El mítico dibujo de Rose de Titanic. Créditos: docpastor.com - Amamos la Cultura Pop
En un artículo anterior te hemos hablado de la muestra The Art of James Cameron del Museo del Cine de Turín, una exposición itinerante que ha pasado por varios países y que es una revisión profunda y exhaustiva de la obra del cineasta. Desde sus orígenes, con ilustraciones originales de su infancia y adolescencia, primeros pasos por el cine y por supuesto sus grandes éxitos.
Estos son muchos y variados, aunque con alguna ausencia como la muy divertida Mentiras arriesgadas protagonizada por Arnold Schwarzenegger y Jamie Lee Curtis. Esto es una lástima pero se debe al enfoque de la muestra, más centrada en sus ideas fantásticas y de ciencia ficción que en otros campos, pero por supuesto que Titanic estaba y es que no puede entenderse a este director sin el filme estrenado en 1997.
Titanic: Un gran éxito
Decir que Titanic es su película más conocida puede resultar innecesario. Sin duda es la más vista y popular, por mucho que las sagas de Terminator y Avatar puedan ser más representativas. La historia de Rose Dewitt Butaker y Jack Dawson, encarnados por Kate Winsley y Leonardo DiCaprio, es una de las grandes pasiones románticas del cine, una tragedia bien conocida (el destino del barco es histórico) y que sigue siendo hoy en día disfrutada por público de todas las edades.
De forma personal puedo decir que es la primera película que recuerdo ir a ver, en familia, pero que debido a lo lleno de la sala estuvimos todos separados. Una imagen que en su momento llamó mi atención, nunca había visto tal aglomeración de gente en un cine, y que todavía hoy viene a mi mente cada vez que pienso en el estreno.
Secretos del rodaje
La importancia y repercusión de Titanic llevan a que sea la primera parada que uno pasa al adentrarse en The Art of James Cameron y ya en ese inicio está todo cuidado al milímetro, con un montaje que evoca el conocido interior. No es como trasladarse dentro del mismo pero la intención está ahí, una forma perfecta de hacer que el espectador se adentre en la mente y creación del cineasta.
Para expandir esto se cuenta con un guion con anotaciones originales, lo que cualquier cinéfilo encontrará delicioso (una lástima que no hubiera tal objeto en el resto de filmes, habría sido increíble verlo en Terminator), además de diversas ilustraciones salidas del cuadernillo de Jack Dawson o de la mano de James Cameron como resulta ser y se explica en las diferentes cartelas de la muestra.
La imagen más icónica
Si Titanic tiene un momento icónico y recordado, más de uno en realidad pero el que está por encima de todos, el momento en que Jack dibuja a Rose con un diálogo previo que es una maravilla:
– Jack, quiero que me dibujes como a una de tus chicas francesas… pero con el diamante.
– Está bien.
– Solo con el diamante.
La escena que viene a continuación es preciosa, romántica, sensual, naíf, cuento de hadas y amor real. En la misma en tan solo un momento vemos muchas y diferentes facetas de los protagonistas, incluyendo a un algo recatado Jack que contempla a su amada sin ropa por primera vez para acto seguido ser el apasionado artista que solo ve una modelo a la que captar delante de él. Por supuesto este retrato, más que conocido, estaba presente y no solo eso, con dos versiones alternativas que muestran como los detalles son importantes en toda producción, sea esta grande o pequeña.
Detalles como el hecho de que si bien el joven pintor es diestro no así James Cameron, autor original de los trazos, por lo que se le grabó para después invertir y que pareciese que había sido el propio Leonardo DiCaprio el que lo hacía. También se realizó todo con pequeños planos detalle, así el artificio resultaba más disimulado y poético, una elección que solo potenció la escena en sí misma.
La elección perfecta
Hay que reconocer, no puede no hacerse, que dar comienzo a la visita de The Art of James Cameron con Titanic se torna en todo un acierto. Puede que en su carrera sea más definitoria Terminator, no digamos ya su secuela, pero este título y otros de ciencia ficción pueden no haber sido consumidos, e incluso ser desconocidos, por parte del público. En cambio es improbable que suceda así con el filme basado en la tragedia histórica, lo que hace que sea la puerta de entrada perfecta a todo su arte.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012