Los Power Rangers unen sus fuerzas con las Tortugas Ninja. Créditos: BOOM! Studios
Esta semana se celebra el día de los Power Rangers, en concreto el 28 de agosto. ¿El motivo? ¿Hace falta motivo para honrar a estos personajes y sus muchas encarnaciones? No, lo cierto es que no pero desde hace esta es la fecha elegida por las empresas Hasbro y Saban para tal efeméride, la cual es celebrada por todo el mundo. Y como pastel para esta fiesta toca hablar de un cruce muy especial.
Los Power Ranger y las Tortugas Ninja, o Ninja Turtles, son dos auténticos iconos de la Cultura Pop. En ambos casos han sido un éxito desde su primera aparición, con sus más y sus menos nunca han dejado de estar presentes en la vida la de generación que vio nacer a ambas franquicias pero también de otras tantas que vinieron después. Y es que estos personajes han cambiado, crecido, evolucionado, mutado y metamorfoseado con el pasar de las décadas, siempre pasando de una versión a otra para encontrar su público.
En ocasiones incluso viviendo aventuras en común, algo que en acción real sucedió en 1998 en el cruce que hubo entre las series televisivas Tortugas Ninja: La nueva mutación y Power Rangers in Space, las dos propiedad de Saban Entertainment. Quizá no tuvo el mejor argumento posible pero a partir de ahí llegarían más aventuras conjuntas, como la que ha empezado a publicar BOOM! Studios con el sencillo, y muy descriptivo nombre de Mighty Morphin Power Rangers/Teenage Mutant Ninja Turtles III.
En docpastor.com – Amamos la Cultura Pop hemos podido leer ya su primer número pero antes de comentarte nada toca dar un aviso: Se van a tratar temas referentes a personajes y tramas, si bien se intentará evitar los destripes quizá prefieras no seguir avanzando.
De Tommy a Zordon y de Leo a Splinter
La trama empieza con dos de los personajes más conocidos de ambos grupos. Por el lado de los Power Rangers está Tommy Oliver en su inolvidable encarnación del Green Ranger y por parte de las Tortugas Ninja a Leonardo, su habilidoso líder con su reconocible bandana azul. Son una elección lógica debido a la popularidad que tienen y a sus ingentes legiones de admiradores, cada uno tiene su Ranger y su Tortuga predilectos pero estos dos suelen ser citados de forma más que frecuente.
Por supuesto la historia no se contenta con ellos dos y en este primer número da prácticamente desde el comienzo una buena dosis de acción y aventura uniendo a sendos equipos, como a la Yellow Ranger con Raphael, entre otros. Esto va un paso más allá al hacer lo mismo con Zordon y el maestro Splinter, quienes han entrenado a ambos equipos y con su sabiduría han sabido guiar a sus componentes en mil y una ocasiones ante peligros imposibles.
Una alianza con grises y desconfianza
Por otro lado, y es algo que así debe ser, si hay un encuentro de héroes también debe haberlo de villanos. A fin de cuentas el mundo del cómic, más el de este género y tono, se basa siempre en la eterna lucha entre el bien y el mal, es el motor constante que alimenta todo.
Así que en el lado de los demonios están Shredder y Lord Zedd, dos más que conocidos malvados que unen sus fuerzas en un plan todavía por desvelar de forma clara. Lo que sí queda patente es que la confianza entre uno y otro es algo dudoso, es una alianza llena de grises y de matices de la que en este primer número se empiezan a ver las grietas.
Por supuesto, no puede ser de otra forma, los míticos Bebop y Rocksteady hacen aparición como secuaces de Shredder y contrincantes de las Tortugas Ninja. Estos dos personajes están unidos a los quelonios desde su aparición en la serie animada de 1987 en el primer episodio de todos, “Turtle Tracks”. Igual de conocidos que los cuatro hermanos y dos matones que han estado presentes en un buen número de las diferentes versiones que ha habido desde el cómic original de 1984 (en el que, todo debe decirse, no existían).
Con la esencia de ambos mundos
Los cruces de franquicias son siempre un puro producto de marketing, un hecho alimenticio realizado para atraer a admiradores de ambos mundos pero esto puede hacer mal o hacerse bien. Como ejemplo de mal está el encuentro en los años 80 del siglo XX de G.I. Joe y Transformers en los comics de Marvel y al otro lado tenemos El planeta de los simios con Linterna Verde, y justo ahí es donde se puede listar este Mighty Morphin Power Rangers/Teenage Mutant Ninja Turtles III que además ha sabido conservar la esencia más pura de ambos mundos.
Es curioso pero tanto una franquicia como otra suele funcionar muy bien en este tipo de propuestas aunque sean muy alocadas, como ejemplo estaría la mezcla de los Power Rangers con Godzilla o de las Tortugas Ninja con Los Cazafantasmas. Eso sin olvidar la estupenda línea de acción de Mattel que une a Masters del Universo con los quelonios en las figuras llamadas Turtles of Grayskull, de la misma hace tiempo recibimos muestras que analizamos en su momento.
Puro fan service muy bien hecho
Este primer número deja más preguntas que respuestas, tiene un giro final que hará que más de uno abra la boca (y del que no se va a decir nada en aras de mantener la sorpresa del lector) y promete que lo mejor está todavía por venir. Es fan service en estado puro con mucha diversión, acción, personajes definidos, buenas ilustraciones y un claro respeto y amor por los personajes que tiene entre manos.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012