Símbolo de Superman. Créditos: docpastor.com - Amamos la Cultura Pop
Sigue la visita por el Museo del Cine de Turín, un lugar al que debes acudir si estás por la mentada ciudad. Dentro de sus paredes podrás ver materiales originales de películas y artistas, desde guiones a muestras de atrezo pasando por joyas literales de Marilyn Monroe, de forma literal, el sombrero de Federico Fellini… Una colección muy completita que hará las delicias de todo amante de la denominada Gran pantalla.
Pero hay mundos dentro de mundos, universos enteros que están esperando a ser descubiertos aunque todo espectador los conozca muy bien. ¿Acaso alguien no sabe qué es Star Wars? Puede que nunca haya ido hasta ese planeta lleno de simios pero es complicado que no sepa de él y de su más que recomendable novela. O si se habla de cierto justiciero vestido de murciélago o de ese héroe con capa roja y una más que reconocible S.
De Star Wars a El planeta de los Simios
La primera entrega de Star Wars, la cuarta de la cronología fílmica, lo cambió todo. No es por decir, es un hecho. Redefinió los patrones de la ciencia ficción cinematográfica, del propio medio en sí, abrió las puertas al merchandising de una forma impensable hasta el momento y sentó las bases de muchos productos por llegar. Con todo esto en cuenta era imposible que el Museo del Cine de Turín no le dedicara un espacio.
Este es breve pero encantará a más de uno. En el mismo se pueden ver máscaras de algunos más que reconocibles personajes de la saga, en concreto de Darth Vader (dos veces), Chewbacca, C-3PO y un Stormtrooper. Quizá alguno pueda pensar que son réplicas, pero nada de eso, son por completo materiales originales usados en las producciones, igual que todos los que se mentarán en este artículo.
Un mundo lleno de Simios
Antes de la explosión que Star Wars la gran y exitosa saga de la ciencia ficción era El planeta de los simios, todo iniciado por la película de 1968 que se basa en una más que recomendable novela. Su popularidad hizo que tuviera varias secuelas, series, cómics, merchandising… Algo que en su momento no era tan habitual y que abrió el camino para que después George Lucas terminara el trabajo.
Aunque de forma muy breve, tan solo una máscara, esta saga de simios estaba presente. Aunque quizá el que fuera una única máscara haga pensar que es poco el pensamiento debería ser este otro, ¿en qué momento de la vida uno va a tener la oportunidad de tener a pocos centímetros de su cara uno de estos elementos? De forma personal, como buen amante de toda su mitología, fue una sorpresa y una maravilla, casi igual a poder ver por primera vez una Bild Lili.
De Superman a Batman
El museo del Cine de Turín también sabe de la importancia que tiene el cine de superhéroes, más en los últimos años dado que desde el estreno de Iron Man en 2008 se ha convertido en el género más rentable del medio. Con sus altibajos pero sigue generando grandes expectativas como deja más que claro el ánimo y ganas con el que los aficionados esperan el estreno de Superman y Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos.
En lo que se refiere al primero de todos los superhéroes, a Superman, se disponía de una capa usada en la producción del conocido filme de 1978. Si bien no es tan impresionante como ver el traje completo (aunque fuera de Superman IV: En busca de la paz) como en la exposición Cine y Moda que estuvo itinerante por los Caixaforum de nuestro país, es un elemento que hace recuperar esa ilusión en creer que un hombre puede volar.
El detective de Gotham
El murciélago de Gotham estaba representado por dos bustos de Batman y Catwoman, ambos procedentes de la producción de Batman vuelve de 1989, la segunda y última aventura filmada por Tim Burton sobre este héroe oscuro. El de Batman fue realizado por Steve Wang para encontrar el diseño de la máscara que debía lucir el protagonista mientras que el segundo lo creó José Fernández y está pintado por Bob Ringwood, diseño de vestuario, para la aprobación final del director.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012