Marta Beren con Laia López. Créditos: docpastor.com - Amamos la Cultura Pop
Laia López es uno de los nombres del mundo de la ilustración más conocidos de nuestro país. Cuenta con decenas de miles de seguidores y admiradores, su obra es muy aplaudida y pudimos charlar con ella en el pasado Ultimate Manga de Zaragoza, al igual que con Dany Ramos de Marvel Studios.
En esta segunda parte exploramos su amor por Disney y su futuro, pero no te pierdas la primera en la que profundizamos en sus orígenes y su estilo.
Entrevista a Laia López, segunda parte
Has comentado que parte de tu influencia viene de Disney. ¿Qué significa Disney para ti?
Creo que como todas las personas que hemos nacido más o menos en los años 90 es parte vital de nuestra infancia. Las películas nos han marcado muchísimo. Recuerdo que iba a verlas al cine y tenía los VHS en casa de algunos que me grababan mis padres, tenía algunos originales y algunos otros no. Son pelis que yo he visto muchísimas veces. O sea, La sirenita me encanta, por eso hice luego REVISAR TÍTULOS Strawberry Moon y Blue Moon porque las sirenas me encantan y quería hacer mi propia historia de sirenas. Creo que Disney es muy bueno para explicar historias y, al menos en los clásicos, son historias muy bonitas y el estilo es muy nostálgico. Me gusta muchísimo esa esencia que tiene.
En tus ilustraciones vas mucho al tema de fantasía. ¿Qué tiene la fantasía para que te atrape tanto?
Al final es inventarte un mundo de fantasía de lo que te dé la gana. Tienes total libertad para hacer lo que quieras. Creo que eso me ayuda muchísimo a poder desarrollar lo que quiera en un mundo en el que yo quiera y transmitir y explicar la historia que a mí me apetezca a los demás. Al final, si no me dedicase tanto a hacer cosas de fantasía, quizá lo tendría un poco más limitado. Me gusta irme por las ramas y decir, “Venga, me voy a inventar este mundo donde hay este sistema de magia. ¿Existen sirenas en una laguna? ¿Cómo? No lo sé. Es fantasía”.

¿Te atreverías a tirar por algunas temáticas más tipo de terror o ciencia ficción?
¿Terror? Totalmente no. Soy horrible y mira que lo he intentado. Me he visto… pero no. Terror, no. Ciencia ficción tampoco es que me apasione mucho. Sí que, a ver, dentro de la fantasía, obviamente el romance va un poquito de la mano muchas veces. También me gusta mucho más de género manga y tal, el Slice of Life. Me gustan realmente los géneros así más tranquilos, softs. Al final me da mucha paz dibujar y es algo que también quiero transmitir con mis dibujos y que la gente que lea las historias que escribo y los libros que ilustro, pues que esa paz y ese sentimiento de Feel Good les llegue a ellos.
Dentro de tu estilo, como has comentado, tiras más hacia el manga, por ejemplo, que al cómic europeo o americano. ¿Por qué te centras más en el manga?
Yo creo que un poco lo mismo que con Disney. He nacido y he crecido con la generación del anime en la tele, doblado al catalán, que es una fantasía y eso era lo que en mi adolescencia y en mi infancia veía en mi casa. Corría después de clase a verlo y me encantaba. Me obsesioné con el estilo de Arina Tanemura. No tiene nada que ver con el mío, pero siento que su forma de dibujar me ha inspirado a mí a dibujar, igual que Inuyasha, La mágica Doremi y todas estas cosas de Magical Girls que me fascinan, Sailor Moon, obviamente, Sakura… podría decir títulos y no acabar nunca, pero es con lo que he crecido y es lo que más me gusta, realmente.
Tienes dos álbumes ilustrados, Gleaming e Iridescent. ¿Qué dirías que ha cambiado desde Gleaming a Iridescent?
Una barbaridad, pero todo. Además, es que me acuerdo que con mi editor lo comparábamos y el estilo, la esencia, sigue estando allí, pero ha cambiado completamente. Pasaron cinco años, creo, de un libro a otro y en cinco años la verdad es que hice un cambio bastante grande a mejor, personalmente pienso, de composiciones, de personajes… Ahora tengo muchísimo más conocimiento que antes y creo que eso se nota muchísimo; las paletas de colores también, creo que he explorado muchísimo más con otros tipos de paleta, me he arriesgado un poquito más porque antes estaba un poco más en mi zona de confort.

Sueles sacar las obras con Norma. ¿Te atreverías o te animarías a publicar con otras editoriales?
Por supuesto que sí. Los álbumes ilustrados son con Norma porque no sé si hay alguna otra editorial española que haga este tipo de artbooks. Para mí fueron los primeros que me lo ofrecieron y dije “Ostras, qué guay”. No recuerdo haber visto artbooks de artistas aquí locales, entonces me pareció muy chulo. Sí que es verdad que yo sí que colecciono artbooks y tengo de artistas de Estados Unidos y de otros sitios de Europa que se los han autopublicado. Encantada de publicarlo con otras personas, pero es verdad que con Norma estoy muy contenta en el sentido de que los artbooks los hacen muy chulos y estoy supercontenta con la maquetación y cómo lo hacen. El siguiente al mío fue el de Carles Dalmau, que me gustó muchísimo, me encanta su estilo y ahora están también trabajando en otro que no voy a decir cuál, para no hacer spoiler, pero es un artista que me gusta muchísimo y tengo muchas ganas de ver cómo queda.
Entiendo que estás con otros proyectos. ¿Qué hay en el futuro de Laia López?
Voy a ser muy optimista: me encantaría hacer un cómic. Bueno, ya estoy trabajando en un cómic, pero es un cómic más tipo infantil, Middle Grade, digamos, unos 10-12 años por ahí. Todo el mundo puede disfrutar de un cómic, sea de la edad que sea, pero me encantaría hacer un cómic de romance, con un poco de fantasía, así un poquito más Young Adult, digamos. Eso sería fantástico. ¿Tengo la capacidad para hacerlo? No lo sé. El tiempo, tampoco. Pero sería superchulo y me encantaría. Y también me volvería a gustar ilustrar algunas portadas de algunos libros, que es algo que echo de menos, porque lo disfruto mucho. También me gustaría trabajar con otros autores, alguien que haga un guion que necesite que ilustre, yo encantada. Preséntame propuestas que en un futuro me encantaría.
Manejas mucho también el tema romance. ¿Te consideras una persona romántica?
Por supuesto que sí, al 100 %. Solo te digo que, obviamente, me encanta Taylor Swift, ya con esto te lo digo todo. Y todos los Shōjos, me los como con patatas. Todas las pelis románticas, comedias románticas a mí me encantan; creo que es el género que más me gusta y por eso me gustaría más adelante intentar hacer algo yo con mis cosas. Lo único más así cercano al romance es así, es Strawberry Moon, pero es como muy soft.
Gracias, Laia. Con muchas ganas lo esperaremos.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Traductora, correctora e intérprete especializada en el mundo editorial (Stella Maris, Dolmen, Unrated, LetraBlanka…). Ha sido intérprete de francés e inglés en varios encuentros profesionales internacionales. Su rumbo profesional ha estado ligado a la administración en empresas como el Grup Peralada y el Grupo editorial Edelvives. ISNI 0000 0005 1808 8626



