Cráneo de un Terminator. Créditos: docpastor.com . Amamos la Cultura Pop
James Cameron tiene una gran carrera, eso es algo que The Art of James Cameron se encarga de dejar bien claro. Sus títulos de éxito no son precisamente pocos y es uno de esos escasos cineastas que pueden decir con orgullo que su trabajó cambió el medio para siempre y el título que mejor representa este hecho es Terminator.
La presencia de esta película, y su secuela Terminator 2: El juicio final, era no precisamente escasa en la muestra del Museo del Cine de Turín. Así debe ser, es uno de sus proyectos más conocidos, primero de una larga saga que se ha extendido por las décadas y los medios, pasando por videojuegos, figuras de acción, cómics propios, cruces con otras franquicias como RoboCop… Un antes y un después en el cine de ciencia ficción y en el cine en sí.
Todo vino de una pesadilla
Como se comentó en un artículo anterior, y el propio Cameron así lo ha expresado en diferentes ocasiones, todo vino de una pesadilla con un hombre mecánico en llamas. Imagen presente en The Art of James Cameron aunque en este caso como una réplica debido a la pérdida del original. Esta ilustración deja ver el concepto inicial de lo que él tenía en mente, algo que posteriormente amplió para un cartel promocional (en este caso sí se trataba del original) con la intención de vender el proyecto en el que de nuevo está esa figura entre llamas, rodeada en este caso por unos ojos metálicos y en primer plano un hombre y una mujer llevados por la pasión (Sarah Connor y Kyle Reese).
Es llamativo ver el cómo en el tiempo entre idear y empezar realmente la producción el creador de la misma desarrolló varios bocetos muy detallados de lo que terminaría siendo el T-800. Algunos puntos específicos variarían, por ejemplo el mítico cráneo metálico se volvería más aterrador, pero muchos de los hechos finales están presentes casi desde un comienzo como la idea de un ser que incluso roto sigue avanzando imparable, sin cansarse, sin rendirse nunca.
Sin Arnold Schwarzenegger
El mayor cambio de todos viene por la elección de su actor. La idea era que Lance Henriksen interpretara al T-800, lo que tiene mucho más sentido al tratarse de un elemento de infiltración, su físico más cotidiano le haría pasar más desapercibido. Esta visión se traslada en una ilustración en la que con un rostro que se asemeja al suyo se puede ver por debajo la terrible tecnología que oculta, con su ojo biónico, unas poderosas mandíbulas de hierro y una frente rota que deja ver una placa craneal que parece indestructible.
El encuentro entre el actor final y el director hizo que la producción tomara otro rumbo, además de ser el comienzo de una larga y fructífera amistad, pasando de ser alguien delgado y poco llamativo a un enorme y musculado ser que con su sola presencia intimidaba, lo que hizo ganar peso al filme. Aunque no todo fue sencillo, como explican una serie de láminas el cineasta tuvo que dibujar cómo veía el proceso por el que el T-800 se repara el ojo y la mano, estropeadas, dado que Stan Winston y su equipo no terminaban de entender qué estaba buscando.
Terminator: Serie B que lo cambió todo
Terminator no fue un filme que contase con un gran presupuesto, según los estándares de Estados Unidos, más bien todo lo contrario pero el resultado final sorprendió a todos. Su trama, firmada por el propio Cameron y Gale Anne Hurd (con algunos diálogos de William Wisher) con esa preciosa y trágica historia de amor de los personajes interpretados por Linda Hamilton y Michael Biehn, sumado a la inhumana actuación de Arnold Schwarzenegger como el T-800 y unos efectos que si bien en ocasiones (y más en pleno 2025) pueden parecer algo burdos resultaron muy efectivos fue una mezcla que lanzó al título al éxito internacional, además de catapultar para siempre a su director y actor secundario, eso es Arnold Schwarzenegger en esta ocasión, por completo al estrellato.
Todo esto provocó la llegada de una secuela que se hizo esperar varios años, de hecho se cambió incluso de década, que resultó todavía más popular que la que nos ocupa Su uso de la tecnología y su revisión y ampliación de lo narrado anteriormente la convirtió en una referencia en el cine de ciencia ficción, y de la misma te hablaremos en un próximo artículo.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012