Portada de The Dead Lucky, parte del Massive-Verse. Créditos: Norma Editorial
The Dead Lucky es una de las diversas series que llenan el Massive-Verse, un rico universo de superhéroes que publica en España la editorial Norma. En el mismo se puede ver un cierto aire a los Power Rangers, nada oculto y más bien potenciado, además de la pretensión de si bien contar historias de personas con poderes hacerlo siguiendo sus patrones propios, sus ideas a explorar y sus mundos por descubrir.
Pero la sombra de DC y Marvel es muy larga. Resulta complicado coger a algún creador de cómics de este género que no los tenga entre sus lecturas tanto a nivel personal como personal, aunque hay excepciones como el caso de la guionista Devin Grayson, por lo que en ocasiones las influencias son notables y no pueden ocultarse (tampoco deberían).
El poder de los recuerdos
The Dead Lucky en su primer volumen se titula Los buenos mueren jóvenes, lo que es una parte importante de la trama pero no de la forma en que uno podría pensar. Sucede que la protagonista, Bibiana Lopez-Yang, es una ex militar que tiene dos extraños dones: Controlar la electricidad y ver a los fantasmas de sus fallecidos compañeros de pelotón. Algo que la atormenta y que hace que estos poderes sean más una maldición que otra cosa.
Su trama está llena de acción y luchas, así es el género, pero también de reflexiones, de momentos emotivos y de una fuerte carga de crítica social. El Massive-Verse ha logrado hacerse un nombre propio que solo va a más y es así por sus llamativos planteamientos y sus cuidados dibujos, en este caso lo primero obra de Melissa Flores y lo segundo de French Carlomagno y Mattia Iacono.
La historia solo acaba de comenzar
El tomo ejerce por completo de orígenes, entendidos estos como la presentación del personaje, de su mundo, de quién es y qué hace en esta aventura. Así que desde el primer momento la trama avanza sin descanso y es a través de diferentes analepsis que el lector empieza a descubrir el pasado de la protagonista, sus dudas, el motivo de sus acciones y el porqué de su forma de ser.
La historia no termina aquí, nada de eso. Queda abierto para poder seguir explorando este mundo y combatir el mal, algo que se desarrolla en el tomo dos titulado Nosotros no provocamos el incendio, el cual tenemos ya en nuestras manos gracias a Norma Editorial y del que te hablaremos en unos días.
The Dead Lucky, una obra que rompe tabúes
En comparativa con otras entregas de este universo puede decirse que es una obra enfocada a un público más maduro, más adulto. Las dolencias de la protagonista junto con lo que ha sufrido y su forma de afrontarlo tiene tintes psicológicos y de terapia más que evidentes, un tema este que no se pretende ocultar y que se trata de forma abierta. Todo un acierto dado que tomar esta dirección es una estupenda declaración de intenciones que además, muy importante, ayuda a derribar el todavía persistente tabú alrededor de estas problemáticas que muchos sufrimos.
A pesar de esto puede que The Dead Lucky no sea el mejor título del Massive-Verse pero sigue siendo una lectura recomendable que deja con ganas de más. Tarda algo en coger el ritmo y sentar bien sus bases, lo que al tratarse de un tomo no impediré que nadie siga con la lectura dado que condensa en su haber los primeros seis números de la serie. Para cuando se llega al final de las páginas todo tiene su lugar, los personajes están bien asentados y las relaciones entre ellos funcionan por sí solas.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012