verascopio el Mutoscopio y el muy conocido Kinetoscopio funcional y accesible para todos los visitantes y curiosos.
Los iconos importan
Uno no puede hacer un museo del cine si habla solo de los orígenes del mismo por muy importantes e imprescindibles que estos sean. Parte debe dedicarse a los propios filmes, al trabajo de actores, guionistas y directores, incluyendo el sombrero y bufanda del propio Federico Fellini junto con otros encomiables recursos como guiones originales, réplicas varias y por lo general un montaje hecho con buen gusto que hace que la propia visita sea la experiencia.
El mundo del cine ha dado muchos iconos pero pocos los son más que Marilyn Monroe. Una diva maravillosa e inolvidable, con una vida trágica pero una increíble presencia en pantalla, que está presente en el Museo del Cine de Turín de una forma muy concreta: a través de su joyería. En una de las vitrinas puede verse una de las piezas llevada en vida por la actriz, además de un corsé y unos zapatos, pero lo que llama la atención (de aquellos que se fijen) es la inscripción que reza: «Marilyn Love Frank”.
Tres simples palabras que hacen que la joya eleve la miticidad de la misma. Y es que si bien, por lo que comentó una guía del museo a un grupo de estudiantes con los que me crucé, no se sabe a ciencia cierta quién era ese tal “Frank” pero que se puede suponer que era el mismísimo Frank Sinatra. De forma personal considero que debe ser así, aunque solo sea por la historia que tuvieron juntos y por la fantástica mezcla de gigantes del espectáculo que conllevaría este hecho.
El increíble mirador
No se puede terminar este breve recorrido por el Museo del Cine de Turín sin hablar de su espectacular mirador. Nada más acceder al recinto está el ascensor que lleva a los visitantes por el aire, permitiendo además ver toda la arquitectura interior con detalle, hasta alcanzar el final donde uno puede contemplar todo Turín. De forma literal. Una vista increíble y por la que ya merece la pena visitar este lugar.
Por supuesto esto no es todo, y como la especialización de este medio es la Cultura Pop en todos sus ámbitos en otros dos artículos hablaremos más de ello. Y es que el Museo del Cine de Turín tiene su propia ración de ello, en su exposición permanente, con espacio para los monstruos clásicos, la ciencia ficción, los dibujos animados e incluso los superhéroes.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012