Fotograma de Restore Point. Créditos: Movistar +
Restore Point es el título con el que llega a España la película checa Bod obnovy dentro de la sección de Movistar + destinada a un estreno de cine diario. Una propuesta que en este medio consideramos todo un acierto pues debido a la pura necesidad, la cantidad que se precisa, hace que haya títulos que de otra forma quedarían sin descubrir en nuestro país.
Con dirección de Robert Hloz, en su primer largometraje, quien firma también el guion junto a Tomislav Cecka (Strázmistr Topinka, Specialisté) y Zdenek Jecelin (Prípady mimorádné Marty, Martanské lode), este filme presenta un mundo futuro, no demasiado lejano, que sirve como cruel reflejo de nuestro presente. Con poco espacio para la esperanza y mucho para la desdicha.
La tragedia del mundo futuro
En la obra conocida como la Divina comedia, escrita por Dante Alighieri, en un momento dado aparece esa conocida sentencia que reza de la siguiente manera: “Abandonad todo esperanza quienes aquí entráis”. Tal aseveración bien podría ser una cartela que apareciese justo antes del comienzo de la narración de Restore Point.
Una historia desoladora en la que los humanos, por derecho y ley, somos resucitados si hace menos de 48 horas desde que hemos grabado nuestras pautas mentales. Pero claro, nada es así de sencillo y tan milagrosa como horrible tecnología no es, nunca lo es, intrínsecamente buena o mala. Al final, como siempre, depende de qué la mueve, de quién está detrás y qué intenciones tiene.
La sinopsis en IMDB dice que está “Ambientada en la Europa central de 2041, una detective investiga el caso de una pareja asesinada a la que un equipo de restauración consigue devolver a la vida.” y la información proporcionada por Movistar + a los medios indica que es “apodada como la «Blade Runner checa». Todo esto debería dejar claro que se trata de una película oscura y densa, profunda y seria que no debe ser tomada en broma.
El lado oscuro de la tecnología
A lo largo de casi dos horas la trama lleva al espectador con sumo cuidado, con cierta lentitud y un ritmo pausado que recuerda más a un drama que a un thriller policial. El director y sus compañeros al guion se toman su tiempo para presentar el mundo, los personajes y para hacer que la trama avance poco a poco. Quizá no sea novedosa pero sí funciona y por el camino lanza importantes críticas.
Alineada en parte con Black Mirror enseña ese lado oscuro de la tecnología, ese peligro y esa distopía que, para bien o para mal, empieza a asomar los dientes aunque todos giremos la cara hacia otro lado para no verla. No es solo el hecho de la ética y la moral sobre si traer a la vida a alguien que ha fallecido, y si es en realidad o no la misma persona, también sobre la hipervigilancia tecnológica, la dependencia de la misma y el capitalismo sin freno.
No puede decirse que no se vea, a la legua, quién es el responsable, qué persona mueve los hilos e incluso los posibles motivos de ello. Pero es que la película no trata de eso, eso es la excusa para dar varios importantes mensajes, es una trama pensada e ideada para que el espectador no deje de mirar pero en el proceso se haga preguntas y, con suerte, encuentre alguna respuesta.
De Timecop a Demolition Man
Si bien la referencia de Movistar + es Blade Runner, entendible por su estética y puntos temáticos en común, no es esta la única comparativa presente sobre la mesa. Restore Point tiene una especie de halo y estilo que hace pensar en varias ocasiones en Timecop: Policía en el tiempo, obra considerada como “El mejor Van Damme posible” en el libro Aventuras en el tiempo de la editorial Red Book.
También pueden encontrarse algunos hechos estilísticos deudores de Juez Dredd, de la versión de 1995 que protagonizó Sylvester Stallone. Incluso algún punto argumental parece coincidir, como la visión de un submundo alejado del sistema que parece mucho más libre que el propio sistema o la idea de habilidades traídas de vuelta desde el otro lado (sea la congelación o la muerte).
Restore Point: Dura y recomendable
Restore Point no es una película para el fin de semana, no es para pasar el rato y no es para irse a la cama a tener buenos sueños. Es todo lo contrario. Es una propuesta dura, parca, que no se anda con ambages, que presenta un mundo con tantos blancos y negros como grises, una realidad futura en la que vernos reflejados y un grito de aviso muy claro: Tengamos cuidado, esto no está tan lejos de ser verdad.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012



