Peter Pan en la portada de Inéditos. Créditos: Pepitas
Peter Pan es uno de los personajes más conocidos de la literatura. Su historia es más que popular, en parte gracias a las muy diversas y numerosas adaptaciones que ha tenido a lo largo del tiempo y con el pasar de los años. Nació dentro de los relatos aparecidos en The Little White Bird y cosechó tal éxito que esa pequeña historia pasó a ser publicada en solitario y tiempo más tarde el niño que no podía, o no quería, crecer amplió su mitología con una obra teatral y una novela asociada a la misma.
Todo esto es más o menos sabido pero puede que no tanto que el proceso de construcción de la imagen final de Peter Pan, Wendy Angela Moira Darling, el capitán Garfio, Smee y todos los demás fue largo, complejo y tuvo un buen número de cambios. Es más, la obra se representó durante varias largas temporadas cambiado de una a otra hasta que su autor, J.M. Barrie, consideró que estaba terminada.
La magia en construcción
En Peter Pan: Los inéditos lo que el lector tiene es la oportunidad de adentrarse en varios escritos que hasta el día de hoy habían permanecidos inéditos en España. Y es una forma maravillosa de sumergirse en el mito de este niño eterno, de su mundo, su magia y su mitología. De pasear por dentro de la mente de J.M. Barrie y maravillarse con su prodigiosa imaginación y si talento sin igual que ha sobrevivido por años y es hoy igual de admirado que antaño.
Así el lector podrá ver la evolución de la obra y los personajes, desde ese Peter Pan que más que protagonista parecía un villano, un joven demonio que secuestraba a niños y que solo se preocupaba de sí mismo (algo que, en parte, no cambia en ninguna de sus iteraciones), hasta la aparición de los piratas y Garfio como su enemigo, doble y quizá inevitable final. Un viaje maravilloso en el que uno no puede dejar leer y cuando termina solo desea que ojalá hubiera más.
Los inéditos
El contenido es muy completo, y en cierto modo disgusta pensar que sean materiales que hasta el momento no se habían publicado en nuestro país, y van desde los diseños de vestuario de la obra de 1904 ideados por William Nicholson, entre los que llama la atención el de Garfio con su apéndice metálico a la altura del codo y no como una mano sustitutiva, hasta otros como Anónimo: Una obra que es la primera versión de la propuesta teatral. Eso sin olvidarse de Sobre la escenificación de una obra de hadas o El capitán Garfio en Eton o el Solitario: una extraña historia.
Aunque quizá lo más atractivo y delicioso del compendio sean las llamadas Notas feéricas. En estas anotaciones de J. M. Barrie está el germen de todo, son sus ideas, cambios y fantasías en estado puro al respecto de cómo hacer crecer la historia de Peter Pan más allá de los visto en su primera aparición aunque este no llegue a las notas hasta la número 18, tan solo con su nombre. Posteriormente con más desarrollo de su personalidad, relaciones con los niños, con Wendy… Leer estas páginas es como ver una foto revelándose, es pura magia.
Un visión más completa del mito
Hay que reconocer que Pepitas Editorial se ha anotado un buen tanto con la publicación de este volumen que enrique mucho al conocido personaje de Barrie, más todavía por las abundantes indicaciones aclaratorias que hay en los pies de página que ayudan a dar contexto y entender hechos que quizá de otra forma quedaría oscurecidos. Una muy buena labor de documentación y exposición de un clásico inmortal.
Puede que Peter Pan sea ese niño que no crece pero sí nació, sí se desarrolló, sí cambio y sí vivió un largo camino hasta ser él mismo. Un camino que estaba en la mente de su autor y que ahora, por primera vez y cumpliendo eso de que nunca es tarde si la dicha es buena, llega hasta los lectores de España.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012