El Batman de Mikel Janín y Tom Taylor. Créditos: Panini/DC
La introducción de DC Comics en España por parte de Panini sigue adelante a buena marcha, mejor talante y parece que bastante aceptación por parte del público lector del país. La estrategia a seguir es lógica, sencilla y con mucho sentido común. Empezar por los grandes personajes, como Batman y Superman (que llega de nuevo al cine y puedes leer aquí nuestra crítica), e ir ampliando con otros nombres e historias.
Para ello se ha elegido dar el pistoletazo de salida con arcos recientes que empiecen los diferentes números 1 de esta nueva vida, siempre con arcos que puedan empezar a leerse casi de manera unitaria y nunca en medio de una trama. Así este Batman en Detective Comics n.º1 de All In es en realidad el 1090 publicado en Estados Unidos hace algo menos de un año, en concreto en diciembre.
¿De quién somos hijos?
La historia lleva hasta Gotham con un Batman que se enfrenta a un crimen y un asesino, lo habitual en él, para después hacer una analepsis para hacer viajar al lector al pasado. No tanto al del murciélago, aunque aparezca como un muy joven Bruce Wayne, como al de su padre Thomas. A su vida, su juramento hipocrático y las consecuencias de las decisiones tomadas.
Esto ayuda a hacer una labor de introspección del personaje, de toda la familia Wayne más bien, y de quién era. Pero también de cómo los actos de los antecesores, en este caso Martha y Thomas Wayne, pueden afectar de forma directa a la vida de los hijos, o hijo al ser solo Bruce, aunque haga años que ellos dejaron de estar en este mundo. Esto puede ser tanto para bien como para mal, depende de qué actos y personalidades hablemos.
El miedo al paso del tiempo
Otro tema que se trata, de forma nada oculta, es el miedo al paso del tiempo que, en mayor o menor medida todos tenemos. Es ver que los años se escurren entre los dedos de las manos sin que se puedan recuperar, en pensar en que hace no tanto el adulto de hoy era el niño del ayer, el cómo el adolescente se va para no volver nunca. Ideas y planteamientos que también tiene Bruce Wayne o más bien Batman, que es la verdad que subyace tras su disfraz de torpe pero encantador niño rico.
Él mismo dice que ha “rechazado el cebo de las mejoras en el pasado. Los incrementos tecnológicos y todo tipo de transhumanismo”, como sí han hecho otros de sus compañeros (decir amigos no sería correcto) de la Liga de la Justicia. Pero, ¿y si la respuesta fuera algo médico? ¿Y si pudiera ser Batman por más tiempo? ¿Correr más? ¿Golpear con más fuerza? Pero nada es gratis, todo tiene un precio y qué costará este posible milagro es algo que deberá ser resuelto en próximos números.
Un buen primer número
Tom Taylor y Mikel Janín firman un buen número 1, para España (recordamos que es el 1090 de Estados Unidos) con una trama que está a dos tiempos, el presente y el pasado pero que se atreve a mirar al futuro, con un tratamiento muy humano del personaje central y un buen asentamiento de sus bases y de las perlas que deben ser encontradas en siguientes entregas.
Al igual que el Superman de All In este es un Batman quintaesencial, reconocible por todos los poros de su piel y las telas de su capa. A este respecto ayuda, y mucho, el fantástico trabajo de Mikel Janín al dibujo y al color. Sus ilustraciones son magníficas, vivas, detalladas y llenas de energía. El mundo futuro, sin duda, le considerará uno de los artistas visuales claves del detective de Gotham, y solo con ver dos o tres páginas suyas uno entiende el porqué va a ser así.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012