Lugar de celebración de la San Diego Comic-Con Málaga. Créditos: docpastor.com - Amamos la Cultura Pop
La San Diego Comic-Con Málaga en su primera edición ha contado en su haber con miles y miles de visitantes en una cita que quedará para siempre marcada en la Cultura Pop de este país. Y es que la celebración ha hecho que la ciudad andaluza sea vista y mentada en todas las partes de nuestra geografía, también fuera de ella, gracias a sus cuatro días de actividades en las instalaciones del Palacio de Ferias y Congresos (FYCMA) y en la zona exterior habilitada para tal ocasión.
No puede negarse que los paneles y propuestas fueron variados y eclécticos, con un público entregado que los recibió con pasión. Desde charlas de artistas internacionales, como Jim Lee, pasando por conferencias sobre el mundo cultural, como la centrada en el doblaje y sus profesionales, y por supuesto las que se adentraban en el cine, con la presencia de Arnold Schwarzenegger como plato fuerte del evento.
Sin intérpretes humanos
Las salas en las que tales actos se llevaron a cabo estaban bien aclimatadas, algo necesario por el habitual calor de Málaga, y el Hall M resultó ser un enclave espectacular. Por desgracia desde la organización de la San Diego Comic-Con Málaga decidieron no con contar con intérpretes y traductores humanos en sus charlas y ponencias, lo que consideramos un error. Más al depender de una traducción automática realizada por Inteligencia Artificial que resultó ser un auténtico fiasco, algo que restó calidad y fuerza a varios de los encuentros que se celebraron.
Problemas de circulación
La zona de stands, la más visitada de entre todas las que ofrecía la celebración, mostraba la clara intención por parte de los organizadores y de los varios expositores por dar al público distintas experiencias. Pero un refuerzo en la zona de Artist Alley sería de agradecer, con más espacio para autores emergentes y sin que se cruce con el área de firmas. Esta circunstancia provocó las bien conocidas aglomeraciones y colas que han asediado al evento desde el día 1, algo que por un lado provocó problemas de circulación y por el otro dificultó el trabajo de los artistas presentes.
Como hemos comentado en uno de nuestros artículos anteriores las firmas y fotografías con actores y actrices dejaron un sabor agridulce, sentimientos encontrados y la clara sensación de que podrían haberse desarrollado de una forma mucho más ágil y óptima. A esto hay que añadir que aunque la asistencia del mítico y casi legendario Arnold Schwarzenegger fue el gran reclamo del evento su presencia se limitó solo a un panel, sin posibilidad de obtener su rúbrica que era algo muy anhelado por sus incontables admiradores.
En el otro lado, y para bien, estuvieron las firmas con autores de cómic. Tanto dibujantes como guionistas, de todo nivel, alcance y fama, se dieron cita en la San Diego Comic-Con Málaga a lo largo de los cuatro días. Una lista de nombres bastante completa, siempre activa y que, por lo general, funcionó muy bien.
El evento contó, como se ha comentado hace unos párrafos, con una zona exterior bastante amplia. La misma tuvo algunos espacios cubiertos que, por desgracia, resultaron ser una medida bastante escasa debido al sol de Málaga. Un acierto habría sido dotar a este espacio de más sombra y actividades, lo que habría ayudado a oxigenar y desaturar el pabellón principal, además de evitar aglomeraciones y colas.
@docpastor Y esto no para. Más Cultura Pop en docpastor.com #SDCC #Málaga #Cine #CulturaPop #Cómic
Sobre el aforo y los precios
Este punto es uno de los más hablados y polémicos de la San Diego Comic-Con Málaga, incluso con un gran número de asistentes (y otros tantos que no lo son) comentando en publicaciones de todo tipo que se han vendido entradas por encima de lo permitido. Sobre el papel los números cuadran y no parece que tal circunstancia sea así pero en la práctica hubo una mala distribución del público, lo que conllevó a las situaciones que tan criticadas han sido y a las esperas interminables.
El que todos los visitantes tuviesen que pasar por los mismos pabellones para poder alcanzar el área de actividades fue un error mayúsculo, provocó una innecesaria situación caótica y una gran frustración. El problema real no fue el aforo total de la San Diego Comic-Con Málaga y sí la concentración de público masivo en puntos muy específicos, algo que, por otro lado, era más que esperable y podrían haberse pensado soluciones previas para ello.
Hablemos sobre el tema económico, del precio de las entradas. Desde un primer momento este ha sido un punto muy criticado, más al saber que quizá aumente en próximos años, también si se tiene en cuenta que otros eventos internacionales de similar calado y mayor recorrido resultan ser más asequibles. Quizá en compensación por ello las firmas y fotografías de pago resultaban ser más exiguas que en otras celebraciones, pero por contra el montante de las opciones de restauración (de consumo casi obligado, dado que no se permitía la entrada de comida y bebida del exterior, una medida que ha sido denunciada por Facua) era desproporcionado.
¿Cómo mejorar la San Diego Comic-Con Málaga?
Hay opciones para mejorar el evento, algunas de ellas solo consisten en seguir el ejemplo de otras celebraciones de carácter internacional. Las firmas de autores pueden trasladarse al exterior en una carpa específica, además de separar las colas de los distintos actores y actrices lo que evitaría la confusión y problemas asociados de los que hemos hablado en otras ocasiones.
Mejorar los accesos y dar la posibilidad de acceder de forma directa a los auditorios, como el permanentemente lleno Hall M, conllevaría que no todos los asistentes deban pasar por la zona de stand y el colapso de esta. Además una redistribución de estos en el total del espacio disponible sería un punto a favor, lo mismo que aprovechar en mayor medida la zona exterior que, en esta ocasión, ha sido algo más testimonial que funcional.
Una prometedora primera edición con mucho por mejorar
Desde este medio queremos pensar que muchos de los fallos cometidos y de los problemas achacados de forma directa a la organización de San Diego Comic-Con Málaga se deben a ser una primera edición, incluso aunque varios de ellos podrían haber sido fácilmente evitables. En una próxima cita se deberá haber tomado nota de todo ello y con más previsión, mejor distribución, una gestión más eficiente de las colas y optimización de las ubicaciones y, con suerte, hacer que la ciudad alcance un lugar de referencia en Cultura Pop a nivel europeo.
Artículo de Marc Martí y Doc Pastor.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012